Coste de la vida

La inflación baja en junio al 3,4% por la moderación de los alimentos y la disminución de los carburantes

El anuncio del Gobierno de que prorrogará la exención del IVA de los productos básicos suaviza el comportamiento de la cesta de la compra

La inflación de los alimentos baja al 4,4% en mayo aunque la del aceite aún roza el 63%

Una persona sostiene una botella de aceite, en Barcelona, Cataluña (España)

Una persona sostiene una botella de aceite, en Barcelona, Cataluña (España) / David Zorrakino - Europa Press

María Jesús Ibáñez

María Jesús Ibáñez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La inflación se situó en junio en el 3,4%, dos décimas menos que en el mes de mayo, según el dato adelantado facilitado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso es fruto, según el primer análisis que ha facilitado el Ministerio de Economía, "de la buena evolución de los precios de los alimentos", un comportamiento que se puede atribuir, en buena medida, al anuncio hecho esta misma semana por el Gobierno sobre la prórroga del decreto anticrisis que elimina el IVA en los alimentos básicos y que a partir de ahora se aplicará también al aceite de oliva.

Según el Ejecutivo, ha sido también determinante para este descenso "la bajada de los precios de los carburantes", que ahora llevaban unos meses en escalada y que este junio por fin se han reducido. Contrasta este dato, sin embargo, con el de la electricidad, que se encuentra este junio en el entorno de los 54 euros el megawatio a la hora (Mwh), por encima de lo registrado en el mismo mes del año anterior. Tal es así, que la subida de la luz de los últimos meses implicará que en julio el IVA volverá al 10%, según lo establecido por el Gobierno en el paquete de medidas anticrisis.

El subyacente se queda igual

Con esta reducción, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en España se modera después de tres meses de 2024 en que se habían ido registrando aumentos consecutivos, relacionados con la subida de los combustibles y la electricidad. Con todo, según subraya el Gobierno, el crecimiento intermensual en lo que llevamos de año ha sido ya más moderado que en el pasado.

La que no baja es la inflación subyacente, la más estructural, ya que excluye los alimentos no elaborados y la energía, que se sitúa este junio en el 3%, al mismo nivel que en mayo y apenas una décima por encima de la de abril. Son más de tres puntos por debajo de la de julio de 2023, cuando la tasa estaba en el 6,2%.

La evolución del nivel general de precios, que se disparó con la guerra de Ucrania provocó una abrupta escalada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), hast alcanzar en septiembre del año pasado el 4,50%.

Como consecuencia de una cierta moderación en el índice de precios de consumo (IPC) de la zona euro, el instiuto emisor optó por aplicar la primera bajada del precio del dinero en 8 años en la reunión celebrada este mes, con un recorte hasta el 4,25%.

Ahora las dudas planean sobre la posibilidad de nuevas bajadas de los tipos, que están muy vincualadas a que se siga moderando la inflación, cuyo objetivo es situarse en torno al 2%.