Educación en Catalunya

Selectividad 2024 en Catalunya: El 97% del alumnado ha superado las PAU (el mismo porcentaje que los últimos cuatro años)

Las notas medias de las PAU (6,747) y de acceso a la universidad (7,276) se mantienen estables

Eric Mateu: de repetir segundo de primaria a sacar la mejor nota en la selectividad en Catalunya

Pau Palomar, el otro 9,9 en selectividad en Catalunya: "Quiero dedicarme a la investigación"

¿Cuándo salen las notas de corte?

Estudiantes a la salida del examen de Inglés, en la selectividad de junio de 2024 en la UB.

Estudiantes a la salida del examen de Inglés, en la selectividad de junio de 2024 en la UB. / JORDI OTIX

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El 97% de los estudiantes catalanes ha superado la fase obligatoria de la prueba de acceso a la universidad (PAU 2024) de la convocatoria ordinaria de este año, que les permitirá acceder a la universidad este próximo curso 2024-2025. En las pruebas celebradas este mes de junio, se matricularon 42.550 estudiantes, de los que finalmente se presentaron 41.736 (41.049 en 2023).

Del total de presentados, 33.960 se examinaron de las cinco materias de la fase general, obligatoria y, una vez superada, permite acceder a la universidad. La calificación máxima de esta fase es de 10 puntos. El resto, 7.776 estudiantes, solo se presentaron en la fase específica, que es voluntaria y en la que realizaron hasta un máximo de tres exámenes para subir nota hasta 14 puntos.

Por género, las mujeres tienen las notas medias tanto en las PAU como en la media de acceso por encima de la media global

De los 33.960 estudiantes que realizaron la fase obligatoria de la PAU 2024, un total de 32.946 alumnos le han superado, según los resultados iniciales. Por cuarto año consecutivo, el porcentaje de alumnado aprobado se sitúa en un 97%. Concretamente, este año es del 97,01% mientras que en 2023 fue del 97,15% (resultados definitivos). En las convocatorias de 2022 y 2021, los porcentajes pormenorizados fueron del 96,98% y del 96,92%, respectivamente.

Los resultados desagregados por género mantienen el porcentaje de aprobados global en su fase obligatoria. Han aprobado el 97,01% de las 19.611 mujeres presentadas (el 57,75% del total de estudiantes) y el 97,02% de los 14.349 hombres presentados (el 42,25% del total de estudiantes).

Tanto la nota media de PAU como la nota media de acceso a la universidad se mantienen estables según los resultados iniciales correspondientes a la fase general. Concretamente, la media PAU ha sido de 6,747 (6,787 en 2023) y la media de acceso a la universidad de 7,276 (7,271 en 2023). Por género, las mujeres tienen ambas notas medias por encima de lo global.

Las mejores notas

En esta convocatoria, la calificación más alta correspondiente a la fase general es un 9,9 que han obtenido dos estudiantes de la demarcación de Barcelona: un alumno del Institut d'Auró (Santpedor), y un otro alumno de Sant Cugat del Vallès que estudia en el Instituto Forat del Vent (Cerdanyola del Vallès). En el resto de demarcaciones, la calificación más alta ha sido de 9,80. En Tarragona, la han obtenido igualmente dos alumnos: una estudiante del Institut Torredembarra y un estudiante del Pare Manyanet de Reus.

En la demarcación de Girona, la nota más alta corresponde a dos estudiantes, de Salt y de Girona, respectivamente, y ambas estudiantes de La Salle Girona. En la demarcación de Lleida, la mejor nota corresponde a una alumna del Instituto Samuel Gili i Gaya. En la demarcación de Barcelona, otros 10 estudiantes han obtenido un 9,80.

Este año, hay 914 alumnos (1.153 en 2023), 538 mujeres y 376 hombres, que recibirán la distinción que otorga el Govern a los estudiantes con una nota igual o superior a 9 en la fase general de la PAU.