Compra de viviendas

CALCULADORA | El euríbor de junio apunta a una bajada más pronunciada de las hipotecas

¿Cómo afecta la bajada de tipos de interés del BCE a las hipotecas, al crédito o al ahorro?

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción

Archivo - Piso, pisos, vivienda, viviendas, casa, casas, alquiler, compra, hipoteca, hipotecas, euribor, construcción / EUROPA PRESS - Archivo

Agustí Sala

Agustí Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A falta de un día para determinar la media de junio, el euríbor, la principal referencia para las hipotecas de interés variable, apunta a un descenso más pronunciado que los de abril y mayo. El tipo diario a un año se ha situado este jueves en el 3,575%, lo que da una media mensual por ahora de un 3,653%, alejada del 4,007% de un año atrás.

De hecho, mientras se mantenga por debajo del nivel del 4%, los préstamos para la adquisición de vivienda seguirán a la baja, ya que el euríbor estuvo por encima de ese umbral el año pasado hasta noviembre, con un máximo de 4,160% en octubre.

La de julio será la tercera rebaja consecutiva y se produce después de que el Banco Central Europeo (BCE) rebajara los tipos de interés del 4,50% al 4,25%, el primer recorte en 8 años, después de cilo de subidas abruptas que comenzó en julio de 2022 y que finalizó en septiembre del año pasado. El miércoles, el euríbor diario a un año volvió a bajar y se situó en un mínimo mensual del 3,57%.

La media del mes sigue a la baja y a falta de un dato para cerrar el mes se sitúa en el 3,65%. Al alejarse más de la cota del 4%, la mayoría de los hipotecados que tengan que renovar su crédito hipotecario notarán una rebaja en la cuota.

En todo caso, la futura evolución del euríbor, que es el precio al que los bancos se prestan el dinero entre sí, seguirá pendiente de conocer la decisión que tome en julio el BCE que, en principio parece que no tocará el precio del dinero, dada la evolución de la inflación. En mayo, el último dato disponible, el nivel general de precios en la zona del euro registró su primera subida del año, del 2,4% del mes anterior al 2,6%.

Con los datos actuales, la hipoteca media, que en abril, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 139.328 euros a 24 años con una referencia del euríbor + 1 punto pasaría, con la media actual, de los 832,21 euros mensuales un año atrás a 804,01 euros, lo que supone un ahorro al mes de 28,2 euros o 338,34 euros anuales, casi el doble que con la bajada de mayo. Si el préstamo es de 200.000 euros, con las mismas condiciones, se pasará de 1.194,60 euros a 1.154,12 euros, lo que supone un ahorro mensual de 40,48 euros o 485,76 euros anuales.

Calcula tu cuota hipotecaria

¿Cuánto te queda por devolver?

¿Cuántos años te quedan de hipoteca?

¿Cuál es tu diferencial sobre el Euríbor?

ƒ

Desde el comparador Kelisto son optimistas. "Pese la incertidumbre sobre lo que podría hacer el BCE en los próximos meses y cómo impactarían sus decisiones en el euríbor, hay algo que parece bastante claro: el verano y el comienzo del otoño traerán buenas noticias para quienes tengan que revisar su hipoteca variable. Aunque el euríbor no experimentará caídas bruscas -no prevemos que termine el año por debajo del 3,4-3,5%-, la comparativa año a año se empezará a hacer con los niveles máximos de 2023, cuando el índice llegó a alcanzar el 4,16% y eso permitirá rebajas jugosas en la cuotas mensuales", destaca la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González.

Las tendencia del euríbor es a la estabilidad tras de dos años muy convulsos, con muchos cambios al alza, que encarecieron de forma abrupa las hipotecas de interés variable y proocaron un alud de peticiones de préstamos con interés fijo. Según el portal especializado Iahorro, "durante este primer semestre de 2024, el índice de referencia de las hipotecas variables más utilizado en Europa no ha variado ni siquiera una décima entre un mes y otro. Es más, la diferencia entre el valor medio anotado en enero y el de junio es de solo 0,041 puntos porcentuales: del 3,609% registrado en el primer mes del año hasta el 3,65% que vemos ahora a falta de solo un dato diario para cerrar el mes".

“A principios de este año el euríbor bajó mucho más de lo esperado respecto a cómo estaba durante el último trimestre de 2023. Esto ha traído una estabilidad de este indicador en niveles que, aunque son altos, siguen siendo más bajos que los registrados el año pasado durante estas mismas fechas”, según Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, que añade que, teniendo en cuenta la situación actual del mercado hipotecario se podría decir "que ha sido un buen arranque de año, que ha permitido que los bancos hayan mejorado las ofertas de sus hipotecas respecto a cómo estaban hace unos meses”.

Esta situación también se ha producido, en parte, por la bajada que el BCE aprobó, a principios de este mes. Los 0,25 puntos porcentuales de descenso del precio del dinero, afirma Colombelli, “han sido de gran ayuda para que la banca haya bajado sus tipos de interés y, sobre todo, para que tenga la intención de continuar con los ajustes a la baja de sus ofertas hipotecarias durante los próximos meses”.