Negociaciones en Catalunya

Turull, sobre la investidura: "Si llegamos a un acuerdo con ERC, Illa decidirá si vamos o no a elecciones"

El secretario general de Junts asegura que el líder del PSC tendrá en sus manos "si bloquea o no" una investidura de Puigdemont con "más apoyos" que la suya

El PSC se vuelca en arrancar el 'sí' de ERC a Illa en dos meses pese a su crisis interna

¿Por qué ni Illa ni Puigdemont quieren presentarse ahora a la investidura?

Los 5 nudos que tiene que deshacer Illa para pactar con ERC y los Comuns

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto en Mollerussa

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto en Mollerussa

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Junts no tira la toalla y mantiene el pulso para que Carles Puigdemont sea presidente de la Generalitat con una abstención del PSC. "Si llegamos a un acuerdo con ERC, Salvador Illa decidirá si vamos o no a elecciones", ha asegurado en una entrevista en Catalunya Ràdio en la que ha tratado de situar la presión sobre el líder del PSC. Para justificar ese argumento ha insistido en que los 48 diputados que sumarían los socialistas con los Comuns son menos que los 55 que representaría un pacto de Junts con los republicanos (cuatro más si se añadiera la CUP).

"Confiamos en tener una mayoría más grande que la que puede ofrecer Illa y él decidirá si colapsa o no la legislatura", ha subrayado. Sin embargo, el líder del PSC ha dejado claro por activa y por pasiva que en ningún caso su partido se abstendrá, por lo que llama aceptar la "realidad" de que solo él tiene posibilidades de ser presidente de la mano de una mayoría absoluta de 68 'síes' con ERC y con los Comuns. Aun así, Turull ha hurgado en que la palabra de Illa es movible. "Lo hemos visto decir blanco y luego negro solo por una llamada del PSOE", ha afirmado poniendo como ejemplo el rechazo inicial a la amnistía y al traspaso a la Generalitat de las competencias en inmigración.

"Nada a negociar" con el PSC

El dirigente de Junts ha explicado que, por ahora, no tienen un acuerdo con ERC, pero que aspiran lograrlo antes de la fecha límite del 26 de agosto. También ha señalado que se daba por "imposible" la mayoría independentista de la Mesa del Parlament y que finalmente sí que se consiguió. No obstante, en este punto ha obviado que la votación para elegir el órgano que gobierna la institución es distinta a la de la investidura, en la que se necesita una mayoría absoluta o más 'síes' que 'noes'. En esta legislatura, a diferencia del anterior, no hay una mayoría absoluta independentista en la Cámara.

"Tenemos que hablar muy honestamente con ERC, que es quien tiene la llave de la investidura", ha asegurado Turull, que, por contra, ha añadido que con el PSC no tienen "nada a negociar". También se ha mostrado partidario de no convertir el Parlament en un "plató" presentándose a una investidura que se sepa de antemano que será fallida simplemente por el "ego" de un candidato. Ha mencionado, en este sentido, al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de quien ha asegurado que el PSC copia el argumento cuando defiende que como partido más votado es quien tiene que optar a la investidura.

Repetición con una "mayor complicidad" independentista

Turull ha aprovechado la ocasión para lanzar una advertencia a Illa. "Si hace un Collboni, si mezcla agua y aceite", ha venido a decir que Pedro Sánchez se quedará sin el apoyo de los siete diputados de Junts para, por ejemplo, aprobar los presupuestos generales del Estado. El dirigente se refiere a la posibilidad de que el PSC explore un pacto con el PP y los Comuns, pero en este caso para que prosperara necesitaría también la abstención de Vox. A su juicio, Illa no puede ser un presidente que "resuelva" los problemas que tiene Catalunya porque no quiere "molestar" al Gobierno. "No ha levantado nunca ni un dedo por el caos de Renfe", ha criticado, además de recordar que en materia de financiación es irrenunciable la "soberanía plena" en materia fiscal y de recaudación y gestión de todos los impuestos.

En el caso de ir a nuevas elecciones "provocadas" por el PSC, Turull considera que se iría con una "mayor complicidad" entre los partidos independentistas y bajo la fórmula que "cada uno decida como la más oportuna" -ERC descarta la lista única-, así como también con las entidades, principalmente Òmnium y la ANC.