Doble homicidio en Girona

El dispositivo policial en Font de la Pólvora se mantendrán hasta que el barrio recupere la normalidad

El principal sospechoso del tiroteo mortal fue detenido en abril en una operación contra el tráfico de drogas

La policía amplía el radio de búsqueda del sospechoso a Francia y Andalucía

Imagen de la Junta de Seguridad de Girona

Imagen de la Junta de Seguridad de Girona / ACN

Eva Batlle

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El refuerzo policial en la Font de la Pólvora de Girona se mantendrá "de forma ininterrumpida" hasta que el barrio recupere "la normalidad". Así lo ha asegurado el conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, este jueves tras la celebración de la Junta Local de Seguridad convocada a raíz del tiroteo en la noche de Sant Joan que dejó dos muertos y dos heridos. Elena ha calificado el doble crimen de "hecho puntual" y lo ha vinculado al negocio de la marihuana y al incremento del uso de armas de fuego por parte de los traficantes.

En este dispositivo de refuerzo trabajan no sólo unidades de seguridad ciudadana sino también efectivos de orden público que estarán presentes en esta zona de la ciudad hasta que los Mossos d'Esquadra lo consideren necesario. Este jueves el barrio está blindado porque se están celebrando los funerales de las víctimas fallecidas en el tiroteo, un hombre y una mujer. Esto ha provocado que en la zona haya mucha presencia policial para evitar incidentes. Aunque no se ha fijado una duración del dispositivo, el alcalde, Lluc Salellas, ha apuntado que se podría alargar durante algunas semanas.

Las administraciones se conjuran para evitar que la presencia de armas en Catalunya vaya a más

Salellas se ha mostrado satisfecho de los compromisos a los que se ha llegado en la Junta de Seguridad, en la que también ha participado el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, para que la paz vuelva al barrio.

En la reunión se ha abordado el tema de las armas de fuego en la calle. Salellas ha asegurado que "es la voluntad de todas las administraciones trabajar para que esta presencia de armas en Girona y en el conjunto del país no vaya a más", en referencia al fusil de asalto usado en el doble crimen que el autor de los disparos, con antecedentes por tráfico de drogas, tenía en su casa.

Elena y Prieto admiten que la presencia de armas es un problema y lo vinculan al narcotráfico

Elena ha insistido en vincular las armas con el crimen organizado y el mundo de la marihuana. Ha dicho que si bien no está "necesariamente ligado a este caso" de la Font de la Pólvora, la presencia de armas es un problema y una prioridad del cuerpo policial. Ha detallado que cada día la policía realiza entre cinco o seis detenciones vinculadas a salud pública, desmantela entre una y dos plantaciones y que el año pasado los Mossos decomisaron más de medio millón de plantas de marihuana.

El conseller ha reclamado un endurecimiento de las penas contra las traficantes de droga. Ha considerado que "no puede ser que la pena por tener la luz pinchada porque no la puedes pagar sea la misma que tenerla pinchada para alimentar una plantación de marihuana".

Por su parte, el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha explicado que el presunto autor del doble crimen fue detenido el pasado abril en un operativo internacional contra el tráfico de drogas. La Policía Nacional lo arrestó en Girona. Tras ingresar en prisión provisional bajo fianza, el hombre abonó el dinero y salió a la calle, según ha podido saber 'Diari de Girona', medio del grupo Prensa Ibérica.

El delegado del Gobierno ha admitido que existe un problema con las bandas de traficantes que utilizan armas para protegerse de grupos rivales. Sin embargo, ha asegurado que en España hay menos crímenes con armas de fuego que en países europeos del entorno.

Por lo que respecta al origen de las armas de guerra, ha vinculado la entrada de estas en Catalunya con los conflictos en Ucrania y el Sahel. Sin embargo, ha dicho que en la mayoría de operativos, la policía decomisa armas cortas, escopetas o simuladas y que las de guerra "son una excepción".

Prieto se ha comprometido a estrechar la colaboración "con el resto de cuerpos policiales pra evitar que haya armas de guerra en nuestras calles". El delegado ha aportado cifras de la lucha contra el cultivo y tráfico de marihuana en las comarcas de Girona por parte de la Policía Nacional y la Guardia Civil: más de 40 operativos, más de 200 detenidos, 800 kilos de droga requisada y una cincuentena de armas comisadas.