Prueba piloto

Un robot acuático analiza en tiempo real la calidad del agua del pantano de Sau

El pantano de Sau ya está al 45% y la iglesia de Sau queda inaccesible

Recuperación acelerada: el pantano de Sau pasa del 1% al 40% en solo tres meses

Robots acuáticos para analizar la calidad del agua del pantano de Sau.

Robots acuáticos para analizar la calidad del agua del pantano de Sau. / ACN

ACN

ACN

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El equilibrio entre los embalses de Sau y Susqueda es un juego muy preciso. Es necesario conocer casi a diario la calidad del agua de Sau para saber cuál es el mejor momento para liberar agua a Susqueda y ahorrar tratamientos para su consumo. Hasta ahora, estos análisis se hacían de forma manual y esto implicaba a un equipo de personas que no siempre podían llegar a donde querían, ya que en plena sequía el nivel de agua es tan bajo que no se puede acceder.

Ahora, para facilitar su obtención, el Govern ha puesto a prueba un robot acuático. Se trata de un dispositivo autónomo, que sólo necesita la asistencia de dos personas. Una especie de lancha que permite tomar una fotografía de la calidad del agua en tiempo real y desde cualquier punto del pantano.

El embalse de Sau, hoy, se encuentra al 44% de su capacidad, una situación muy distinta que la de meses atrás cuando bajó hasta el 1%. Aun así, desde la Agència Catalana de l'Aigua advierten que es importante mantener la prudencia, puesto que el escenario podría cambiar si deja de llover durante meses. Durante los próximos días, ya se puede traslar agua desde Sau hacia Susqueda, el otro pantano en el curso del río Ter. Este robot permitirá precisamente decidir mejor cuándo es ideal enviar agua de Sau hacia Susqueda y cuándo no, siempre pensando en mantener la calidad del agua.

Este aparato, en forma de lancha de dos módulos, se mueve de forma autónoma y puede mostrear varios puntos del embalse. También permitirá dibujar mapas del interior del pantano y actualizar su batimetría. Además, también se ha realizado una prueva con el uso de la inteligencia artificial para predecer las inundaciones a lo largo del río Tordera.