Pruebas de acceso a la universidad

Pau Palomar, 9,9 en selectividad en Catalunya: "Es una locura, aún no lo he procesado"

El alumno de Santpedor conoce a Eric Mateu, también con un 9,9, de competiciones científicas

Selectividad 2024: Catalunya suspende las Matemáticas con un 4,87 de media en las PAU

Eric Mateu: de repetir segundo de primaria a sacar la mejor nota en la selectividad en Catalunya

Pau Palomar, alumno del Institut Auro de Santpedor, ha logrado un 9,9 en la selectividad.

Pau Palomar, alumno del Institut Auro de Santpedor, ha logrado un 9,9 en la selectividad. / Oscar Bayona

Queralt Casals

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Solo cuatro décimas le separan del 14, la nota máxima. Pau Palomar Oliver, estudiante del Institut de Auro de Santpedor, es uno de los dos estudiantes que han sacado la nota más alta de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en Catalunya: un 9,9. Vecino de Castellnou de Bages, de 18 años, era consciente de que tendría una buena nota, pero no imaginaba que fuera la mejor del país y lo está viviendo como "una locura". Curioso por naturaleza, es un apasionado de la física y las matemáticas. La constancia, con un 10 de media en el bachillerato, le ha valido situarse entre los mejores estudiantes catalanes y espera llegar ya a la universidad para "estudiar por diversión". Con una clara vocación científica quiere dedicarse a la investigación. Comparte la pasión por la ciencia con la afición por el fútbol (juega con los juveniles del Castellnou) y la música (toca la batería y la guitarra).

¿Te esperabas sacar la mejor nota de Catalunya?

Después de hacer los exámenes, mirando las correcciones que salían, en general vi que podía lograr una buena nota, pero no me esperaba sacar un 10 de casi todos, menos el de catalán, que he sacado un 9,5 . Yo tengo la segunda mejor nota que se puede lograr y creía que habría otro que sacaría un 10, y resulta que no. Es una locura, todavía no he tenido tiempo de procesarlo.

Pau Palomar Oliver, mejor nota de la Selectividad en Catalunya: "Quiero ser investigador"

Pau Palomar Oliver, mejor nota de la Selectividad en Catalunya: "Quiero ser investigador" / NIA ESCOLÀ / ACN / VÍDEO: ACN

¿Cuál es el secreto para sacar estas buenas notas?

No soy de estudiar mucho porque tengo facilidad por el estudio. Lo que sí he hecho durante el bachillerato es ser muy constante, llevándolo todo al día, no dejando las cosas por la última hora y haciendo los deberes, pero no estudiaba ni repasaba todos los días. Para los exámenes estudiaba lo que necesitaba: de Matemáticas el día antes hacía un repaso de las fórmulas y de cuatro cosas y ya iba bien, pero para Historia quizá debía estudiar 3 o 4 días antes del examen porque hay que memorizar. Esto es todo lo que he hecho, no tengo una técnica de estudio muy cuadrada, con unos horarios o haciéndome resúmenes de cada cosa...

¿Y la selectividad cómo la preparaste?

Con la selectividad hice igual. Por ejemplo, historia, que es de memorizar, cogí todos los resúmenes y los releí, pero básicamente practicé exámenes de otros años. No soy muy disciplinado, solo un poco, pero cada vez intento serlo más porque en la universidad será más complicado.

¿Pasaste nervios?

Estaba tranquilo, pero es inevitable tener algo de nervios sobre todo con el primer examen, que fue el de castellano. Como he realizado exámenes oficiales de inglés y las olimpiadas de física, tenía mucha práctica ya con exámenes importantes; aun así, siempre estás algo nervioso.

Con una nota de acceso de 13,96 sobre 14, te has asegurado entrar en los estudios universitarios que quiera.

Sí, yo quiero estudiar el doble grado de Física y Matemáticas en la Universitat Autònoma de Barcelona y necesitaba un 13,4 o un 13,5. Por tanto, ya quería conseguir una nota alta, pero no se me había ocurrido que fuera la mejor de Catalunya.

¿Por qué te has decantado por estos estudios?

Desde 3º y 4º de ESO me interesa la Física y empecé a mirar vídeos en YouTube. La Física intenta responder a preguntas que no tienen respuesta sobre nuestro mundo y el universo, y es algo que a mí me apasiona y me interesa mucho. Me gustaría dedicarme a la investigación para buscar respuestas a las preguntas. Soy una persona curiosa y además me gustan los números y las matemáticas. Tengo esta pasión o vocación y he estado participando en algunos programas, como la olimpiada española de física, donde quedé decimotercero, o en Locos por la Ciencia. Por casualidad, al otro chico que ha sacado la misma nota que yo, que es de Sant Cugat, lo conozco porque hemos coincidido en este programa y quiere estudiar lo mismo que yo.

¿Siempre has sido buen estudiante?

Sí, desde primaria ya sacaba buenas notas.

¿Cómo afrontas el paso hacia la universidad?

Hace tiempo que tengo ganas porque quiero hacer algo que me guste de verdad. En el instituto tienes que hacer historia, catalán, castellano... que está bien, pero si puedo hacer lo que me gusta –estudiar por diversión y pasármelo bien–, pues mejor. Por eso, tengo ganas de empezar.