Recortes en la sanidad

Las enfermeras de primaria a las que Salut no renueva el contrato este verano: "El paciente crónico quedará desatendido"

Este colectivo es uno de los más afectados por los ajustes anunciados por el ICS en los centros de salud

Catalunya recorta las sustituciones de verano en los CAP por falta de presupuesto

Recortes en hospitales de Catalunya: ¿por qué no hay presupuesto y qué puede hacer el Govern en funciones?

Una enfermera de un CAP de Barcelona a la que el ICS avisó, de un día para otro, que no renovaría el contrato para el verano.

Una enfermera de un CAP de Barcelona a la que el ICS avisó, de un día para otro, que no renovaría el contrato para el verano. / Jordi Otix

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los recortes de verano del Institut Català de la Salut (ICS) están afectando a sus principales hospitales (Vall d'Hebron, el más grande de Catalunya, tendrá que cerrar hasta 300 camas) y, sobre todo, a los centros de atención primaria (CAP) de la provincia de Barcelona. Muchos de ellos no podrán contratar a personal sustituto para las vacaciones ni renovar contratos eventuales. EL PERIÓDICO entrevista, bajo condición de anonimato, a tres enfermeras de tres CAP diferentes de la ciudad de Barcelona a las que el ICS comunicó, de un día para otro, que no les renovaría el contrato para trabajar este verano.


Una enfermera de un CAP de Barcelona a la que el ICS avisó, de un día para otro, que no renovaría el contrato para el verano.

Una enfermera de un CAP de Barcelona a la que el ICS avisó, de un día para otro, que no renovaría el contrato para el verano. / Jordi Otix

"Se alargarán las listas de espera"

Paula (nombre ficticio) se levantó el viernes 31 de mayo por la mañana y fue a trabajar, como cada día, al CAP donde llevaba ejerciendo como enfermera desde noviembre de 2022. "Al entrar en el ordenador ya vi que me habían cerrado la agenda de cara a la semana siguiente". La dirección de su centro le dijo que al ICS "le falta dinero" y que "no se puede contratar a nadie". Paula no daba crédito: "Empecé a trabajar en el ICS en octubre de 2022 y desde entonces nunca me faltó trabajo. Aunque es cierto que lo más estable que he tenido fue una baja de seis meses... Pero siempre había para cubrir bajas, campañas de vacunación, vacaciones de verano... Nunca había faltado dinero. Hasta ahora", relata. Paula ahora encadenaba contratos de un mes, pero contaba con trabajar en verano y ya tenía el horario programado. "Somos muchas las que estamos dispuestas a trabajar y estamos en la calle de un día para otro. La mayoría de la gente se va y deja la enfermería porque la estabilidad laboral es pésima", se queja.

"Empecé en el ICS en 2022 y desde entonces nunca me faltó trabajo. Siempre había para cubrir bajas, campañas de vacunación, vacaciones de verano... Hasta ahora"

En su centro de salud, asegura, sus compañeros están "sorprendidos" y preocupados porque no saben cómo afectará a sus vacaciones la baja de Paula. "El equipo montó unas vacaciones contando con una persona que estaría tres meses trabajando. Creo que debe de haber afectado muchísimo a la gestión de equipo", valora.

Sostiene que la peor parte se la llevarán los pacientes. "Los más afectados serán los crónicos porque necesitan un seguimiento más fino. Para los demás, se alargarán las listas de espera. Y habrá que decirles: 'como esto no es urgente, tienes que esperarte a que venga alguien a suplir a tu enfermera'", explica Paula.

Los pacientes que vayan a las urgencias de los CAP, cree Paula, tendrán que esperar más tiempo porque la enfermera que esté trabajando tendrá "el doble de faena". "Se perderá la continuidad médica: los pacientes a los que por ejemplo haya que curarles una herida cada día serán atendidos por alguien diferente". Tan solo 48 horas después de esta entrevista, Paula ya tenía trabajo en el sector privado con un contrato indefinido.


Enfermera de un CAP de Barcelona a la que el ICS no renueva el contrato.

Enfermera de un CAP de Barcelona a la que el ICS no renueva el contrato. / Jordi Otix

"Solo podremos cubrir las urgencias"

Raquel (nombre ficticio) creía que trabajaría en su centro de salud todo el verano, hasta el 31 de agosto. "Ellos contaban conmigo y yo con ellos. Pero el viernes 31 de mayo me llamó dirección y me dijo que el lunes, 3 de junio, ya no tendría que ir a trabajar porque el ICS había parado las contrataciones del personal eventual del verano, pero también las bajas. Porque mi contrato era para cubrir una baja por enfermerdad larga", asegura Raquel.

¿Qué repercusiones tendrá esto en el CAP? "Pues que solo se podrán cubrir las urgencias y hacer curas [de heridas] y los controles del sintrom [el tratamiento anticoagulante para pacientes con riesgo de trombos], como mucho. Se dejarán de hacer visitas del paciente crónico y supongo que también visitas a domicilios porque, si son muy pocas enfermeras, no podrán salir del CAP", cuenta Raquel.

"Solo se podrán cubrir las urgencias y hacer curas [de heridas] y los controles del sintrom"

Pese a su enfado, cree que los pacientes son los que más van a sufrir las consecuencias de esta falta de personal. "En los hospitales también están cerrando camas. La primaria se saturará porque no hay personal, la gente se irá al hospital y se encontrará con que también está saturado". Asegura sentirse tratada por el sistema "como la última mierda".


Retrato de una enfermera a quien el ICS no renueva el contrato.

Retrato de una enfermera a quien el ICS no renueva el contrato. / Irene Vilà

"Los cambios generan desconfianza en el paciente"

La enfermera Judith (nombre ficticio) llevaba con su cupo de pacientes desde noviembre. Ahora dejará de verlos porque el ICS le comunicó, a finales de la semana pasada, que no puede renovarle el contrato. Hasta ahora le hacía contratos de mes a mes o, máximo, de tres meses. "La precariedad laboral...", se lamenta Judith. Le preocupan principalmente ellos, sus pacientes, a los que conoce desde hace meses y que ahora pasarán a ser atendidos por otra enfermera. "Cada uno tiene su manera de trabajar y al final, con estos cambios, lo único que consigues es que el enfermo pierda el seguimiento", explica Judith.

"Es ilógico contratar enfermeras meses antes para luego despedirlas. Mareas al paciente y al trabajador"

Además, el paciente también "se quema" con estas cosas. "Tiene que volver a entrar en contacto con una nueva persona, esto genera desconfianza y al final ya pasa un poco de ir al CAP", cuenta Judith, para quien "enfrentarse a caras nuevas" es ofrecer "un mal servicio". "Es ilógico contratar enfermeras meses antes para luego despedirlas. Mareas al paciente y al trabajador", añade. ¿Qué hará a partir de ahora? "Como el sistema no me aprecia y no me valora, cogeré el paro. Creo en lo público, quiero trabajar en el ICS, pero me genera rechazo y desgana", concluye.

Ignacio Montoya, el secretario general autonómico del sindicato Satse, denuncia que la "afectación principal" de los recortes del ICS recae en las enfermeras. "Como médicos no hay, la que muchas veces hace tareas de medicina es la enfermera", dice Montoya. Satse no sabe aún cuántas enfermeras se han quedado sin trabajo este verano a causa de estas medidas, pero el sindicato está teniendo "un gran volumen" de llamadas para denunciar esta situación. "Tenemos una sanidad cada vez más debilitada, más listas de espera y habrá más errores humanos. Esto acabará con muertes que se podrían haber evitado", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo