Compra de vivienda

CALCULADORA | El euríbor de junio afianza la bajada de las hipotecas

¿Cómo afecta la bajada de tipos de interés del BCE a las hipotecas, al crédito o al ahorro?

La compraventa de viviendas crece un 25% en el mes de abril

La compraventa de viviendas crece un 25% en el mes de abril

Agustí Sala

Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El euríbor, la principal referencia para las hipotecas de interés variable, ha afianzado en junio la bajada de las hipotecas que comenzó en abril y con un descenso más pronunciado. El tipo diario a un año se ha situado este viernes en el 3,578%, con una ligera alza respecto al jueves (3,575%), lo que da una media mensual del 3,65%, alejada del 4,007% de un año atrás.

Con los datos de junio, la hipoteca media, que en abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 139.328 euros a 24 años con una referencia del euríbor + 1 punto pasaría, con la media actual, de los 832,21 euros mensuales un año atrás a 803,77 euros, lo que supone un ahorro al mes de 28,44 euros o 341,28 euros anuales, casi el doble que con la bajada de mayo. Si el préstamo es de 200.000 euros, con las mismas condiciones, se pasará de 1.194,60 euros a 1.153,78 euros, lo que supone un ahorro mensual de 40,8298 euros o 489,84 euros anuales.

Calcula tu cuota hipotecaria

¿Cuánto te queda por devolver?

¿Cuántos años te quedan de hipoteca?

¿Cuál es tu diferencial sobre el Euríbor?

ƒ

Mientras el euríbor se mantenga en media por debajo del nivel del 4%, los préstamos para la adquisición de vivienda seguirán a la baja, ya que estuvo por encima de ese umbral el año pasado hasta noviembre, con un máximo de 4,160% en octubre. Según en análisis de XTB, "a pesar del reciente repunte de la inflación y del rechazo del Banco Central Europeo (BCE) a realizar cualquier tipo de pronóstico sobre los próximos recortes, el principal indicador de las hipotecas a tipo variable se encamina a los niveles más bajos del año".

La de junio es la tercera rebaja consecutiva y se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) rebajara los tipos de interés del 4,50% al 4,25%, el primer recorte en 8 años, después de ciclo de subidas abruptas que comenzó en julio de 2022 y que finalizó en septiembre del año pasado. El miércoles, el euríbor diario a un año volvió a bajar y se situó en un mínimo mensual del 3,57%, un nivel similar al que ha cerrado la media mensual.

La futura evolución del euríbor, que es el precio al que los bancos se prestan el dinero entre sí, seguirá pendiente de conocer la decisión que tome en julio el BCE que, en principio parece que no tocará el precio del dinero, dada la evolución de la inflación. En mayo, el último dato disponible, el nivel general de precios en la zona del euro registró su primera subida del año, del 2,4% del mes anterior al 2,6%. En España se está moderando, con una inflación anual en el 3,4%, dos décimas menos que en mayo, con la tasa subyacente, la más estructural, en el 3% como el mes anterior.

En el mercado hipotecario español los contratos a tipo variable suponen la mayoría, si bien en los últimos años, especialmente durante la etapa de subidas del precio del dinero, las entidades financieras han apostado por las hipotecas fijas o mixtas.