Fenómeno extraordinario

Vuelven las auroras boreales a Catalunya: cuándo, dónde y cómo verlas

Una nueva tormenta solar geomagnética, aunque no tan intensa como la de hace cuatro semanas, generará otra aparición de luces del norte en latitudes inusuales

Auroras boreales: qué son y por qué se forman

Auroral Boreal en el santuari de Queralt, Berga

Auroral Boreal en el santuari de Queralt, Berga / Robert Ramos

Ángel Guerrero / Alexandra Costa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un fenómeno tan extraordinario, por su espectacularidad como su belleza, como son las auroras boreales, es casi imposible de ver en Catalunya y España. En cambio, esa excepcionalidad se podrá ver en dos ocasiones en menos de un mes. Si te quedaste sin ver esas evocadoras luces nocturnas en mayo, que tiñeron los cielos de gran parte del hemisferio norte con tonos rojizos y rosados, en junio tienes otra oportunidad de disfrutarlas.

Una nueva tormenta solar geomagnética, aunque no tan intensa como la de hace cuatro semanas, generará la aparición de auroras boreales en latitudes inusuales. El pasado 20 de mayo, el Sol emitió una poderosa llamarada solar clasificada como X12, según detectó que posteriormente la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea. Además, se prevé que las erupciones solares continúen, lo que aumentará las probabilidades de ver este fenómeno, propio de los países polares.

El Observatorio Solar Nacional ha confirmado en una publicación científica que a partir de este jueves, 6 de junio, coincidiendo con la luna nueva, las condiciones serán ideales para presenciar este espectáculo natural en Catalunya. Que coincida con esa fase lunar es un valor añadido, ya que el cielo estará complemente oscuro (si las nubes y la contaminación lumínica lo permiten).

Tonos rosados y verdosos

Las luces del norte que se vean desde Catalunya tendrán diferentes colores, aunque predominarán más los rosados que los rojizos, lejos de los más comunes, que son los verdosos, seguidos de los azulados. Los tonos dependen de la latitud del planeta, de la altitud en la que se produce la interacción entre las partículas cargadas del viento solar y con los gases de la atmósfera terrestre, y según el tipo de gas.

Por lo general, en las latitudes bajas predominan los rosados, mientras que en el Pirineo también hay la opción de ver los verdosos. Asimismo, se disponen en el cielo de una manera determinada: los primeros arriba y los segundos abajo.

Cuándo, dónde y cómo ver las auroras boreales

Para aprovechar al máximo la oportunidad de ver auroras boreales a partir de este jueves por la noche es crucial que no haya contaminación lumínica ni nubosidad que estropee la visibilidad. Por eso, será necesario salir de las ciudades y buscar cielos despejados.

De esta manera, las montañas del parque del Montseny son un buen lugar para ir si estás en Barcelona. Si resides en Tarragona, las alturas de Prades y el Montsant serán puntos clave, al igual que lo será el Parc Astronòmic del Montsec en Lleida. Ahí, además, compartirás la experiencia con numerosos apasionados de la astronomía en Catalunya. Una buena opción en Girona es el Cap de Creus.

Este fenómeno lumínico no solo se acentúa cuando el paisaje es menos luminoso, sino cuando más al norte se encuentre. Por eso, quienes más fácil tendrían verlo son los vecinos del Pirineo, que solo tendrían que salir a caminar unos minutos para disfrutar del firmamento como pocas veces se ve.

Qué tiempo hará

No obstante, la previsión meteorológica no juega a su favor: durante la jornada crecerán algunas nubes que permanecerán durante la noche. En cambio, los cielos estarán serenos en el resto del territorio. Respecto a la temperatura, incluso la nocturna será más alta de lo habitual en estas fechas. A partir del viernes, la nubolosidad irá a más en Catalunya, por lo que será más complicado ver las luces del norte.