Fundació Cercle d'Economia

El colegio Edumar de Castelldefels, Premi Ensenyament 2024: "Buscamos que los alumnos lleguen al máximo de sus capacidades"

El colegio de Castelldefels obtiene este reconocimiento por sus métodos innovadores y su proyecto de personalización del aprendizaje

Una escuela de Castelldefels y un centro de FP de Barcelona, premio Ensenyament del Cercle d'Economia

Doce países, desde Corea hasta Finlandia y Portugal, superan a España en alumnado creativo

Escuela Edumar Castelldefels

Escuela Edumar Castelldefels / Irene Vilà Capafons

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El colegio público Edumar de Castelldefels ha recibido el Premi Ensenyament 2024 en la categoría de educación primaria, secundaria y bachillerato, un galardón otorgado por la Fundació Cercle d’Economia para reconocer a los centros que contribuyen a la mejora de la educación en Catalunya. Esta escuela, situada en Castelldefels, destaca por su proyecto de personalización del aprendizaje. “Nuestra misión es dar a todos los estudiantes las oportunidades para que desarrollen al máximo sus capacidades”, explica Adrià Ibáñez, jefe de estudios del centro. 

El centro busca fomentar la autonomía de los estudiantes y hacer que cada uno escoja su propio itinerario formativo

"Nos hace mucha ilusión recibir este premio”, expresa Tana Tarapiella, directora del colegio. "Es un reconocimiento a toda la comunidad educativa. A los maestros, por su implicación; a los infantes, por las ganas que tienen de aprender, y a las familias que nos acompañan en este proceso”. Agradecen también el importe económico del premio. “Muchas veces nos faltan recursos económicos para llegar a todo lo que queremos, como renovar las bibliotecas o hacer más formaciones, y este premio nos da alas para hacerlo”. 

La directora del colegio Edumar, Tana Tarapiella, flanqueada por el presidente de la Fundació Cercle d'Economia, Pedro Fontana (izquierda), la consellera Anna Simó, y el consejero delegado de Aigües de Barcelona, Felipe Campos.

La directora del colegio Edumar, Tana Tarapiella, flanqueada por el presidente de la Fundació Cercle d'Economia, Pedro Fontana (izquierda), la consellera Anna Simó, y el consejero delegado de Aigües de Barcelona, Felipe Campos. / Manu Mitru

El aprendizaje personalizado

Desde los cursos de educación infantil hasta sexto de primaria, se busca fomentar la autonomía de los estudiantes, y hacer que cada uno escoja su propio itinerario formativo. “En cada aula se organizan diferentes propuestas, algunas de matemáticas, otras de lectura, escritura… y los alumnos escogen cuáles quieren hacer”, explica Tarapiella. “Las profesoras se aseguran de que, a lo largo de las semanas, los niños pasen por todas las propuestas”. 

"Queremos que cuando salgan del centro, sean personas críticas y vivan la inclusión con normalidad"

Tana Tarapiella

— Directora del colegio Edumar

La personalización del aprendizaje viene acompañada de una evaluación que se adapta a las necesidades y evolución de cada estudiante. “Maestros y alumnos discuten sobre el progreso que han tenido y llegan a un acuerdo”, señala la directora. “Además, a principio de cada curso, cada niño establece tres objetivos que quiere alcanzar: uno de aprendizaje, uno social y otro personal”, añade Ibáñez. El método funciona, y así lo avalan también los resultados del centro en las competencias básicas y en el paso de los niños a la educación secundaria. "Salen de la escuela muy preparados".

49 años de escuela inclusiva e innovadora

“La escuela siempre ha trabajado de forma diferente”, manifiesta Tarapiella. “Nació hace 49 años como una cooperativa de familias, que querían que sus hijos fueran a un colegio catalán e inclusivo”. Al no encontrar lo que buscaban, crearon un pequeño centro cerca de la playa de Castelldefels. Con los años, el centro se trasladó y paso a ser un colegio público. “Nosotros siempre decimos que hemos tenido la suerte de caminar sobre los pasos de gigante de los equipos directivos anteriores”. 

La filosofía del centro siempre ha sido trabajar con proyectos e innovarse constantemente para aprender nuevas formas de enseñar. "Tenemos un claustro de maestros muy implicados, todo un lujo, que creen mucho en lo que hacen y que siempre buscan la manera de mejorar el aprendizaje de nuestros niños y niñas". La misión del centro, educar a alumnos críticos. "Queremos que cuando salgan del centro, sean personas críticas y vivan la inclusión con normalidad", añade la directora.

Suscríbete para seguir leyendo