Alimentación

Esta es la diferencia entre la fecha de caducidad y el consumo preferente para no desperdiciar comida

VÍDEO | Estas latas de conservas pueden poner en peligro tu salud: estos son los motivos

VÍDEO | Cuidado al abrir una lata de conserva: tírala a la basura, si observas esto

Así puedes evitar que las paredes del congelador se llenen de hielo: el truco de los grandes cocineros

El lote y la fecha de caducidad, en un paquete de nuggets de La Cocinera

El lote y la fecha de caducidad, en un paquete de nuggets de La Cocinera / El Periódico

Alba Aguilera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A la hora de hacer la compra, una de las principales características que nos hacen elegir entre un producto u otro es la temida fecha de caducidad, haciéndonos rebuscar hasta el fondo del estante del supermercado para encontrar el palazo de tiempo más largo hasta que el consumo del alimento deje de ser seguro.

El problema llega cuando en vez de "fecha de caducidad" nos encontramos con el "consumo preferente". Una variedad de indicación de consumo seguro que muchas veces cuesta distinguir de la anterior. Pero tal como indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), son dos tipos de guías diferentes. Sigue leyendo para aprender a discernirlas.

La fecha de caducidad

Según la AESAN, la fecha de caducidad "indica el momento hasta el cual el alimento puede consumirse de forma segura". A esta definición añade la siguiente lista de recomendaciones para los productos que tengan este tipo de indicación:

  1. No consumir ningún alimento una vez pasada la fecha de caducidad.
  2. Esta fecha aparece en alimentos muy perecederos, como pescado fresco, carne picada, etc.
  3. Es importante seguir las instrucciones de conservación, como por ejemplo "conservar en el frigorífico" o "conservar a 2-4 °C". De lo contrario, el alimento se estropeará antes y puede provocar una intoxicación alimentaria.
  4. Si se congela el alimento en casa poco después de adquirirlo, se puede alargar su conservación más allá de la fecha de caducidad, siempre que se congele correctamente. No obstante, se deben seguir las instrucciones que figuran en el envase, como "guardar en el congelador hasta la fecha de caducidad", "cocinar sin descongelar" o "descongelar previamente por completo y consumir en las veinticuatro horas siguientes".
  5. Una vez abierto el envase con fecha de caducidad, es primordial seguir las instrucciones de consumo según la conservación, como "una vez abierto el envase, consumir en tres días". Siempre teniendo presente que el alimento debe de consumirse antes de la caducidad indicada.

Consumo preferente

Por otro lado, la indicación de consumo preferente hace referencia al "momento hasta el cual el alimento conserva la calidad prevista". Esta explicación de la AESAN también viene acompañada de algunos consejos para interpretarla:

  1. En este caso, el alimento sigue siendo seguro para el consumidor una vez pasada la fecha de consumo preferente, siempre que se respeten las instrucciones de conservación y su envase no esté dañado. Sin embargo, puede empezar a perder sabor y textura.
  2. La fecha de consumo preferente aparece en una amplia variedad de alimentos refrigerados, congelados, desecados (pasta, arroz, etc.), enlatados y otros alimentos (aceite vegetal, chocolate, etc.).
  3. Antes de tirar el alimento por haber pasado su fecha de consumo preferente, se debe de comprobar si tiene buen aspecto y sabe bien, cerciorando antes que el envase está intacto.
  4. Cuando se abra un envase de alimentos con fecha de consumo preferente, es imprescindible seguir las instrucciones que contenga como en el caso de la fecha de caducidad.