Ajustes en el Institut Català de la Salut

Recortes en la sanidad pública de Catalunya este verano: qué se sabe hasta ahora

Catalunya recorta las sustituciones de verano en los CAP por falta de presupuesto

Vall d'Hebron cerrará cerca de 300 camas en julio, agosto y septiembre por falta de presupuesto

Los recortes de verano del ICS alcanzan también a los hospitales Arnau de Vilanova (Lleida) y Doctor Trueta (Girona)

Bellvitge recortará 11,5 millones de su presupuesto y no podrá contratar sustituciones de verano

Las enfermeras de primaria a las que Salut no renueva el contrato este verano: "El paciente crónico quedará desatendido"

Dos profesionales sanitarios caminan en los pasillos de un hospital de Barcelona.

Dos profesionales sanitarios caminan en los pasillos de un hospital de Barcelona. / Ferran Nadeu

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Dos días antes de que empezara el mes de junio, el Institut Català de la Salut (ICS) anunció a los centros de atención primaria (CAP) de Barcelona que no podrían contratar personal para sustituir las vacaciones de verano de los trabajadores en plantilla. Además, tampoco renovarían los contratos eventuales. A medida que ha ido avanzando la semana, se ha ido sabiendo que estos recortes afectan también a varios hospitales de la red del ICS. Esto es lo que se sabe de momento de la situación de la sanidad pública catalana de cara a este verano.

¿En qué hospitales se están aplicando estos recortes?

En los que pertenecen al Institut Català de la Salut (ICS), la empresa pública de salud más grande de Catalunya. Así, estos recortes afectan principalmente y, de momento, a hospitales que son 100% de titularidad pública. En concreto se están produciendo en:

  • El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona: es el hospital más grande de Catalunya y el buque insignia del ICS. Este centro sanitario verá reducido su presupuesto en 33 millones de euros,cerrará 272 camas los meses de julio, agosto y septiembre y disminuirá al mínimo su actividad quirúrgica programada no urgente.
  • El Hospital de Bellvitge: recortará 11,5 millones de su presupuesto y no podrá contratar a personal sustituto de verano. La dirección ha pedido a los sanitarios que, a la hora de comprar material ("desde gasas o jeringuillas hasta estents coronarios"), opten por el que sea más "coste efectivo" y eviten así "lo más caro del mercado". Una vez pasado el verano, el centro valorará de nuevo la situación y, "si fuera necesario", el centro recurriría a aplicar "recortes de verdad". 
  • El Hospital Doctor Trueta de Girona: cerrará más quirófanos de los que habitualmente cierra cada verano y durante más tiempo: si normalmente la actividad quirúrgica volvía a funcionar al 100% la segunda quincena de septiembre, este año no lo hará hasta octubre.
  • El Hospital Arnau de Vilanova de Lleida: tendrá que reducir cinco millones de su presupuesto y disminuirá las sustituciones de verano. El centro "mantendrá solo la cirugía oncológica y la de los procesos garantizados". Además, los cierres de este verano se adelantarán "entre 15 días y un mes" y terminarán también "un poco más tarde" con respecto a otros años. Los sindicatos calculan que esto supondrá el cierre de unas 90 camas. 
  • EL PERIÓDICO no tiene constancia de que estos recortes estén afectando, de momento, a los otros cuatro hospitales que también forman parte de la red del ICS: el Germans Trias i Pujol (Can Ruti, en Badalona), el Hospital de Viladecans, el Hospital Joan XXIII de Tarragona y el Hospital de Tortosa Verge de la Cinta.
  • Sin embargo, hay dos hospitales que no forman parte del ICS y que también sufrirán recortes este verano, como avanzó 'El País' en mayo. L'Esperança (dependiente del Hospital del Mar) y la clínica Plató (del Clínic) cerrarán en agosto para ahorrar.

¿Los recortes afectan también a los centros de salud?

Sí. El 80% de los centros de atención primaria (CAP) de Catalunya pertenecen al Institut Català de la Salut (ICS). Y el 60% de los centros de salud del ICS están en la provincia de Barcelona; por tanto, el grueso de los recortes están afectando a los CAP de Barcelona ciudad, Metropolitana Nord y Metropolitana Sud. El ICS se ha limitado a reconocer que "disminuirán las sustituciones de verano en determinados CAP", pero no ha precisado de qué CAP se trata. El ICS asegura que reforzará las plantillas de las zonas más turísticas.

Diversas fuentes informaron la semana pasada a EL PERIÓDICO de que, entre el 30 y el 31 de mayo, el ICS anunció a los equipos directivos de gran parte de los CAP de la provincia de Barcelona que no podrían contratar personal sustituto para las vacaciones de verano (junio, julio, agosto y septiembre), que no renovarían contratos eventuales a partir del 1 de junio, que cerrarán los servicios de infecciones de transmisión sexual (ITS) de gran parte de los centros de salud de Barcelona (los usuarios tendrán que desplazarse al CAP Manso) y que limitarán la actividad de centros de atención continuada (CAC) como el del Casc Antic o Guineueta. Estos dos, que abrían de lunes a sábado, lo harán ahora de lunes a viernes. Enfermeras, auxiliares y administrativos son los profesionales más afectados.

Fuentes de CAP de Lleida o Girona, más alejados de la zona de Barcelona, afirman que si ellos no sufren estos recortes es porque el ICS nunca ha contratado personal extra en verano para cubrir las vacaciones.

¿Qué dice la Conselleria de Salut?

La conselleria niega que haya recortes. El subdirector del Servei Català de Salut (CatSalut), Alfred Garcia, ha dicho este viernes en Catalunya Ràdio que Salut ha planificado para el conjunto de este 2024 una mayor actividad asistencial en hospitales y atención primaria precisamente para "ajustar" la actividad de este verano. Por su parte, el conseller en funciones, Manel Balcells, ha defendido que el presupuesto prorrogado de este año sumado al crédito que se ha pedido "es superior" a las cuentas del pasado año. "No hay ninguna reducción de presupuesto ni recortes. Hay un presupuesto superior, aunque no tanto como nos gustaría", ha afirmado. El conseller asegura también que no hay "colapso en los CAP" ni tampoco "problemas asistenciales de urgencias y emergencias". El miércoles de la semana que viene la conselleria tiene previsto presentar en rueda de prensa el Pla de Salut d'Estiu, donde además de consejos sobre olas de calor prevé dar más explicaciones de esta situación.

¿Qué está ocurriendo?

Salut atribuye esta situación a la prórroga presupuestaria tras no lograr el Govern apoyo a sus cuentas para este 2024 y que desembocó en el adelanto electoral del 12-M. Salut contaba con que tendría 424 millones de euros más que no han acabado llegando. Se da la paradoja de que mientras por un lado se niegan los recortes, por otro se apunta a la falta de presupuestos como responsable de la "contención económica". Los presupuestos que finalmente el Govern no sacó adelante eran, para ERC, "los más expansivos de la historia". Esas cuentas preveían un total de 12.132,3 millones de euros para la Conselleria de Salut, que suponían un incremento, con respecto a 2023, de 424,1 millones (es decir, un 3,6% más). Todo eso cayó.

Sin embargo, para los sindicatos y para los sanitarios consultados por este diario, el problema de fondo no es la falta de presupuestos. Según su versión, detrás de todo este ajuste está el incremento salarial delnuevo convenio del ICS, un acuerdo ya en vigor, que repercute en 55.000 trabajadores y ha requerido una inyección adicional de 320 millones de euros anuales por parte de Salut. Afirman que este compromiso es lo que ha acabado por descuadrar los números. El Govern rechaza este planteamiento, pero Balcells reconoce que el aumento que preveían las cuentas hubiera permitido "cubrir el coste" del convenio y "continuar haciendo nuevas acciones". En abril, el gerente del Hospital Vall d'Hebron, Albert Salazar, ya señaló este tercer acuerdo como uno de los factores que obligan a este hospital a recortar 33 millones de euro.

¿Cómo afectará esto a la población?

Los sanitarios de los CAP señalan que el paciente crónico será el más afectado, como explican a EL PERIÓDICO diferentes enfermeras. Al no renovarse los contratos eventuales de muchas enfermeras, durante el verano se dejará de hacer el seguimiento de muchos de estos enfermos para que las sanitarias puedan centrarse solo en los asuntos urgentes. Además, creen que en los servicios de urgencias de los CAP habrá más lista de espera.

Otra de las cosas que pueden pasar es la pérdida de longitudinalidad: el paciente verá que de un día para otro se ha ido su enfermera y que lo atenderá otra sanitaria diferente.

En los hospitales como Vall d'Hebron la actividad quirúrgica programada no urgente se reducirá al mínimo, por lo que mucha de ella se pospondrá para después del verano. Los hospitales y los CAP sí mantendrán toda la actividad urgente, ya sea quirúrgica o no: esto no dejará de atenderse.

Suscríbete para seguir leyendo