Cerrada desde 2017

La playa de la Mora de Badalona seguirá contaminada al menos hasta el año 2027

El Estado advierte que la playa no podrá ser descontaminada hasta que se traslade el colector de aguas residuales que la atraviesa

Barcelona y Badalona se quedan sin arena extra para rehacer todas las playas este verano

Acceso prohíbido a la playa de la Mora de Badalona, en agosto de 2022.

Acceso prohíbido a la playa de la Mora de Badalona, en agosto de 2022. / Jordi Otix

Gerardo Santos

Gerardo Santos

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La playa de la Mora de Badalona no será descontaminada hasta que el colector de aguas residuales de Llevant sea trasladado de la primera línea de costa, ha asegurado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Retro Demográfico (Miteco) a EL PERIÓDICO. Para traducir en fechas concretas el anuncio es necesario viajar ocho años atrás en el tiempo. Corría el mes de enero de 2017 cuando un violento temporal azotó el litoral barcelonés. El oleaje dañó el colector (que traslada las aguas residuales de Tiana, Montgat y Badalona hasta la estación de bombeo de Sant Adrià de Besòs) justo a la altura de la playa de la Mora.

El movimiento de tierras producido durante las obras necesarias para restituir el funcionamiento de la gran tubería causó que contaminantes como el arsénico y otros metales pesados como el selenio o el cromo salieran a la superficie. Llevaban ahí, enterrados, décadas, testimoniando el pasado industrial de la zona. Similares efectos son los que sufre la muy próxima playa del Litoral, ya dentro del término municipal de Sant Adrià de Besòs, que lleva cuatro veranos cerrada al público.

Desde aquel año 2017, el arenal resta contaminado y cerrado al público. "La playa de la Mora no es una playa al uso", asegura el ministerio a modo de prefacio de una larga explicación. Y no lo es, precisamente, por la existencia del colector de Llevant, que en algunos puntos de su recorrido ha tenido que ser protegido por escolleras y otras estructuras para reducir su exposición al oleaje, que lo puede volver a romper. El desdoblamiento del colector, que contempla el traslado del mismo en un 30% de su recorrido, también responde a la necesidad de alejarlo de la primera línea de mar. "Como consecuencia, la playa de la Mora actualmente es un frente de escollera, en el que no existe playa de arena para su uso lúdico", describe el Miteco.

La parte contaminada de la playa es la que separa el colector de la escollera de protección frente al mar. Zona que responde al Dominio Público Marítimo Terrestre. Es decir, bajo la gestión del Ministerio para la Transición Ecológica, Ley de Costas mediante. Así, la reapertura de la playa también depende del colector, ya que, como explica el ministerio, "cualquier actuación ahí podría poner en peligro su estabilidad".

La playa de la Mora de Badalona está contaminada desde la rotura del colector de aguas residuales, en la imagen, el Paseo Maritimo vallado por las obras de reparación del colector.

La playa de la Mora de Badalona está contaminada desde la rotura del colector de aguas residuales, en la imagen, el Paseo Maritimo vallado por las obras de reparación del colector. / LITUS PEDRAGOSA

Dado que las obras de reparación de 2017 hicieron aflorar viejos contaminantes del pasado industrial de la zona, es de suponer que el traslado del colector también dejará al descubierto, cuando se produzca, los metales pesados que contienen esas arenas. Así, el ministerio lo tiene claro: "Hasta que no se resuelva la situación del colector no se podría abordar una posible descontaminación". ¿Y cuándo se trasladará el colector? Las previsiones que el director de Serveis de Cicle de l'Aigua del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Fernando Cabello, compartió con este medio situaban en el proceso de redacción del proyecto de obra en 2024.

El siguiente paso, la licitación de los trabajos de traslado, tendrá lugar durante el segundo semestre de 2025, por lo que el AMB prevé que las obras sobre el terreno den comienzo a finales de 2025. Los trabajos se alargarán durante al menos 21 meses. Así, el traslado del colector culminaría entre mediados y finales de 2027. Falta saber si para entonces, y tras los estudios y análisis que se deberán llevar a cabo, existe o no intención y posibilidad de descontaminar la playa.

Preguntado por este medio al respecto, el alcalde de Badalona, Xavier Garcia Albiol, no esconde su irritación ante tan dilatado calendario: "Creemos que es una excusa para no llegar a cabo los compromisos que el Gobierno de España tiene con Badalona".

Suscríbete para seguir leyendo