Operación antidroga

El 70% del hachís que se requisa en Catalunya entra por vía marítima

Los Mossos requisaron el año pasado 18 toneladas de hachís, un 135% más que en 2022

Desarticulado el principal entramado criminal que introducía hachís en Catalunya con narcolanchas

Los mossos interceptan el desembarco de 4 toneladas de hachís en Ametlla de Mar

Los mossos interceptan el desembarco de 4 toneladas de hachís en Ametlla de Mar / Mossos d'Esquadra

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"Catalunya se ha convertido en una región de España muy atractiva para introducir hachís". De esta forma, el inspector de los Mossos d'Esquadra, Antoni Salleras, jefe del Área Central del Crimen Organizado de la División de Investigación Criminal, ha querido destacar el incremento de la llegada de este tipo de droga a las costas catalanas, principalmente por vía marítima. Para Salleras la situación es "preocupante", ya que bandas de narcotraficantes usan el territorio catalán para desembarcar, almacenar y distribuir hacia Europa el hachís que se produce en Marruecos.

Según datos de los Mossos d'Esquadra, el 70% del hachís intervenido en Catalunya entra por mar, en concreto en calas y playas, aunque también hay algunas infraestructuras portuarias. En 2023 se requisaron 18 toneladas de hachís, lo que suponen un 135% más que en 2022 pero menos de lo que llevamos este 2024. 

La policía relaciona este aumento de narcolanchas en Catalunya con el incremento de la presión policial a los narcos en el sur de España

"Cualquier zona del litoral catalán es susceptible de un desembarco", ha advertido Salleras, que relaciona el incremento de narcolanchas en Catalunya con la presión policial a la que estos narcos están sometidos en el sur de España y al hecho de que la costa catalana no está tan blindada como otras. Carlos Gavilanes, jefe del Área Regional de Vigilancia Aduanera en Catalunya, ha confirmado que se ha "reabierto la ruta del Mediterráneo" para el traslado de la droga y que esta pasa por Catalunya. 

Las bandas actúan con más violencia y contratan personal armado para protegerse de otros grupos criminales

Los investigadores también han remarcado que la actividad relacionada con el hachís va acompañada de la implantación de infraestructuras como atarazanas y naves para guardar las narcolanchas. Así, las bandas incorporan a profesionales relacionados con el sector, además de contar con el apoyo de delincuentes vinculados al tráfico de marihuana y cocaína. En 2023, los Mossos detectaron también el aumento del uso de infraestructuras portuarias para descargar droga con estas narcolanchas o embarcaciones recreativas.

1.339 detenidos y 22 redes desmanteladas

En cuanto a las detenciones, el año pasado la policía arrestó a 1.339 personas relacionadas con el tráfico de hachís. En el primer semestre de 2024, las detenciones han sido 468, un 8% más si se compara con el mismo periodo de 2023.

Otras cifras que han dado los Mossos este miércoles en el balance de 2023 es que se desmantelaron 22 redes criminales que introducían hachís en Catalunya, con destino el mercado nacional e internacional, el doble que en 2022, cuando fueron 10 las redes desmanteladas.

Asimismo, se registraron 13 desembarcos en el litoral catalán cuando en 2022 fueron 6. En lo que va de 2024, Salleras ha apuntado que estas cifras se han superado.

Otro cambio destacado es el aumento de la violencia de las bandas que trafican con hachís. De los 6 incidentes violentos de 2022 se pasó a los 15 en 2023. En el 66% de intervenciones, la policía encontró armas de fuego. Estos incidentes violentos fueron ocho 8 narcoasaltos, cuatro homicidios, un intento de asesinato y diversas agresiones y amenazas. Los investigadores han detectado que las bandas contratan personal específico armado para garantizarse la seguridad, principalmente de ataques de otras bandas.