Infección al alza

Vacuna del sarampión en Catalunya: cómo saber si tengo que vacunarme

Salut emplaza a los nacidos entre 1966 y 1980 a vacunarse del sarampión ante los brotes en Europa

Los casos de sarampión avanzan en Europa entre los no vacunados

Vacuna del sarampión en Catalunya: cómo saber si tengo que vacunarme

Un sanitario se dispone a administrar una vacuna.

Un sanitario se dispone a administrar una vacuna. / Freepik

Beatriz Pérez

Beatriz Pérez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Conselleria de Salut de Catalunya está impulsando la vacunación contra el sarampión en las personas nacidas entre 1966 y 1980. Son uno de los colectivos más expuestos a esta enfermedad infecciosa, que está al alza en Europa debido a los brotes de países como Rumanía, Austria, Italia, Francia y Alemania. Estas son algunas claves de la inmunización entre las personas de 44 a 58 años.

¿Por qué los nacidos entre 1966 y 1980 están sin inmunizar?

Aquellos años, la incidencia del sarampión era baja y la vacuna no estaba incluida en los calendarios. En la década de los 70, se empleó una vacuna monovalente frente al sarampión pero solo durante un periodo breve de tiempo, por lo que, pese a que hay gente vacunada, no existe una protección óptima en este grupo. La vacunación sistemática se comenzó a generalizar en 1981 con la triple vírica que protege también de la rubeola y las paperas. "Antes de 1966 han pasado el sarampión con toda probabilidad y entre 1966 y 1980 pueden no estar vacunados", como explica el pediatra Fernando Moraga-Llop, portavoz de la Asociación Española de Vacunología.

¿Cuál es la estrategia de Salut para inmunizarlos?

La "vacunación oportunista", que consiste en aprovechar que el grupo diana va al centro de salud, por el motivo que sea, para revisar su estado vacunal e inmunitario y proponerle la inyección en caso de que sea necesario. No está habiendo una llamada activa de Salut para incentivar esta vacunación, como se hizo con el covid-19 o como se hace con la gripe. Pero el departamento sí quiere aumentar la protección entre las personas de 44 a 58 años desde la atención primaria. La idea es que reciban este año dos dosis de la vacuna separadas en un intervalo mínimo de cuatro semanas.

¿Hay que llamar al CAP para pedir cita para la vacuna?

No. Las personas de entre 44 y 58 años no tienen que llamar al CAP ni pedir hora en La Meva Salut para vacunarse contra el sarampión. Pero deben saber que, si acuden al médico de familia por cualquier motivo médico, se encontrarán con que el facultativo les ofrecerá la vacuna del sarampión si, tras revisar su estado vacunal, ve que no fueron vacunadas de niñas contra esta enfermedad infecciosa. Salut cree que, dado el riesgo actual (en Catalunya solo ha habido 16 casos de sarampión en lo que va de año y España es uno de los países europeos con las tasas vacunales más altas) no toca montar puntos de vacunación ni llamar a la gente por SMS. Aun así la conselleria quiere reforzar la vacunación en los colectivos más desprotegidos.

¿Qué otros grupos son prioritarios para vacunarse del sarampión?

Los niños de 3 a 10 años. Los médicos deben revisar bien su estado vacunal y ver si tienen las dos dosis. La vacuna, con las dos dosis (la primera se pone al año de vida y la segunda, entre los tres y los cuatro años), es eficaz al 99%, como explica el subdirector general de Vigilància i Resposta a Emergència de Salut Pública, Jacobo Mendioroz. "Es una de las mejores vacunas que hay. Pero es importante vacunarse cuando toca: es decir, puntualmente al año, y no al año y nueve meses", señala este epidemiólogo. Salut, en este caso, ha enviado un SMS a los padres de estos bebés de 12 meses.

¿Cuál es la cobertura vacunal contra el sarampión en Catalunya?

Como explica Mendioroz, la situación en Catalunya es buena porque las coberturas vacunales con las dos dosis son "muy elevadas". Hay inmunidad de grupo. Por eso España es uno de los países con menos casos de sarampión. Sin embargo, que los contagios estén aumentando en el continente europeo provoca que también lo hagan en Catalunya. "Hay un gran trasiego de personas y por eso hay más casos aquí. Pero esto no está comprometiendo nada, ni al sistema ni a la salud de los niños", señala este epidemiólogo.

¿Qué más acciones está llevando a cabo Salut?

La conselleria está también reforzando la formación de sus sanitarios. El sarampión se considera erradicado en España desde 2016 por un escudo vacunal que alcanza al 95% de la población. Aun así, Mendioroz da por hecho que los casos en Catalunya se "multiplicarán" en los próximos meses debido, precisamente, a la situación epidemiológica de otros países. Es por eso que Salut Pública ha empezado a organizar cursos para sanitarios en los que les advierte de este "cambio" de los últimos años. "Les informamos de que ahora pueden ver más sarampión que otros años, para que estén atentos y no descarten esta enfermedad", cuenta.