Más allá de la música

Dudamel ofrece una lección magistral con Chords of Harmony en el Palau

"Lo complicado del trabajo orquestal es que todo ligue", dijo el maestro venezolano durante un inspirador ensayo abierto con jóvenes músicos de organizaciones musicales y sociales de nueve países

Xamfrà y Palau Vincles, los dos coros infantiles con alma social escogidos por Gustavo Dudamel

Los cantores de Palau Vincles y Xamfrà toman la palabra: "¿Lo más difícil de estar en un coro? Escuchar a los demás"

La Novena Sinfonía de Beethoven, himno de Europa y "bálsamo para el alma", cumple 200 años

Gustavo Dudamel dirigiendo a Chords of Harmony en el Palau de la Música Catalana

Gustavo Dudamel dirigiendo a Chords of Harmony en el Palau de la Música Catalana / Antoni Bofill

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Mucha emoción y orgullo sintieron los espectadores que acudieron al Palau de la Música a ver el ensayo abierto en el que este lunes Gustavo Dudamel ofreció una lección magistral a una orquesta formada por jóvenes menores de 20 años de Estados Unidos, Venezuela y España, Reino Unido, Suecia, Grecia, Suiza, Portugal y Francia y uno coro integrado por las corales infantiles y juveniles de Palau Vincles y Xamfrà, ambas de Barcelona, y el coro Manos Blancas de Venezuela.

Durante el fin de semana los 210 participantes de Chords of Harmony, su ambicioso proyecto músicosocial, habían estado ensayando en la escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc). Y este lunes el carismático Dudamel, maestro venezolano titular de la LA Phil y próximo director de la Filarmónica de Nueva York, les animó a dar lo mejor de sí en un ensayo abierto donde transmitió alegría, magnetismo, pasión por la música y gran capacidad para comunicar. Con muy buen humor pero a la vez exigente, les hizo parar a menudo para dar indicaciones precisas con las que logró cambios notables. Dudamel no parecía cansado pese a haber dirigido la ópera 'Fidelio' la noche antes en el Liceu.

Un momento de la interpretación de la 'Oda a la alegría' interpretada por Chords of Harmony dirigida por Dudamel.

Un momento de la interpretación de la 'Oda a la alegría' interpretada por Chords of Harmony dirigida por Dudamel. / Antoni Bofill

El director les transmitía con claridad todo lo que el compositor quería decir en cada pasaje de la 'Obertura Egmont' de Beethoven. Al principio lo jóvenes intérpretes estaban algo nerviosos. "Eso está muy feo", fue lo primero que escucharon la primera vez que detuvo su interpretación al poco de empezar a tocar. Dudamel fue cambiando de idioma, del castellano al inglés, para que todos pudieran entenderle. "A ver toquemos otra vez, ahora con nobleza y respeto". Hasta la quinta o sexta repetición del primer pasaje no se quedó satisfecho. "¡Muy bien!", exclamó. El público se sentía parte de aquello y aplaudió. Muchos eran familiares de los músicos, que intentaban hacer fotografías y vídeos, aunque no estaba permitido.

Un momento del ensayo abierto que Dudamel ha ofrecido en el Palau de la Música con Chords of Harmony.

Un momento del ensayo abierto que Dudamel ha ofrecido en el Palau de la Música con Chords of Harmony. / Antoni Bofill

En un pasaje en el que el volumen de los instrumentos no era el adecuado, Dudamel recordó que se trataba de tocar muy suave como indicaba la partitura. Y lo resaltó diciendo: "Fíjense está escrito pp, significa doble poder". Aquella broma desató algunas risas. El maestro iba por secciones fijándose en cada una y parando para explicarles qué debían pulir. Son muchos los conceptos y sutilezas que confluyen en una pieza sinfónica. La misión del director es que todos los músicos vayan a una.

Dudamel lleva la música dentro, la respira. En un momento en el que no le gustó como dialogaban violines y vientos con las violas paró y, señalando a estas últimas y mirando al resto, dijo: "¡Mis queridos, no ignoren a esta belleza!". En otro momento hizo que se fijaran en el enorme busto de Beethoven que hay en un lado del escenario, añadió: "Lo sabe bien el maestro: lo complicado del trabajo orquestal es que todo ligue". El director iba explicando cada pasaje para que captaran la intención que buscaba. A veces tenían que acercarse casi a tocar el terror del infierno o esa libertad a la que aspira el héroe Egmont que Beethoven plasma con un motivo esperanzador. Dudamel les insistía: "no corran", "hay que respirar juntos". Al final lo captaron.

Los cantores en un Xamfrà y Palau Vincles interpretando 'Diferent'.

Los cantores en un Xamfrà y Palau Vincles interpretando 'Diferent'. / Antoni Bofill

Tras ellos las voces de Palau Vincles y Xamfrà, colocados encima del escenario junto al órgano entonaron 'Diferent', un canto a la diversidad para coro, piano y precisión de Adrià Aguilera que dirigió Mariona Fernández, directora de la Coral Juvenil de Palau Vincles. Lo bordaron.

El broche final lo puso la interpretación de la 'Oda a la alegría' que forma parte de la 'Sinfonía núm.9' de Beethoven -la compuso cuando estaba sordo- a la que se sumaron todos los intérpretes del coro Manos Blancas de Venezuela (que integra a niños y jóvenes con diversidad funcional) signando la letra de esta famosa pieza sinfónico-coral. Fue una inspiradora manera de despedir un ensayo que tuvo algo de lección magistral y que ninguno de los presentes olvidará.

El poder transformador de la música

Este concierto extraordinario de Chords of Harmony, iniciativa que Dudamel ha llevado a cabo en otros lugares antes, ha puesto de relieve en Barcelona el poder transformador de la música. Un total de 210 jóvenes procedentes de Estados Unidos, Venezuela y España, Reino Unido, Suecia, Grecia, Suiza, Portugal y Francia han participado en esta iniciativa creando una orquesta única. Chords of Harmony se vertebra con la la participación de de músicos de Youth Orchestra Los Angeles (YOLA). Este proyecto de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles (LA Phil) fue impulsado por Dudamel con el objetivo de garantizar que todos los jóvenes tengan un acceso equitativo a la práctica de la música. Una veintena de miembros de la YOLA se han unido en Barcelona a músicos de otros proyectos musicosociales nacionales e internacionales, junto a una representación de intérpretes de conservatorios y escuelas superiores, los coros de Palau Vincles (el proyecto social del Palau), la Fundación Xamfrà y el Coro Manos Blancas de Venezuela (que integra a niños y jóvenes con diversidad funcional).

Hacer posible este encuentro ha sido gracias al esfuerzo conjunto de diversas instituciones como el Palau de la Música Catalana, Esmuc, el Gran Teatre del Liceu y Acción por la Música, instituciones que tienen como objetivo poner la cultura al servicio de las comunidades y las personas.