Plan Estratégico Port Vell

El Port Vell prevé sumar 1.000 empleos en cinco años como referente en economía azul

El modelo del puerto pasa por cubrir todas las etapas de innovación y creación de nueva actividad empresarial relacionada con el mar

El último Informe sobre el Estado del Océano apela a la política y la gestión

Recreación del futuro BlueTechPort, en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona, diseñados por b720 Fermín Vázquez Arquitectes.

Recreación del futuro BlueTechPort, en los 'tinglados' de Sant Bertran del Port de Barcelona, diseñados por b720 Fermín Vázquez Arquitectes. / Port de Barcelona

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Port Vell prevé sumar 1.000 trabajadores en los próximos cinco años, y superar los 10.000. Lo hará mediante su nuevo enfoque de promoción de la actividad náutica y la economía azul, con el fin de que el 30% de todos los puestos correspondan a estos sectores.

La transformación hacia un puerto ciudadano ya ha motivado en los últimos años la incorporación de 22 nuevas empresas. El puerto espera seguir el mismo ritmo con nueva oferta económica en el Moll de Pescadors, con propuestas en torno a la pesca y la educación ambiental y en el Moll de Barcelona con oferta náutica de ocio. Pero sobre todo, con la ampliación a finales de 2027 del BlueTechPort con la finalización de la reforma de las seis naves de Sant Bertran como polo de innovación de economía azul.  

Atracción de multinacionales

En estos espacios, que suman 25.000 metros cuadrados, se ubicarán start-ups, a la vez que esperan atraer multinacionales que están desarrollando nuevas divisiones centradas en la innovación en economía azul. El puerto indica que ya existen diversas interesadas y se encuentra en fase avanzada la comercialización de una parte del futuro espacio.

Precisamente, el potencial que tiene el BlueTechPort ha hecho repensar a los responsables del puerto la reubicación del Institut de Logística, que debía trasladarse del World Trade Center a Sant Bertran, que finalmente dedicará toda su superficie a la emergencia de nuevas iniciativas empresariales relacionadas con la economía azul.

Parque de Tecnología Marítima

Parque de Tecnología Marítima / El Periódico

Centro europeo

“Queremos hacer del Port Vell el lugar de innovación marítima del mundo”, ha afirmado el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, en especial, el objetivo es situar el BlueTechPort como centro neurálgico en Europa en el ámbito de la innovación en economía azul”, en un ecosistema favorable en el que se suma el hub tecnológico que la fundación Norrsken ha abierto al lado de las dependencias de Desigual, con 10.000 metros cuadrados para start-ups.

El Port Vell también contempla la atracción de nuevas titulaciones y másteres. Precisamente, la parte dedicada a másteres y los laboratorios de la Facultat de Nàutica prevén trasladarse al futuro Parque de Tecnología Marítima, un nuevo edificio en la Nova Bocana que proyecta el Ayuntamiento de Barcelona y que se ha pensado como nodo formativo y tecnológico de 20.000 m² vinculado a la investigación y formación relacionados con el mar.

Todas las fases

El Responsable de Soporte para la Innovación y Estrategia de Negocio, Joan Carbonell, explica que el modelo del puerto pasa por cubrir todas las etapas de innovación y creación de nueva actividad empresarial relacionada con el mar. El programa Ports 4.0 financia la generación de ideas y su comercialización, el BlueTechPort acoge start-ups en su fase inicial. A ello se suma la propuesta del puerto de proponerse a las nuevas empresas como campo de pruebas o sandbox. Mediante la Fundació Bcn Port Innovation, ayuda a testar las innovaciones y a aplicarlas entre las empresas de la comunidad portuaria, para luego escalar las soluciones y aplicarlas en otros puertos o emplazamientos.