Temporada 2024-25

Ariadna Gil protagonizará 'Anna Karenina' y Clara Segura, 'La tercera fuga' de Szpunberg en el TNC

Carme Portaceli, responsable del TNC, dirigirá la adaptación de la célebre obra de Tolstoi, que hará gira internacional. Ambos montajes se estrenarán en la Sala Gran, que abrirá con 'Ànima', un musical en catalán de nueva creación ganador de la primera edición del RIIIING!

Año histórico en el teatro: las salas de Barcelona baten récords de taquilla y público en 2023

Ariadna Gil y Clara Segura

Ariadna Gil y Clara Segura / ARCHIVO / JOSÉ OLIVA / EUROPA PRESS

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El TNC ha presentado este miércoles una programación con 39 propuestas para todos los públicos y con la vocación de seguir siendo una puerta al mundo donde destaca el estreno de un gran musical catalán y en catalán, 'Ànima'. Se trata de una ambiciosa producción de gran formato protagonizada por un equipo joven y lleno de talento que abrirá la temporada 2024-25 de la Sala Gran. El TNC apuesta por el equipo joven ganador de la primera edición del RIIIING!, el primer Torneo de Musicales puesto en marcha el año pasado para potenciar el musical de gran formato en catalán, con 14 intérpretes y 10 músicos. Se trata de una idea original de Oriol Burés con música de Adrià Barbosa, dramaturgia de Blanca Bardagil, Oriol Burés y Víctor G. Casademunt, y dirección escénica de Gara Roda, que parte de una historia real, la de una mujer en la industria de las películas de animación de los grandes estudios estadounidenses. La apuesta por el musical de gran formato coincide con las primeras ayudas específicas otorgadas por el Departament de Cultura para potenciar este género en catalán que también tendrán otros musicales como 'El dia de la marmota', cuyo estreno está previsto en el Coliseum, capitaneado por el tándem Llàcer-Guix.

Entre los títulos de la próxima temporada destaca también la adaptación de 'Anna Karenina', de Tolstoi, la obra más representativa del realismo ruso, un referente de la literatura universal llevada al cine y al ballet que protagonizará Ariadna Gil, desde finales de noviembre hasta Navidad, que hará una gira internacional por Bruselas, Zagreb, París, Oporto y Amsterdam. Dirigida por Portaceli con adaptación de Anna Maria Ricart Codina, fiel colaboradora con quien ya trabajó este año en 'La madre de Frankenstein', el montaje cuenta en el reparto con Louise Bergez, Jordi Collet, Borja Espinosa, Eduard Farelo, Miriam Moukhles, Bernat Quintana, Bea Segura. Se trata de una coproducción del TNC con el KVS de Bruselas, el Teatro Nacional São João de Oporto y el Théâtre Nanterre-Amandiers de París.

Ariadna Gil será ña protagonista de 'Anna Karenina', dirigida por Carme Portaceli.

Ariadna Gil será ña protagonista de 'Anna Karenina', dirigida por Carme Portaceli. / Geraldine Leloutre

La actriz Clara Segura regresará a la Sala Gran con una nueva obra de Victoria Szpunberg, 'La tercera fuga', basada en el periplo real que debe hacer una familia a lo largo de los años, que comienza en Ucrania en los años veinte del siglo pasado y avanza hacia nuestros días pasando por Berdichiv, Buenos Aires y Barcelona, entre otros lugares. Es una historia de exilios pero también una celebración de la existencia.

La vida en los márgenes, todas aquellas personas que han tenido que luchar para hacerse escuchar y ser tenidas en cuenta en la sociedad tendrán voz en el TNC cuya nueva temporada lleva por lema 'Los márgenes'. Este concepto engloba una programación variada que traerá por primera vez a Barcelona montajes ya estrenados tan diferentes como 'Vudú (3318) Blixen', aclamado y valiente espectáculo de Angélica Liddell, en la Sala Gran, y 'Breve historia del ferrocarril', que Joan Yago ha realizado al margen de La Calòrica, una obra muy aplaudida en Madrid que habla con humor del primer pelotazo de la política española. Y 'Primera sangre', una obra de María Velasco sobre la violencia sexual contra niñas y adolescentes en casos ocurridos en España en los años 90, estrenada recientemente en el Centro Dramático Nacional.

Angélica Liddell en un momento de 'Vudú (3318) Blixen'.

Angélica Liddell en un momento de 'Vudú (3318) Blixen'. / Luca del Pia

Coincidiendo con el Any Guimerà se estrenará 'L' Aranya', una obra sobre la infertilidad situada en Barcelona en 1908 que el director Jordi Prat i Coll sitúa en Girona en 1968 para hablar de una sociedad catalana cerrada y ahogada por el franquismo con Mima Riera como protagonista.

La nueva temporada se ha presentado en el Taller de Pintura del TNC, una sala que se abrirá al público para acoger, entre otros, el monólogo 'Hamlet. 02' interpretado por Enric Cambray, con dramaturgia y dirección de Sergi Belbel, tras el éxito del formidable 'Hamlet. 01'. Esta creación está basada en el segundo acto de 'Hamlet' y abrirá la temporada con una mirada diferente a la obra de Shakespeare.

De la memoria a los márgenes

Si la actual temporada se ha articulado a partir del concepto de memoria, la próxima ahondará en los márgenes. "Las mujeres también nos hemos tenido que colocar siempre al margen de lo que estaba previsto para poder desarrollarnos. También las personas que pertenecen a otras culturas y que constantemente son relegadas. Esta temporada tenemos muchas propuestas que hablan de vidas en los márgenes", ha señalado la primera mujer directora del TNC. Portaceli se ha mostrado orgullosa de los buenos resultados conseguidos esta temporada que ponen el listón muy alto a la próxima cuyos abonos y packs joven se han puesto hoy a la venta en un período exclusivo y reserva hasta el 17 de julio.

El TNC ha conectado con una amplia franja de espectadores. Esta temporada, que todavía no ha acabado, ha alcanzado ya un 83,3% de ocupación y más de 126.500 espectadores -de los cuales un 25% es público joven- en la que se ha batido el récord histórico de abonados por segundo año consecutivo con 5.701 personas. La temporada de este teatro público se diseñó pensando en un incremento del presupuesto, teniendo en cuenta la subida gradual para Cultura prevista por el gobierno de la Generalitat hasta alcanzar el 2% del total de los presupuestos a final de una legislatura que acabó antes de lo previsto. Pero tras las elecciones catalanas el panorama ha cambiado. El TNC como otras instituciones trabaja por ahora con el presupuesto de este mismo año, 15,8 millones de euros, que se ha prorrogado.

Brujas y mujeres

De Rosa Maria Arquimbau, una autora feminista olvidada, se estrenará 'Marie, la roja', dirigida por Carles Mallol. Y las brujas serán reivindicadas con una obra de teatro documental de Jan Vila, 'Vosaltres, les bruixes' que dirigirá Alícia Gorina con actrices de diversas generaciones: Mònica Almirall, Queralt Casasayas, Imma Coloner, Mia Esteve, Montse Esteve y Tai Fati. Otra obra con reparto únicamente femenino es 'Alícia, en un món real' de la Cia. La Briana, una obra tragicómica basada en el comic de Isabel Franc y Susana Martín sobre cómo enfrentar la vida después de un cáncer de mama. Las mujeres también son protagonistas de 'Anatomia d'un suïcidi' de Alice Birch, un montaje que dirigirá Glòria Balañà Altamira.

'Breve historia del ferrocarril español'.

'Breve historia del ferrocarril español'. / Luz Soria

Artistas palestinos

La apertura del TNC al teatro de otros países del Sur del Mediterráneo tendrá como protagonista a Palestina, con artistas de aquel país con espectáculos, la mayoría unipersonales. "Uno de los artistas que tenía que venir ha sido detenido hace poco" ha lamentado Portaceli.

Por parte internacional también destaca 'Hannibal', ambicioso espectáculo musical multilingüe de Michael De Cock y Junior Mthombeni sobre el origen de Europa que mezcla la ópera, el slam y el house y 'Les jours de mon abandon', basado en una novela de Elena Ferrante, una producción del Théâtre National Wallonie-Bruxelles. 'The Hours', de Michael Cunningham, novela donde el relato 'Mrs Dalloway' de Virginia Wolf enlaza la vida de tres mujeres, subirá a escena dirigida por Eline Arbo. El libro -fue llevado al cine por Stephen Daldry- indaga en el nivel de emancipación femenina a través de historias cruzadas con protagonistas de diferentes épocas.

'Loneliness'

'Loneliness' / Cedida por el TNC

Y para jóvenes y niños hay una diversidad de propuestas entre las que destaca 'Loneliness', una obra sobre el 'bullying' con dramaturgia y coreografía de Roberto G. Alonso.