Crisis climática

Chile se fija en las dunas de L'Estartit para protegerse de temporales e inundaciones

Catalunya inspira a otras 14 regiones de clima mediterráneo con la gestión de esta zona del litoral ampurdanès

California se plantea imitar la red de refugios climáticos de Barcelona

Políticos de regiones de clima mediterráneo, en las dunas cercanas a Gola de Ter.

Políticos de regiones de clima mediterráneo, en las dunas cercanas a Gola de Ter. / JORDI SALINAS

Guillem Costa

Guillem Costa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los incendios y la custodia del litoral, siempre tratando de encontrar el equilibrio entre la acción humana y la preservación de la biodiversidad, son dos de los grandes retos a abordar por parte de los países de clima mediterráneo. Las regiones implicadas en el proyecto MCAP (un partenariado mundial liderado por California y Catalunya), se han fijado esta semana, durante su encuentro en territorio catalán, en el modelo de dos parques naturales del Empordà: el Montgrí y el Cap de Creus.

"Mientras la mayoría de playas desaparecen, esta de L'Estartit, renaturalizada, crece año tras año"

— Ramon Alturo, director parque natural

A pocos metros de la desembocadura del río Ter, desde el espacio natural cercano a la Platera, hay que levantar la cabeza para observar las islas Medes. La composición queda así: en la parte inferior de la fotografía, en primer plano, destaca un sistema dunar recuperado. En la mitad de la imagen emerge un chiringuito, al que conduce un camino marcado por unas cuerdas. Y al fondo, a la izquierda, finalmente se vislumbran las Medes.

Esta postal es la elegida por los responsables de la Conselleria d'Acció Climàtica para mostrar al resto de regiones. Blas Araneda, jefe de la división de planificación del Gobierno regional del Biobío (Chile), considera que es un ejemplo interesante y que vale la pena tener en cuenta: "Nosotros, cerca de La Concepción, tenemos zonas de humedales tensionadas por la actividad portuaria y la presencia de personas. Este caso nos sirve porque alcanza un equilibrio entre el desarrollo de la zona y la protección del medio ambiente".

El conseller David Mascort, junto al resto de representantes de las regiones implicadas en el proyecto.

El conseller David Mascort, junto al resto de representantes de las regiones implicadas en el proyecto. / JORDI SALINAS

Hace pocas semanas, esta región de Chile sufrió graves inundaciones. "A menudo hay una guerra entre el mundo ecologista y los que promueven el crecimiento económico a ultranza, pero en esta playa la naturaleza se transforma en aliado y deja de ser un enemigo", aplaude Araneda. El político chileno afirma que todo el mundo está de acuerdo en defender la conservación, pero admite que las dificultades siempre surgen cuando hay que trasladar esta idea de las palabras a los hechos.

Playa en expansión

"Estas dunas cumplen la función de protección y a la vez evitan daños a la población, por lo tanto, son una buena sugerencia de cómo los proyectos deben ser planteados", opina Araneda. "Este es un ejemplo brutal de recuperación de zonas agredidas por el hombre", defiende el director del parque natural del Montgrí, las islas Medes y el Baix Ter, Ramon Alturo.

Alturo ha contado a los visitantes de todo el mundo que, en este punto, se proyectaba una urbanización. No obstante, se acabó optando por renaturalizar el espacio. "Mientras que la mayoría de playas desaparecen o pierden arena, aquí, con la restauración de las dunas, la playa está creciendo año tras año", defiende Alturo.

Desde California, Wade Crowfoot, secretario de Recursos Naturales, también ve "atractivo" este proyecto: "Se demuestra que es posible preservar las especies y a la vez usar los hábitats para proteger a la ciudadanía ante temporales".

En materia de prevención de incendios, Marc Castellnou, miembro del GRAF (grupo de actuaciones forestales), ha destacado la importancia de planificar el territorio para evitar que los fuegos se conviertan en un peligro para la población: "El Cap de Creus, una zona en la que hay incendios casi cada año, es el paradigma de este modelo. Aquí, se mezclan los espacios abiertos, los viñedos y la masa forestal de forma equilibrada, algo que nos ayuda a trabajar".

Suscríbete para seguir leyendo