Alerta por sequía

Barcelona rebaja las restricciones por el cambio de excepcionalidad a alerta por sequía

Se flexibilizan las restricciones para el llenado de piscinas de centros deportivos y se reabrirán todas las duchas de las playas

CONTEXTO | Catalunya retira más restricciones por sequía: "Salimos de una situación catastrófica"

La iglesia de Sau queda inaccesible y el mayor embalse del Llobregat supera el 50%

Una trabajadora del servicio de limpieza viaria de Barcelona baldea los entornos de la plaza de Pla de Palau

Una trabajadora del servicio de limpieza viaria de Barcelona baldea los entornos de la plaza de Pla de Palau / DAVID ZORRAKINO

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Barcelona adaptará las medidas de ahorro de agua tras entrar este viernes en fase de alerta por sequía y dejar atrás la de excepcionalidad, de modo que volverán a regar jardines y zonas verdes (con restricciones) y se reanudará la limpieza pública de calles (con el mínimo consumo posible), entre otras actuaciones.

El incremento de las reservas de agua a causa de las lluvias de la primavera ha provocado que el sistema Ter-Llobregat, que abastece a cerca de seis millones de personas del área metropolitana de Barcelona y parte de Girona, haya abandonado la excepcionalidad por sequía. Este cambio de fase implica que el límite en el consumo de agua (dotación en alta) pase de los 230 a los 250 litros por habitante y día, aunque Barcelona se sitúa ahora mismo en un consumo de 159 litros por habitante y día.

Asimismo, se reanuda el riego en los espacios verdes, siempre con la dotación mínima para mantener la vegetación y el arbolado, y con un límite en los usos de agua de 450 m3 por hectárea y mes. En este sentido, el gobierno municipal seguirá apostando por el máximo riego con agua freática como medida de ahorro de agua potable y priorizará el riego con sistemas de alta eficiencia automatizados y gota a gota. Por su parte, los jardines privados pueden regarse un máximo de dos veces a la semana.

Centros deportivos y duchas de las playas

La limpieza de calles, alcantarillado, pavimentos, fachadas y similares por parte de los servicios municipales se seguirá haciendo prioritariamente con agua freática y, en todo caso, siempre con el gasto mínimo indispensable para el mantenimiento de la calidad del espacio público. También se flexibilizan las restricciones para el llenado de piscinas y usos de agua en los centros deportivos, para los que el Ayuntamiento mantendrá medidas de ahorro de agua en las instalaciones municipales.

La fase actual también permitirá reabrir todas las duchas de las playas —hasta ahora, solo funcionaba una por playa—, que se pondrán en funcionamiento de forma progresiva en los próximos días cuando finalice la revisión de los elementos.

A su vez, se pondrán en funcionamiento cuatro instalaciones para refrescarse para niños y familias que se incorporarán a la Red de refugios climáticos de Barcelona, concretamente uno en el distrito de Nou Barris, otro en Horta-Guinardó y dos en Sant Andreu. Estos espacios, que estarán en funcionamiento entre los meses de junio y septiembre, están regulados por horario y solo pueden funcionar entre las 10.00 y las 13.00 h por la mañana y entre las 17.00 y las 20.00 h por la tarde.

Las fuentes ornamentales seguirán cerradas

Barcelona mantendrá cerrados todos los manantiales de las fuentes ornamentales, de acuerdo con lo establecido en la actual fase de sequía, a excepción de los lagos artificiales, en los que se mantiene un mínimo de agua potable para garantizar la vida. En cuanto a la ciudadanía, no existe ninguna afectación en el consumo domiciliario de agua, pero sí en algunas actividades.

La limpieza de vehículos debe seguir haciéndose en establecimientos comerciales dedicados a esta actividad que cuenten con sistemas de recirculación del agua. Fuera de ellos, se permite únicamente la limpieza de los cristales, espejos, retrovisores, luces y placas de matrícula mediante el uso de esponja y cubo.