En el Hospital de Bellvitge

Una coral para sentirse mejor y paliar los síntomas de las enfermedades respiratorias

Catalunya detecta 40 brotes del 'virus de la bofetada' en solo dos meses, la mayoría en la educación primaria

La venta de antígenos del covid-19 se dispara más de un 700% en las farmacias de Catalunya

El conseller de Salut en funciones, Manel Balcells, en uno de los talleres del programa.

El conseller de Salut en funciones, Manel Balcells, en uno de los talleres del programa. / ACN

Silvana Antonelli / Efe

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un grupo de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas del Hospital de Bellvitge, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), han unido sus voces en una coral terapéutica que les ayuda a recuperar la voz lastimada por la enfermedad y les permite respirar y sentirse mejor.

El programa, llamado 'Cor Respira Bellvitge', es un proyecto pionero en España que lleva a cabo conjuntamente ese hospital con el Institut Català de la Salut (ICS), el Palau de la Música Catalana y el Hospital de Bellvitge y que estudia el impacto clínico del canto coral en pacientes con patologías respiratorias.

Doce pacientes (seis mujeres y seis hombres) con diferentes patologías respiratorias crónicas en fase estable han participado en un programa de un total de 14 sesiones de canto, una por semana.

La sesión de canto coral de este miércoles ha consistido en varias actividades de ejercicio vocal, bailes y mímica centradas en la respiración y la expresión de las emociones.

Los ocho participantes del taller (cinco hombres y tres mujeres, pues faltaban cuatro participantes) se han colocado en sillas situadas en forma de círculo, de tal manera que todos veían los rostros de sus compañeros en todo momento.

A partir de esta disposición, la profesora y directora del coro, Glòria Fernández, ha liderado el canto coral con su voz y los pacientes han seguido la melodía con coros unísonos.

En algunos casos, estas canciones iban acompañadas de sencillos bailes con los brazos y, en otros, estaban enfocadas en la meditación y priorizaban la relajación y el control de la respiración.

"Pueden usar recursos que han aprendido en este coro para controlar su respiración en situaciones límite", ha apuntado Glòria Fernández durante la sesión.

También han organizado actividades focalizadas en la expresión de emociones a través del movimiento de los cuerpos, la mímica y los juegos de rol.

Para la directora de 'Cor Respira Bellvitge', es "esencial" que los participantes puedan "conectar sus emociones con su voz y dejarlas fluir a través del arte". Además, ha señalado que los pacientes han creado un vínculo entre ellos y se apoyan mutuamente.

Por su parte, la directora del Servicio de Neumología de Bellvitge, Salud Santos, ha explicado que "los enfermos respiratorios encajan muy bien con el proyecto de canto coral, porque todos comparten el síntoma de falta de aire y el canto coral es una forma de hacer rehabilitación, cada día están mejor".

En este sentido, la directora de Palau Vincles (el proyecto social del Palau de la Música), Susana Serrano, ha destacado que esta iniciativa no solo tiene valor en cuanto a la sintomatología de los pacientes, sino que también "beneficia el estado psicoemocional y mejora la calidad de vida".

A pesar de que no se conocerán los resultados del estudio clínico hasta principios del año 2025, Serrano ha aseverado que "hay un incremento de bienestar emocional". Una de las pacientes que canta en el coro, Gemma Rauret, está convencida de que esta experiencia "ha sido positiva en muchos sentidos".

"Ya teníamos la expectativa de mejorar nuestra respiración, pero el coro también ha aportado el beneficio psicológico de sentirse parte de un grupo. Hemos recuperado aquella voz que teníamos entrecortada, a pesar de que no sea la misma que teníamos antes de la enfermedad, hemos conseguido sacar una voz para expresarnos con el canto", ha relatado.

El conseller de Salutd en funciones, Manel Balcells, quien también estaba presente en la rueda de prensa, ha anunciado que, una vez analizados los resultados, el objetivo es que la iniciativa tenga continuidad y sea replicada en otros centros sanitarios como herramienta de rehabilitación y terapéutica.