Ganadería

Unió de Pagesos alerta que los ataques de lobos matan al menos 11 animales en Catalunya

El sindicato agrario advierte de los daños en explotaciones ganaderas de Osona y el Empordà e insta a "afrontar el problema"

El Govern estudia ofrecer medidas de prevención frente al lobo a ganaderos de toda Catalunya aunque no hayan sufrido ataques

Un lobo fotografiado en la sierra de l'Albera, en el Alt Empordà.

Un lobo fotografiado en la sierra de l'Albera, en el Alt Empordà. / EL PERIÓDICO

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Unió de Pagesos ha advertido este domingo de que los ataques de lobos se han cobrado al menos 11 animales muertos en explotaciones ganaderas de Catalunya. Todos los casos han ocurrido en la comarca de Osona, aunque en sindicato agrario advierte de otros episodios sucedidos en el Empordà.

Unió de Pagesos recalca que las incursiones de los lobos también producen "efectos indirectos". Habla de "abortos, retrasos en el inicio de las nuevas gestaciones y cambios obligados en el manejo del ganado". También menciona la "carga que debe soportar el ganadero desde el punto de vista anímico".

A su vez, indica que "la amplia presencia del lobo" en otras zonas de España, como Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León, ha causado "más de 12.000 ataques durante 2023". "Si queremos continuar teniendo ganadería extensiva en Catalunya, debemos evitar repetir los mismos errores", emplaza.

El sindicato avisa de la "gravedad del problema" y ha pedido que "no se banalicen los ataques del lobo a los ganados de las explotaciones extensivas catalanas". A su vez, ha instado al Departament d'Acció Climàtica que informe de manera "rigurosa" y "transparente" sobre los casos de "animales muertos directamente o sacrificados por culpa de los ataques de lobos".

La organización agraria recuerda que, según la conselleria, "hay constancia de la presencia de cinco lobos en Catalunya". Unió de Pagesos abandonó el grupo de trabajo sobre el lobo -que reúne a la administración y otros agentes- el 11 de junio. Criticó la "coexistencia y convivencia forzada de los ganados con fauna salvaje protegida". Juzgó que se trataba de un "debate estético" y que era necesario "afrontar el problema con la seriedad que se merece".