El desafío blanquiazul

El Espanyol, contra la peligrosa tradición del sexto

El equipo perico se juega la vida este domingo ante el Oviedo, que ocupó la última plaza de playoff en la Liga, sinónimo de éxito en tres de las cuatro últimas temporadas.

El Espanyol sucumbe en la caldera de Oviedo pero subirá si vence en Cornellà

Los jugadores del Espanyol celebran el pase a la final del playoff tras eliminar al Sporting.

Los jugadores del Espanyol celebran el pase a la final del playoff tras eliminar al Sporting. / RCDE

Raúl Paniagua

Raúl Paniagua

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Llega la hora de la verdad en el Espanyol, el partido más importante de la temporada y quizá el más trascedente de la historia del club. El equipo perico intentará repetir lo que ha logrado siempre: ascender a la primera. Así sucedió en las cinco anteriores ocasiones que tocó jugar en Segunda. La tradición se mantendrá si los blanquiazules tumban al Oviedo este domingo en Cornellà. Da igual el resultado. Con ganar basta. Algo tan fácil y tan difícil a la vez contra un rival que busca su retorno a la élite 23 años después de su última experiencia en Primera.

Se enfrenta el Espanyol al cuadro asturiano y también a la agonía de tumbar al sexto, un puesto con duende que suele encumbrar a ese equipo que llega con apuros al playoff y acaba alcanzando la gloria de menos a más. El Oviedo cumple ese prototipo y espera prolongar esa condición de talismán. Si los pericos estuvieron en 41 de las 42 jornadas de Liga entre los seis primeros, los azulados solo ocuparon esa zona en 7 de 42. Hasta la jornada 34 no se situaron en esa franja. 

Cinco de 10

La historia es contundente: en la mitad de los 10 últimos playoffs subió a Primera el sexto clasificado, una peligrosa tradición que se ha afianzado en tiempos recientes, con tres de los cuatro últimos ascensos para el club que ocupó la sexta plaza. Eso sí, el pasado año ascendió el Alavés, que fue cuarto, justo el puesto en el que acabó este curso Espanyol. Los vitorianos tumbaron en el pulso final al Levante, tercero.

Los ganadores de los últimos playoff

  • 2013-14: Córdoba (7º)*
  • 2014-15: Las Palmas (4º)
  • 2015-16: Osasuna (6º)
  • 2016-17: Getafe (3º)
  • 2017-18: Valladolid (5º)
  • 2018-19: Mallorca (5º)
  • 2019-20: Elche (6º)
  • 2020-21: Rayo (6º)
  • 2021-22: Girona (6º)
  • 2022-23: Alavés (4º)
  • *Pasó como sexto al quedar tercero el Barça B

"Tenemos claro que lo conseguiremos. Confiamos en nosotros mismos y sabemos que la afición no nos fallará. Lo demás no importa. Subiremos a Primera", proclamó Jofre Carreras, que resume el sentimiento de un vestuario conjurado para la remontada. Poco les importan estos datos que sí inquietan a más de un perico supersticioso

El precedente del Girona

Echando la vista atrás, el caso más cercano que corrobora la 'teoría del sexto' lo representó el Girona, que subió como hace un par de años tras doblegar al Eibar y al Tenerife. El bloque catalán emuló al Rayo y al Elche, que también triunfaron desde el mismo escalón en los años anteriores. 

El caso más curioso se dio hace justo una década, cuando el Córdoba logró el ascenso tras acabar séptimo en la Liga después de una espectacular remontada con el Chapi Ferrer en el banquillo. Los andaluces pudieron disputar el playoff por la plaza que liberó el Barça B, tercero en una Liga que ganó el Eibar por delante del Depor. El equipo del Arcángel subió tras tumbar al Murcia y al Las Palmas en un desenlace surrealista tras una invasión de campo de la afición canaria cuando su equipo ganaba y acabó siendo eliminado.

Avalado por la historia

El Oviedo, que llegó a ser penúltimo en el comienzo de campeonato, visitará Cornellà con la ligera ventaja del triunfo de la ida y repleto de moral. No lo tendrá fácil ante un Espanyol al que también avala su historia. Jamás estuvo dos temporadas seguidas en Segunda. Cinco veces cayó al pozo y en todas subió por la vía rápida. Repetir lo logrado en 1963, 1970, 1990, 1994 y 2021 es el innegociable objetivo de los pericos.