Tras la agresión en Terrassa

Metges de Catalunya exige a Salut un plan para "erradicar la violencia creciente" en los centros sanitarios

Agreden violentamente al menos a ocho sanitarios del Hospital de Terrassa a raíz de la complicación de un parto

Un grupo de familiares de mujer de parto agreden a varios sanitarios en el Hospital de Terrassa

El CST restringe las visitas a pacientes a partir de este jueves

El CST restringe las visitas a pacientes a partir de este jueves / CST

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El sindicato Metges de Catalunya exige al departamento de Salut un plan para "erradicar la creciente violencia" en los centros sanitarios. Tras el incidente en el Hospital de Terrassa de este pasado miércoles, en el que un grupo de entre ocho y diez sanitarios del centro fueron agredidos violentamente por los acompañantes de una paciente embarazada con complicaciones en el parto, el sindicato ha pedido a la conselleria "menos retórica y más medidas concretas". En un comunicado, tildan los hechos "intolerables" y aseguran que no se trata de un caso "aislado". "Es un ejemplo más de la crispación social y la violencia creciente que sufren los profesionales del sistema sanitario público", subrayan.

En el texto, el sindicato insta al Consorci Sanitari de Terrassa (CST) a reforzar la seguridad del centro hospitalario y a ofrecer apoyo y recursos de atención psicológica a los profesionales que se encuentran emocionalmente afectados por el incidente vivido. El sindicato también ha puesto sus servicios jurídicos a disposición de los facultativos del Hospital de Terrassa afectados que deseen presentar una denuncia contra los agresores.

Así, Metges de Catalunya reclamó a Salut "contundencia" y "mano llevará" contra los agresores para que "ningún ataque quede impune y para poner fin a la indefensión que sufren las personas agredidas". "No son responsables de las carencias, sino de prestar la asistencia sanitaria con profesionalidad y compromiso con el cuidado de la salud de la población".

El sindicato también ha denunciado que el Observatorio de situaciones de violencia en el ámbito sanitario de Catalunya (OSVASC), constituido en junio de 2022, "no ha hecho progresos suficientes para convertirse en un instrumento útil" en materia de control preventivo y definición de protocolos de actuación contra las agresiones.

En este sentido, Metges de Catalunya ha asegurado que el personal facultativo se siente "expuesto" y "vulnerable" ante las reacciones de algunos usuarios que "de forma totalmente injustificada vuelcan contra los profesionales sus quejas por las deficiencias del sistema".