'Pastillas, solo las necesarias'

Más de 315.000 catalanes están polimedicados: Salut lanza una campaña para reducir el uso inadecuado de fármacos

Joaquina tardó casi dos años en recibir la eutanasia: "Fue terrorífico ver cómo se cuestionaba el deseo de mamá"

Los plazos para acceder a la eutanasia se alargan en Catalunya: en 2022 fueron 45 días y en 2023, 59

Blísters de pastillas.

Blísters de pastillas. / El Periódico

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Departament de Salut de Catalunya ha impulsado la campaña 'Pastillas, solo las necesarias' para reducir el uso inadecuado de determinados fármacos, especialmente en personas que toman 10 o más medicamentos de manera simultánea. El número de pacientes polimedicados que reciben 10 o más medicamentos simultáneos en Catalunya es aproximadamente de más de 315.000 personas, cifra que representa a casi un 9% de los usuarios con al menos una prescripción crónica.

Según ha informado este martes el Govern, la primera acción de la campaña se centra en reducir el uso inadecuado de los fármacos antiulcerosos, medicamentos que disminuyen la cantidad de ácido en el estómago y que se utilizan en enfermedades digestivas como el reflujo gastroesofágico o la úlcera gastoduodenal.

También es frecuente su uso en pacientes sin enfermedad intestinal para prevenir las complicaciones por la toma de otros medicamentos, como son las hemorragias provocadas por el consumo de antiinflamatorios, como la aspirina o el ibuprofeno, motivo por el que son popularmente conocidos como "protectores gástricos".

"Esta terminología promueve la sensación de falsa seguridad, dando la impresión equivocada de que se trata no solo de un medicamento inocuo, sino que su consumo es siempre positivo", ha explicado la responsable de la Dirección de Farmacia del Institut Català de la Salut (ICS), Anna Bonet.

En cuanto al consumo de antiulcerosos, en concreto los inhibidores de la bomba de protones (bloqueadores de la producción de ácido en el estómago), en España este consumo ha aumentado un 16% de 2010 a 2022, pasando de 117 dosis diarias por cada 1.000 habitantes por día (DHD) en 2010 a los 138 DHD en 2022.

Su uso continuado puede provocar efectos adversos, como osteoporosis y fractura ósea, infecciones digestivas y pulmonares o inflamación del riñón.

En Catalunya, los datos del consumo de antiulcerosos muestran una estabilización en los últimos años, registrando en torno a 120 DHD de 2018 a 2023, aunque siguen siendo valores muy por encima de otros países europeos, como Suecia (85 DHD), Francia (90 DHD) o Italia (84 DHD).

Salud asegura que, en 2023, uno de cada seis pacientes polimedicados y frágiles que estaba en tratamiento con un inhibidor de la bomba de protones en Catalunya lo tomaba para una indicación a revisar.

Por esta razón, han subrayado que solo deben tomar este tipo de medicamentos las personas que presentan factores de riesgo asociado, como las que hayan tenido una hemorragia digestiva previa, que tengan más de 65 años o estén en tratamiento con otros medicamentos irritantes de la mucosa del estómago.

Actualmente, el número de pacientes polimedicados que reciben 10 o más medicamentos simultáneos en Catalunya es aproximadamente de más de 315.000 personas, cifra que representa a casi un 9% de los usuarios con al menos una prescripción crónica.

Después de esta primera acción, la campaña 'Pastillas, solo las necesarias' se centrará en los medicamentos antidiabéticos no insulínicos, los hipolipemiantes (que reducen los niveles de lípidos en sangre), los antiespasmódicos urinarios y los anticolinérgicos (para ayudar a controlar el sistema nervioso).