Plan Estratégico Port Vell

La futura Rambla del Port prolongará las Ramblas sobre el mar hacia el World Trade Center

El Moll de Barcelona, que en 2026 estará finalmente libre de cruceros, se reformulará por completo para acoger nuevas actividades náuticas y de ocio

El Plan Estratégico del Port Vell prevé, con una inversión pública y privada de 250 millones, reformular espacios para acoger nuevas actividades de ocio y generar un polo de referencia en economía azul

"La necesidad de descarbonizar hace obligatorio lo que antes era optativo"

Presentación del Plan Estratégico del Port Vell 2025-2030.

Presentación del Plan Estratégico del Port Vell 2025-2030. / El Periódico

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La futura Rambla del Mar prolongará las Ramblas en línea recta mediante un paso sobre el mar hacia el World Trade Center. El Port de Barcelona contempla de esta forma mejorar la afluencia de ciudadanos al Moll de Barcelona, que en 2026 finalmente estará libre de cruceros, y que se reformulará por completo.

La actuación forma parte del Plan Estratégico 2025-2030 del Port Vell, que atraviesa por una profunda transformación para abrir sus espacios al uso ciudadano, con una nueva oferta de ocio y cultura. Asimismo, incluye un mayor enfoque a la formación, investigación y actividad relacionada con la economía azul. A pie de las Ramblas, el Port Center, en el Portal de la Pau, funcionará como espacio de divulgación del puerto abierto a la ciudadanía y supondrá la entrada al nuevo Port Vell, que será “más local, para comprar, pasear, aprender a navegar o remar, e investigar”, ha explicado su director, David Pino

Lugar desde donde partirá la Rambla del Mar, en linea recta sobre el mar hacia el Moll de Barcelona.

Lugar desde donde partirá la Rambla del Mar, en linea recta sobre el mar hacia el Moll de Barcelona. / El Periódico

Nuevas actividades

Las concesiones de las actuales actividades en diversos puntos llegan a su término, lo que permite “cambiar el modelo, y repensar los espacios con mirada de futuro”, y "equilibrando el sector turístico con el ciudadano" ha indicado Pino durante la presentación del plan. Concretamente, en 2026 termina la concesión de la última terminal de cruceros en el Moll de Barcelona, en el proceso de desplazar hacia el sur toda la actividad portuaria y dejar libre para el uso más ciudadano el Port Vell. La reformulación del Moll de Barcelona libre de cruceros supondrá la apertura a nuevas actividades de remo, de vela y de alquiler de embarcaciones. En los espacios del Moll de Barcelona norte, su lado más próximo a las Ramblas, se construirá un nuevo pantalán para ubicar "actividades que actualmente se desarrollan en Drassanes", ha explicado el presidente del puerto Lluís Salvadó, probablemente el servicio de Las Golondrinas.

En este lugar se encuentra la base de Emirates Team New Zealand de la Copa América de vela, que quedará libre y también albergará nuevos usos. Una posibilidad es que pueda acoger el Instituto de Logística, que en estos momentos ocupa de forma temporal dependencias del World Trade Center y busca nueva ubicación.

Panorámica del Port Vell.

Panorámica del Port Vell. / El Periódico

Ganar 15 hectáreas

En su apertura a la ciudad, el Port Vell ganará 15 nuevas hectáreas para uso ciudadano, alcanzando un total de 85, a medida que la actividad propiamente del puerto se traslada hacia el sur. El plan, que conllevará inversiones por valor de 250 millones de euros, un 55% procedentes de la iniciativa privada, incorpora la mejora de la permeabilidad del puerto con los barrios del Born, la Barceloneta y Drassanes, y la construcción del Liceu Mar en el antiguo Imax. "Hace tiempo que era muy necesaria la reforma del Moll de Pescadors y Moll d'Espanya. El Maremagnum debe ir transformándose con una visión más local" y los clubs presentes frente al mar "se deberán abrir con idea de ciudad", ha explicado Pino.

Un transbordador comunicará en el futuro el Moll d'Espanya a la altura del Maremagnum con el Moll de Pescadors, donde a partir de noviembre se abrirá al público la subasta del pescado de la nueva Lonja de Pescadores. En esta zona se prevé reformar el espacio de la Torre del Rellotge y la calle de l'Esclar, y ubicar nueva actividad relacionada con la pesca y la divulgación ambiental, para conocer "qué pasa en el océano".

Este mes de julio se abrirá el servicio de bus náutico que conectará la Rambla con la Nova Bocana por un precio de dos euros y evitando dar un largo rodeo por la Barceloneta. El objetivo es acercar en este caso los paseantes a los Tinglados del Moll Oriental, que se han reformado para albergar exposiciones de calibre, supliendo la falta de espacios de dimensiones adecuadas en la ciudad para grandes muestras. El plan estratégico aborda en la Nova Bocana la construcción del Parque de Tecnología Marítima y de un nuevo equipamiento donde se debía ubicar el Hermitage.

Recreación virtual del nuevo bus náutico de Barcelona

Recreación virtual del nuevo bus náutico de Barcelona / Puerto de Barcelona

Segunda fase

Esta es la segunda fase de la transformación del puerto, iniciada con el plan 2021-2025, que incluía 22 acciones, el 80% de las cuales están acabadas o en desarrollo, según ha explicado el presidente del puerto. La Copa América de vela comportó una redefinición de prioridades y avanzó algunas de las actuaciones en detrimento de otras para poder acoger su celebración. El nuevo plan, que se adelanta a su fecha para realizar una actualización y seguir avanzando, se ha elaborado con la participación de los diferentes actores de la Comunidad Portuaria y del Ayuntamiento de Barcelona, remarca Salvadó. Se trata, además, de un “plan coherente con la planificación estratégica de Catalunya y de Barcelona y de desarrollo de la economía azul”, ha destacado.

El Port Vell, “más diversificado y sostenible, más ciudadano, más náutico, con más deporte y cultura”, ha afirmado Salvadó, quiere situarse en cinco años como referente a nivel mundial. “Queremos que nos vengan a copiar”, ha dicho de forma gráfica el presidente del puerto.