En otoño

Las enfermeras alertan de que el sarampión aumentará "de forma importante" por las vacaciones en zonas con alta incidencia

Las sanitarias llaman a promover la vacunación entre la población

Salut emplaza a los nacidos entre 1966 y 1980 a vacunarse del sarampión ante los brotes en Europa

¿Qué es el sarampión? Síntomas y cómo se detecta

Una enfermera se dispone a inyectar una vacuna contra el sarampión.

Una enfermera se dispone a inyectar una vacuna contra el sarampión. / Fernando Bizerra Jr.

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las enfermeras de la Associació d'Infermeria Familiar i Comunitària (AIFiCC) han alertado de que los casos de sarampión se incrementarán "de forma importante" en otoño si no se empiezan ya a mejorar las coberturas vacunales por el efecto de los viajes de verano. La coordinadora del grupo de vacunas del AIFiCC, Pepi Estany, ha afirmado que en verano mucha gente se va de vacaciones y podría hacerlo en zonas con una alta incidencia del virus, como por ejemplo Inglaterra, donde desde octubre se han notificado 1.570. "Esto provocará contagios, y cuando estos viajeros vuelvan nos encontraremos aquí también con un incremento importante de casos", ha afirmado. Por eso, el AIFiCC ha hecho un llamamiento a promover la vacunación contra el sarampión.

Desde la asociación han explicado que esta enfermedad se propaga con facilidad, es altamente contagiosa y puede contraerse a cualquier edad. Además, apuntaron que es una patología grave "que puede derivar en complicaciones e incluso en la muerte".

Alta temperatura

En este sentido, han defendido la efectividad de la vacunación: entre un 7% y un 9% de los pacientes con sarampión presentan otitis media pero el porcentaje desciende a 0 entre los vacunados. Un 8% sufre diarrea, síntoma que tampoco se da entre los vacunados, y entre un 1% y un 6% tienen neumonía, ninguno entre los vacunados, según cifras de la Asociación Española de Pediatría.

Los síntomas, inicialmente, se asemejan a un resfriado con secreción nasal, tos y fiebre leve. Entre el tercer y el séptimo día, llega al fiebre con temperaturas que pueden alcanzar los 41 grados. La erupción roja tan característica de la enfermedad dura entre cuatro y siete días y suele empezar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo. También pueden aparecer pequeñas manchas blancas en las encías y en el interior de las mejillas.