Litigio contra la Generalitat

Ecologistas y vecinos piden anular el plan urbanístico de las Tres Xemeneies por riesgo “alto” de inundación

El TSJC dirimirá si se puede edificar en la única franja costera despoblada del área metropolitana tras la demanda de Ecologistes en Acció, que advierte de siete temporales que anegaron la zona "parcial o totalmente" entre 2019 y 2023

Barcelona y Badalona se quedan sin arena extra para rehacer todas las playas este verano

Las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs, vistas desde la Torre Glòries de Barcelona.

Las Tres Xemeneies de Sant Adrià de Besòs, vistas desde la Torre Glòries de Barcelona. / ZOWY VOETEN

Jordi Ribalaygue

Jordi Ribalaygue

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Ecologistes en Acció trata de que el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) anule el plan urbanístico promovido por la Generalitat para colonizar la última franja litoral despoblada en el área metropolitana de Barcelona. En la demanda al pleito que el alto tribunal dirimirá, advierte de la “indiscutible condición de zona inundable” del entorno de la antigua central térmica de las Tres Xemeneies, pegada a la desembocadura del Besòs y la línea de mar donde confluyen Sant Adrià de Besòs y Badalona

La organización ecologista postula que la amenaza “alta” de que al menos parte de las 32 hectáreas de terrenos se vean anegadas por el desbordamiento del río o un oleaje fuerte, unido a las "previsiones de evolución de los efectos del cambio climático” en ese tramo de costa, “impiden la urbanización y la construcción de edificaciones destinadas a viviendas”. La demanda, a la que EL PERIÓDICO ha tenido acceso, insta a declarar “nulo de pleno derecho” el Plan Director Urbanístico (PDU) de las Tres Xemeneies, aprobado por la Generalitat en 2023 y respaldado por los ayuntamientos de Badalona y Sant Adrià de Besòs. A su vez, el escrito achaca presuntos defectos formales y supuestos incumplimientos de la Ley de Costas al proyecto, como construir en una franja que los demandantes consideran que cumple los requisitos para que se prohíba urbanizar y edificar en ella.   

En torno a la icónica planta desmantelada se quiere crear un polo de empresas audiovisuales y digitales que el Govern aspira a que sea "referente a escala mundial", integrado en un barrio por levantar, donde los demandantes cuentan que podrían alojarse unos 7.100 vecinos (el PDU los rebaja a menos de 5.000). Ecologistes en Acció sostiene que el riesgo de que el agua invada las parcelas supone un “impedimento” para erigir los 1.783 pisos previstos, “tanto por causa de los temporales marinos como por la inundabilidad del curso fluvial del río Besòs”, avisa.  

El grupo ecologista emprendió un contencioso de la mano de la abogada Elena Moreno contra el Plan Director Urbanístico (PDU) de las Tres Xemeneies, que el TSJC admitió a trámite a finales de 2023. Cuenta con el apoyo de una treintena de entidades contrarias a que se edifique entre la central y la playa, integradas en la Entesa per a un Gran Parc Litoral al Besòs. La Generalitat, los ayuntamientos de Badalona y Sant Adrià y el Consorcio del Besòs se han personado en la causa.

Crecidas más frecuentes

La demanda sostiene que “dos terceras partes de la superficie” a remodelar y “muchos de los futuros solares” destinados en su mayoría a viviendas “se encuentran en zona inundable o zona potencialmente inundable, según los estudios de la Agència Catalana de l’Aigua”. Los informes incorporados al PDU concluyen que no existe una amenaza inminente, si bien sí pronostican que parte del suelo donde se ha de construir se expone a que el agua lo asole una vez cada 100 años de media y que todo el terreno quede anegado en una ocasión cada 500 años. El plan marca que se deberán instalar sistemas de megafonía para alertar a la población de posibles avenidas, construir a determinadas cotas de altura para minimizar los efectos de las crecidas, documentar que los bloques no colapsarán en caso de embestir el agua y adaptar las zonas verdes para que sirvan de drenajes y diques, entre otras medidas de protección.

Por su parte, Ecologistes en Acció apela a que “por efecto del cambio climático, se está produciendo una reducción de los periodos de retorno de las inundaciones, un aumento de la frecuencia e intensidad de las lluvias torrenciales y de los temporales marítimos y un aumento del nivel del mar”. Junto a la demanda, los opositores al proyecto aportan dos informes periciales. Uno de ellos va firmado por la profesora de geodinámica externa de la Universitat de Barcelona, Gloria Furdada, que sostiene que “la frecuencia y la intensidad de las inundaciones y la erosión de la costa irá incrementándose año tras año” en el sector de las Tres Xemeneies.

Tormenta a la vista desde los terrenos colindantes a las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs.

Tormenta a la vista desde los terrenos colindantes a las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs. / RICARD CUGAT

En la misma línea, la investigadora aprecia peligro de erosión e inundación en la fachada marítima del Barcelonès Nord, donde la inactiva factoría eléctrica se halla. Observa que el retroceso de la línea de costa entre el puerto de Badalona y la escollera del Besòs sucede al menos desde 1994. “No parece razonable pues que se urbanice este espacio, ni por su situación ambiental actual ni futura, en que se pueden producir daños crecientes por causa de los temporales que pueden amenazar los bienes inmuebles”, anota Furdada en el dictamen.

Del mar a las vías

El informe pericial alerta de siete temporales entre abril de 2019 y agosto de 2023 que “inundaron parcial o totalmente” los solares por poblar alrededor de la central. La demanda asegura que al menos dos de esos episodios -uno en diciembre de 2019 y el temporal Gloria, en enero de 2020- “provocaron olas que inundaron el referido espacio hasta la vía del ferrocarril”. 

Los raíles se hallan a unos 400 metros de la orilla en línea recta. El estudio se basa en fotografías aéreas del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), tomadas tras las borrascas. Se intuyen manchas de humedad en el descampado que envuelve a la térmica, como si el suelo hubiese quedado empapado. Las imágenes llevan a los demandantes a afirmar que “las olas inundaron la práctica totalidad del sector de las Tres Xemeneies, desde el mar hasta la vía del ferrocarril”. Apostillan que “existen evidencias de otras inundaciones”, en marzo de 2022 y febrero y agosto de 2023.

La demanda tacha de “despropósito” que no se tiendan puentes para facilitar eventuales tareas de evacuación. “No se ha contemplado que, en el hipotético caso de una emergencia causada por un episodio más que probable de inundación, los accesos al ámbito por parte de vehículos de emergencia se verán fuertemente limitados debido a que los pasos para vehículos son todos subterráneos y quedarían inutilizados por la propia situación de emergencia”, previene. 

A su vez, Ecologistes en Acció detecta un déficit de 79.500 metros cuadrados de zonas verdes y de 36.437 metros cuadrados para equipamientos en el barrio que se concibe. Aparte, estima que será un 41,87% más denso que el resto de Sant Adrià. Calcula que unos 220 habitantes podrían tener que convivir por hectárea.

Suscríbete para seguir leyendo