Educación en Catalunya

Una escuela de Castelldefels y un centro de FP de Barcelona, premio Ensenyament del Cercle d'Economia

La fundación de la patronal catalana reconoce los proyectos "interdisciplinarios e innovadores que fomentan la calidad y la excelencia" del colegio Edumar y del Institut Tecnològic de Barcelona

El colegio Edumar de Castelldefels, Premi Ensenyament 2024: "Buscamos que los alumnos lleguen al máximo de sus capacidades"

El Institut Tecnològic de BCN, premio Ensenyament 2024: "La FP transforma y es importante estar en barrios que necesitan transformarse"

De izquierda a derecha, Pedro Fontana (Cercle), la consellera Anna Simó, Alberto Vila (ITB), Tana Tarapiella (Edumar), Paula San Luis (CaixaBank Dualiza) y Felipe Campos (Agbar).

De izquierda a derecha, Pedro Fontana (Cercle), la consellera Anna Simó, Alberto Vila (ITB), Tana Tarapiella (Edumar), Paula San Luis (CaixaBank Dualiza) y Felipe Campos (Agbar). / Manu Mitru

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Fundació Cercle d'Economia ha entregado este martes el Premi Ensenyament 2024, galardón con más de 15 años de historia que este año se han llevado la escuela "catalana, pública, viva, participativa, inclusiva e innovadora" Edumar, ubicada en el barrio de Can Bou, en Castelldefels (Baix Llobregat), y el Institut Tecnològic de Barcelona (ITB) [miembro de la Red Estatal de Institutos de Excelencia de Formación Profesional]. Este centro y el finalista Institut Escola Mediterrani de Tarragona son proyectos educativos de excelencia ubicados además en dos de los barrios más empobrecidos de Catalunya: Trinitat Nova, el primero, y Campclar, el segundo.

Además de estas escuelas, han sido finalistas en esta edición de los premios del Cercle a la que se han presentado más de 190 centros educativos la escuela Enric Grau Fontseré, de Flix, y Els Llorers, de Barcelona, en la categoría de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato (Premio Fundació Agbar), y el Institut Mare de Déu de la Mercè, de Barcelona (el único público de España que ofrece estudios oficiales de relojero), en la categoría de FP (Premio CaixaBank Dualiza).

La educación, entendida como "un factor decisivo de desarrollo social y cultural, equitativo y cohesionado, plenamente integrado en el modelo social europeo", es una de las cuestiones en las que el Cercle tiene puesta su atención. "La mejora continua de la educación no solo es un reto de los responsables políticos y de los profesionales que se dedican a ello, sino de toda la sociedad y muy especialmente de los sectores económicos y sociales", ha defendido la entidad.

Partiendo de esa concepción de la educación como motor de transformación, la Fundació Cercle d'Economia convoca desde hace más de 15 años el Premi Ensenyament, que busca dar "reconocimiento y apoyo a proyectos transversales, interdisciplinarios e innovadores que fomenten la mejora en la calidad y en la excelencia educativa", galardones que cuentan con un único premio por cada modalidad de 10.000 euros cada uno fruto de la colaboración con Agbar y CaixaBank Dualiza.

"Hay que ir hacia una escuela para todos y un proyecto de vida para cada uno"

Tana Tarapiella

— Directora del colegio Edumar

El jurado ha premiado al colegio Edumar por ser un centro "comprometido con la innovación y la inclusión de todo su alumnado", por su "apuesta por un aprendizaje personalizado" y por el "gran compromiso de sus docentes". La directora del Edumar, Tana Tarapiella, ha subrayado que el premio es "el esfuerzo colectivo" de claustro, docentes, familias y alumnos y ha agradecido especialmente al profesorado su "implicación y pasión para ir siempre más allá y ser capaces de hacer posible el aprendizaje personalizado". Tarapiella ha subrayado el reto que supone la inclusión apuntando que hay que ir hacia "una escuela para todos y un proyecto de vida para cada uno".

"La FP es la educación más estratégica del país, el camino más directo hacia el éxito y el más rápido hacia la independencia económica"

Alberto Vila

— Director del ITB

Del ITB, se ha valorado que es un "instituto referente en su sector, con potente acción tutorial y orientación académica, con una oferta innovadora y por sus alianzas con las empresas". Su director, Alberto Vila, ha agradecido al Cercle y a CaixaBank Dualiza su confianza y compromiso con la FP, "la educación más estratégica del país", "el camino más directo hacia el éxito y el más rápido hacia la independencia económica".

El acto, al que han asistido entre otros, la consellera de Educación, Anna Simó, el consejero delegado de Aigües de Barcelona, Felipe Campos, y la directora de CaixaBank Dualiza Paula San Luis, el presidente de la Fundació Cercle, Pedro Fontana, ha subrayado la importancia de que las escuelas innoven y que cuenten con los recursos para hacerlo, sin dejar a ningún alumno atrás. "El alumnado cada vez es más diverso y hay que dar respuesta a eso", ha subrayado.

Compromiso con la educación

En esta línea de compromiso con la educación, este curso el Cercle ha organizado dos ponencias. En marzo, Lucas Gortazar y Xavier Bonal protagonizaron el diálogo 'Los resultados de PISA en Catalunya: una reflexión pausada sobre nuestro sistema educativo', en el ciclo ‘Actualitat en Cercle’. Y el pasado mes de mayo, analizó la situación el propio Andreas Schleicher, responsable de Educación de la OCDE y 'padre' de PISA, quien avanzó en la charla que en la próxima edición de la prueba, en 2025, habrá un examen con acceso a internet, ya que "lo importante es aplicar los conocimientos".

Las bases del concurso -en el que pueden participar centros públicos, concertados y privados de Catalunya- subrayan que se valora que la experiencia educativa que presente el equipo directivo de los centros haga referencia, de forma específica o globalmente, "al liderazgo pedagógico y educativo, la atención personalizada, el trabajo cooperativo de las comunidades profesionales de aprendizaje, el diseño de innovación de los procesos de aprendizaje, los mecanismos de evaluación de la adquisición de las competencias, la interconexión de las actividades del aula, del centro y del entorno familiar y social, así como el compromiso con los retos del siglo XXI y con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030". La primera edición del galardón, en 2008, lo ganó el instituto El Pedró, de L'Escala.