Psicología

Apaga el piloto automático: cinco formas de conectar con el presente

Nuestro cerebro puede distraerse con preocupaciones del futuro

Una chica de paseo

Una chica de paseo / 123RF

Ángel Rull

Ángel Rull

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Vivir en "piloto automático" es un término que se utiliza para describir un estado mental en el que realizamos nuestras actividades diarias sin prestar plena atención a lo que estamos haciendo. En este modo, nuestras acciones y decisiones son impulsadas por hábitos y rutinas preestablecidas, más que por una conciencia activa del momento presente. Es como si nuestra mente estuviera en otro lugar, mientras nuestro cuerpo sigue funcionando de manera casi automática. Este fenómeno es cada vez más común en nuestra vida, donde el ritmo acelerado y las múltiples responsabilidades nos llevan a priorizar la eficiencia sobre la experiencia consciente.

El piloto automático puede manifestarse de diversas maneras: desde conducir un coche sin recordar los detalles del trayecto hasta realizar tareas cotidianas sin realmente estar presentes en ellas. Incluso, muchas personas pueden pasar días enteros sin recordar momentos específicos, simplemente porque estaban demasiado ocupadas pensando en lo que tenían que hacer a continuación. Aunque este estado puede ser útil en ciertas circunstancias, también puede impedirnos disfrutar plenamente de la vida y de nuestras relaciones. Nos convierte en espectadores pasivos de nuestra propia existencia, alejándonos de las experiencias enriquecedoras que nos ofrece el presente.

¿Por qué nos desconecta del presente?

El uso constante del piloto automático nos desconecta del presente porque nuestra atención está dirigida hacia nuestros pensamientos, preocupaciones y planes futuros, en lugar de centrarse en el aquí y ahora. Esta desconexión puede llevar a una sensación de vacío y a la pérdida de la capacidad de disfrutar de los momentos simples y cotidianos. La mente, al estar constantemente ocupada con lo que ha pasado o lo que podría pasar, pierde la oportunidad de experimentar y saborear el presente. Este fenómeno puede llevar a una vida que se siente repetitiva y monótona, donde los días pasan sin dejar huella significativa.

Además, estar en piloto automático puede limitar nuestra capacidad de responder de manera efectiva a las circunstancias cambiantes de la vida. Al estar atrapados en patrones de comportamiento rígidos, podemos pasar por alto oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. Cuando no estamos presentes, nos volvemos menos receptivos a las señales del entorno y de las personas que nos rodean. Esto puede llevar a una comunicación ineficaz y a malentendidos, afectando negativamente nuestras relaciones personales y profesionales. La desconexión del presente también puede afectar nuestra salud física, ya que no prestamos atención a las señales que nuestro cuerpo nos envía, lo que puede resultar en problemas de salud no detectados a tiempo.

¿Qué beneficios tiene conectar con el presente?

Conectar con el presente, también conocido como mindfulness o atención plena, tiene numerosos beneficios para nuestra salud mental y bienestar general. En primer lugar, practicar la atención plena puede reducir el estrés y la ansiedad, al permitirnos enfocarnos en el momento actual en lugar de preocuparnos por el pasado o el futuro. Esto nos ayuda a gestionar mejor nuestras emociones y a mantener una perspectiva más equilibrada y positiva. Al centrarnos en el presente, podemos enfrentar los problemas de manera más calmada y racional, evitando la reactividad emocional que puede surgir cuando estamos abrumados por preocupaciones.

La atención plena también mejora nuestra capacidad de concentración y memoria. Al estar plenamente presentes, podemos procesar la información de manera más efectiva y recordar detalles importantes con mayor facilidad. Además, nos permite disfrutar más de nuestras experiencias diarias, ya que aprendemos a apreciar los pequeños placeres y a vivir con mayor gratitud. Este enfoque consciente puede transformar actividades mundanas en momentos de descubrimiento y satisfacción. Por ejemplo, al comer con atención plena, no solo disfrutamos más de los sabores, sino que también somos más conscientes de cómo nuestro cuerpo responde a los alimentos, lo que puede llevar a hábitos alimenticios más saludables.

Formas de apagar el piloto automático y conectar con el presente

El uso continuo del piloto automático puede afectar negativamente nuestra salud mental y emocional. Al estar desconectados de nuestras propias experiencias y emociones, perdemos la capacidad de responder adecuadamente a las situaciones que enfrentamos. Esto puede llevar a sentimientos de insatisfacción, ansiedad y estrés crónico. Es importante reconocer cuándo estamos operando en piloto automático y tomar medidas para reconectar con el momento presente, recuperando así el control sobre nuestras vidas y nuestras decisiones.

Estas son las formas de apagar el piloto automático y conectar con el presente:

1. Practica la respiración consciente

Una de las formas más efectivas de conectar con el presente es a través de la respiración consciente. Tomarse unos minutos al día para enfocarse en la respiración puede ser un ancla que nos traiga de vuelta al momento actual. Intenta sentarte en un lugar tranquilo, cierra los ojos y respira profundamente, prestando atención a cada inhalación y exhalación. Esta práctica sencilla puede ayudarte a calmar la mente y a centrarte en el aquí y ahora. La respiración consciente puede ser practicada en cualquier momento del día, incluso durante actividades cotidianas como caminar o esperar en una fila.

2. Dedica tiempo a la gratitud

Cultivar la gratitud es una manera de conectarse con el presente. Tómate unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas por las que te sientes agradecido o agradecida. Esto puede ser algo tan simple como apreciar una taza de café caliente, la sonrisa de un ser querido o un momento de tranquilidad. La gratitud nos ayuda a enfocar nuestra atención en los aspectos positivos de nuestras vidas y a valorar el momento presente. Puedes llevar un diario de gratitud, anotando tres cosas por las que te sientes agradecido o agradecida cada día.

3. Observa tus pensamientos sin juzgarlos

A menudo, nuestra mente se llena de pensamientos y preocupaciones que nos alejan del presente. Aprender a observar estos pensamientos sin juzgarlos ni aferrarnos a ellos puede ser liberador. Cuando te encuentres atrapado o atrapada en una espiral de pensamientos, simplemente reconoce su presencia y déjalos ir, volviendo tu atención al momento presente. Esta práctica de observación puede ayudarte a mantener una perspectiva más clara y tranquila. La clave es no resistir ni suprimir los pensamientos, sino permitir que fluyan libremente sin identificarse con ellos.

4. Involúcrate plenamente en tus actividades diarias

Otra forma de apagar el piloto automático es involucrarte plenamente en tus actividades diarias. Ya sea cocinar, limpiar o trabajar, intenta realizar cada tarea con atención plena, notando los detalles y disfrutando del proceso. Por ejemplo, al lavar los platos, siente la textura del agua y el jabón, y observa cómo se limpian los platos. Esta práctica puede transformar las tareas mundanas en oportunidades para conectar con el presente. Al prestar atención a los detalles, redescubrimos la belleza y la satisfacción en las actividades cotidianas.

5. Pasa tiempo en la naturaleza

Pasar tiempo en la naturaleza es una excelente manera de reconectar con el presente. La naturaleza nos ofrece un entorno tranquilo y revitalizante que puede ayudarnos a despejar la mente y a centrarnos en el aquí y ahora. Ya sea dar un paseo por el parque, caminar por el bosque o simplemente sentarse en un jardín, la naturaleza nos invita a reducir la velocidad y a apreciar la belleza del mundo que nos rodea. La conexión con la naturaleza puede tener un impacto profundo en nuestro bienestar emocional y físico.

Como vemos, apagar el piloto automático y conectar con el presente es una habilidad que se puede cultivar con práctica y dedicación. Al incorporar estas cinco formas en tu vida diaria, puedes disfrutar de una mayor claridad mental, bienestar emocional y una vida más plena y consciente. Recuerda que el presente es el único momento que realmente tenemos, y aprender a vivirlo plenamente es un regalo invaluable. Vivir con atención plena no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también nos permite experimentar una mayor conexión con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea.

* Ángel Rull, psicólogo.