Institut Català de la Salut

Los recortes de verano del ICS alcanzan también a los hospitales Arnau de Vilanova (Lleida) y Doctor Trueta (Girona)

El primero solo mantendrá la cirugía oncológica y la de los procesos garantizados y el segundo cerrará más quirófanos que otros años

Vall d'Hebron cerrará cerca de 300 camas en julio, agosto y septiembre por falta de presupuesto

Catalunya recorta las sustituciones de verano en los CAP por falta de presupuesto

Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.

Hospital Arnau de Vilanova de Lleida. / EFE

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Los hospitales Arnau de Vilanova, en Lleida, y Doctor Trueta, en Girona, también vivirán un verano de recortes, igual que el resto de centros del Institut Català de la Salut (ICS). El Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona, cerrará cerca de 300 camas los meses de julio, agosto y septiembre, disminuirá su actividad hasta un 30% más que el año pasado y reducirá al mínimo la actividad quirúrgica programada no urgente, como avanzó ayer EL PERIÓDICO y ha confirmado este jueves el conseller de Salut, Manel Balcells, quien ha precisado que se seguirán atendiendo las urgencias.

La semana pasada se supo que muchos centros de atención primaria (CAP), principalmente de la provincia de Barcelona (el 80% de los CAP de Catalunya son de la red ICS), no podrán contratar personal para sustituir al que esté de vacaciones ni renovará contratos eventuales. Esta semana les ha tocado el turno a los dos hospitales de referencia de Lleida y Girona.

El conseller de Salut, Manel Balcells, afirma que "no tener presupuestos tiene un coste" pero asegura que se atenderán las urgencias

En todos los centros sanitarios la actividad disminuye en verano. Ocurre cada año. Pero este 2024 estas reducciones serán mayores que los años anteriores, según explican a EL PERIÓDICO fuentes que han estado presentes en las reuniones de la junta de personal tanto del Doctor Trueta como del Arnau de Vilanova, en las que se han comunicado estos recortes, que están en la línea de los que está aplicando el ICS en todos sus centros.

Una semana después de que se dieran a conocer los primeros recortes en la atención primaria y ante las noticias que llegan a cuentagotas a los centros sanitarios, el desconcierto aumenta entre el personal sanitario, que espera una explicación precisa por parte de la Conselleria de Salut.

Cierre de quirófanos

Según fuentes del Josep Trueta de Girona, cuando funciona al 100%, este hospital tiene nueve quirófanos por la mañana y entre cuatro y cinco por la tarde (se dobla uno para hacer cirugías de Oftalmología). Este julio, cerrarán tres quirófanos de la mañana y dos de la tarde (el año pasado cerraron tres y uno respectivamente). En agosto y la primera semana de septiembre, cerrarán tres quirófanos por la mañana y no abrirá ninguno por la tarde (el año pasado quedaba uno abierto por la tarde en agosto, que cerraba solo la primera quincena de septiembre). La segunda quincena de septiembre, el Doctor Trueta cerrará un quirófano por la mañana y dos por la tarde: el año pasado ya estaba todo abierto y en funcionamiento a mediados de septiembre. La dirección del Trueta no ha querido confirmar ni desmentir estos datos a preguntas de este diario.

En el Arnau de Vilanova, fuentes presentes en las reuniones aseguran que en este hospital se ha pedido reducir el gasto en cinco millones de euros en lo que va de año. Si bien "no se despedirá a nadie", el centro "disminuirá el número de contratos de sustitución en vacaciones, pero será "el mínimo necesario" con el objetivo de "no suspender" las vacaciones de nadie. El grueso de la reducción del gasto de este hospital será una bajada de actividad, sobre todo "la quirúrgica y la intervencionista de alta complejidad tecnológica".

Así por ejemplo, se cancelará toda la cirugía robótica y se realizará con otras técnicas. El centro "mantendrá solo la cirugía oncológica y la de los procesos garantizados, intentando no cancelar todo lo que afecte a la lista de espera". Además, los cierres de este verano se adelantarán "entre 15 días y un mes" y terminarán también "un poco más tarde" con respecto a otros años. Los sindicatos calculan que esto supondrá el cierre de unas 90 camas. A preguntas de este diario, tampoco el Hospital Arnau de Vilanova ha querido confirmar ni desmentir esta información y se ha remitido a una rueda de prensa que Salut ofrecerá la próxima semana para informar de la campaña de verano a nivel sanitario.

Salut: "La población no se verá afectada"

Fuentes de la Conselleria de Salut insisten en que si este año no se va a poder contar con las mismas sustituciones de verano que otros años, y que permitían mantener una mayor actividad asistencial, es por la prórroga presupuestaria tras no lograr el Govern apoyo a sus cuentas para este 2024 y que desembocó en el adelanto electoral del 12-M. Reiteran que Salut carece de los 1.400 millones de euros con los que contaba si se hubieran aprobado los presupuestos y recuerdan que cada año hay una "reducción de actividad" durante el verano en todos los centros sanitarios.

La próxima semana el departamento presentará el llamado Pla d'Estiu en el que dará cuenta de la campaña de verano a nivel asistencial, momento en que previsiblemente explicará los detalles de este ajuste asistencial que ellos denominan de "contención económica" y que para médicos y enfermeras son "recortes". "La población no se verá afectada", insisten desde la conselleria.

Desde Olot este jueves, el conseller de Salut, Manel Balcells, se ha pronunciado sobre la polémica generada por el recorte de los refuerzos de verano en los CAP y el cierre de camas en Vall d'Hebron. Ha querido transmitir un mensaje de calma: "La población no debe sufrir porque se atenderán las urgencias y solo se aplazarán las patologías y cirugías programadas". Balcells ha dicho que esto no afectará ni a las patologías oncológicas, ni a la cardiovasculares o urgentes, pero ha admitido que harán falta medidas para gestionar la situación con los recursos disponibles. No tener presupuestos, ha subrayado, "tiene un coste" y ha admitido que habrá que cerrar más camas en Vall d'Hebron.