Galardones del Cercle d'Economia

El Institut Tecnològic de BCN, premio Ensenyament: "La FP transforma y es importante estar en barrios que necesitan transformarse"

En las aulas de este centro de referencia trabajan codo con codo chavales de Nou Barris con otros llegados de medio mundo atraídos por la marca Barcelona

Una escuela de Castelldefels y un centro de FP de Barcelona, premio Ensenyament del Cercle d'Economia

Alberto Vila, director del Institut Tecnològic de Barcelona, en Nou Barris, finalista de los premios de Educación que del Cercle d'Economia,

Alberto Vila, director del Institut Tecnològic de Barcelona, en Nou Barris, finalista de los premios de Educación que del Cercle d'Economia, / Irene Vilà Capafons

Helena López

Helena López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A media mañana, la versión de la marcha turca de JawadAliKhan en los pasillos anuncia que ha llegado la hora del descanso, aunque a estas alturas del curso, el Institut Tecnològic de Barcelona (ITB) está prácticamente vacío. Las clases en este centro de Formación Profesional referente en tecnología terminan a finales de mayo. Ha sido un año intenso, el sexto de su breve aunque intensa historia. El ITB echó a andar en septiembre de 2018 con 150 estudiantes en el edificio que dejó vacío el cierre de la escuela Sant Josep Oriol en el barrio de Trinitat Nova, uno de los más empobrecidos de Catalunya, "donde tenía que estar", subraya Alberto Vila, su director.

El director del ITB, Alberto Vila, flanqueado por el presidente de la Fundació Cercle d'Economia, Pedro Fontana, la consellera Anna Simó, y  la directora de CaixaBank Dualiza Paula San Luis.

El director del ITB, Alberto Vila, flanqueado por el presidente de la Fundació Cercle d'Economia, Pedro Fontana, la consellera Anna Simó, y la directora de CaixaBank Dualiza Paula San Luis. / Manu Mitru

Hoy en día cuenta ya con 800 alumnos de nacionalidades muy diversas -no solo porque vengan estudiantes de todo el mundo atraídos por su excelente fama y por el "Barcelona" de su nombre, sino por la cantidad de países de origen de los jóvenes del barrio-, como muestra con orgullo Vila en un mapa del mundo con los países de origen de su alumnado marcados proyectado en una gran pantalla. Lo suyo son los datos.

"La formación más importante en estos momentos en Catalunya son los ciclos formativos de grado medio"

Alberto Vila

— Director del ITB

De hecho, va jugando con los datos en el mismo mapa. Una de las cosas que muestra es el lugar de residencia de sus estudiantes. Cuando visualiza los de PFI y ciclos formativos de grado medio, la inmensa mayoría de sus estudiantes están marcados en el territorio cercano al instituto (la propia Trinitat Nova y los barrios cercanos de la Zona Nord de Nou Barris). Cuando, en cambio, visualiza el lugar de residencia de los estudiantes de los ciclos de grado superior, el mapa cambia, y los puntitos se expanden por toda la ciudad y más allá de sus fronteras. "La FP transforma, por eso es importante que estemos en barrios que necesitan transformarse", apunta el director del ITB, institución que este martes ha recibido el Premi Ensenyament 2024 en la categoría de FP que otorga la Fundació Cercle d’Economia.

La lista de cuestiones en las que el ITB -uno de los dos únicos centros catalanes que forma parte de la Red Estatal de Centros de Excelencia en Formación Profesional- ha sido pionero es larga. Fueron el primer gran centro de FP especializado en Barcelona -el primero fue el de Náutica, pero las dimensiones son incomparables- y los primeros en trabajar con drones. "Tenemos a 70 docentes que son informáticos y hacemos formaciones únicas en todo el Estado", apunta.

Una de las dificultades con las que se encuentran es, paradójicamente, fruto de uno de sus puntos fuertes. Los estudiantes que pasan por sus aulas encuentran trabajo muy pronto y con muy buenas condiciones, lo que hace que difícil encontrar vocaciones docentes en esta especialidad (con las condiciones actuales de la docencia).

Los primeros

Fueron también de los primeros en ofrecer un bachillerato 'profesionalizador'. Desde hace tres años, en el ITB, además de FPI, CFGMy CFGS ofrecen un bachillerato tecno-digital, muy enfocado a las ingenierías (si optan por ir después a la universidad) y a los buscados (tienen lista de espera para entrar) grados superiores del instituto. "Primero era reticente a ofrecer bachillerato, pero me vino a ver al director del IE Trinitat Nova, el director del instituto escuela creado al fusionar las dos escuelas y el instituto del barrio (cerrados), y me dijo que con el cambio habían perdido el bachillerato en la zona y que era importante recuperarlo y me hizo reflexionar", señala el director del ITB quien, a diferencia del Consorcio de Educación de Barcelona, sí considera que la ubicación de los centros es importante también para la FP, sobre todo para los ciclos de grado medio, a ojos de Vila "la formación más importante en estos momentos en Catalunya".

"El 50% de los estudiantes que acaban la ESO no quieren hacer bachillerato: o bien les ofrecemos una buena formación de grado medio o perdemos a todo ese alumnado", advierte. 

Una de sus grandes asignaturas pendientes es romper la brecha de género. De sus 800 estudiantes solo 56 son mujeres, "y la cifra tiene trampa", confiesa Vila, quien detalla que en la mayoría de sus estudios son solo un 3%. De ellas, la mayoría están matriculadas en el CFGS de Animación 3D y Realidad Virtual, los únicos estudios no tecnológicos del centro (son la rama de Imagen y sonido), aunque tiene todo el sentido que estén aquí por su relación con el CFGS de Programación de videojuegos. De hecho, Vila destaca que el CFGS de Animación 3D en el ITB tiene la particularidad de que también les enseñan nociones de programación.

Suscríbete para seguir leyendo