Crisis interna

Aragonès y Rovira firman el manifiesto de cargos y militantes de ERC contra Junqueras

El exlíder de ERC carga contra el documento y dice que "los trapos sucios se lavan en casa"

Quién es quién (y qué apoyos tiene) en la lucha por el control de ERC

Los afines a Marta Rovira mantendrán el control de ERC en el Parlament con Vilalta y Jové

El manifiesto sobre el futuro de ERC tensiona el partido y clarifica los bandos en lucha

Pere Aragonès y Marta Rovira abrazándose en la estación de trenes de Ginebra.

Pere Aragonès y Marta Rovira abrazándose en la estación de trenes de Ginebra. / MARC PUIG I PÉREZ / ERC

Quim Bertomeu

Quim Bertomeu

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La polémica por el manifiesto sobre el futuro de ERC que ha sacudido al partido está lejos de apagarse. Este miércoles el president de la Generalitat, Pere Aragonès, la secretaria general, Marta Rovira, y el líder republicano en el Parlament, Josep Maria Jové, han añadido su firma al manifiesto. El documento es una iniciativa del sector de Rovira que pide una "renovación general de la cúpula dirigente del partido" y que se ha interpretado como una maniobra de presión contra Oriol Junqueras -que lidera el otro sector en lucha- para hacerle desistir en su intención de aspirar al liderazgo de ERC en el congreso del 30 de noviembre. Las firmas de Aragonès, Rovira y Jové intensifican la presión contra el exlíder de los republicanos.

Este manifiesto, que ya han firmado más de 700 cargos y militantes del partido, ha agravado aún más la crisis interna que vive ERC y ha contribuido a agrandar las diferencias entre los dos sectores que se disputan el poder, el que lidera Rovira y el que lidera Junqueras. Este miércoles, mientras que Rovira ha estampado su firma al texto porque está "de acuerdo con lo que se está pidiendo", Junqueras ha criticado las formas con las que se ha dado a conocer y ha considerado que lo único que hace es debilitar al partido. La batalla ya hace un mes que su puso en marcha tras los malos resultados de ERC en las elecciones catalanas, pero ahora es más visible que nunca.

Los trapos, sucios o limpios, es mejor lavarlos y tenderlos en casa

Oriol Junqueras

— Expresidente de ERC

Si Rovira defiende el contenido del manifiesto, para Junqueras el problema no es tanto el fondo, que podría llegar a suscribir, sino las formas. Él considera que la publicación del documento solo sirve para airear los problemas de la formación en público en lugar de tratar de resolverlos internamente. "Los debates internos se tienen que hacer internamente. Es mejor que llevarlos al mundo de los medios de comunicación. Los trapos, sucios o limpios, es mejor lavarlos y tenderlos en casa", ha dicho en una entrevista en Rac1.

Junqueras no renunciará

Junqueras no ha tenido reparos en admitir que se siente señalado por el manifiesto: "Todos los medios lo han interpretado así y es posible que así sea, al menos en parte". Su argumento en que en Esquerra "no sobra nadie" y, por lo tanto, tampoco él.

Oriol Junqueras, con dos de sus colaboradores, llegando el domingo a la sede de ERC.

Oriol Junqueras, con dos de sus colaboradores, en una imagen de archivo. / Acn

Fuentes próximas al exlíder de ERC aseguran que Junqueras en ningún caso tiene pensado abandonar la carrera por liderar el partido porque está convencido de que puede reflotar ERC y porque está confiado en que puede contar con el apoyo de la militancia. Además, las mismas fuentes consideran "antidemocrático" el planteamiento del manifiesto porque tratan de evitar que un militante, en este caso Junqueras, ejerza el derecho de intentar liderar el partido.

Ofertas cruzadas

En esta batalla por el control del partido cada parte intenta desgastar a la otra, pero, a la vez, intenta transmitir que no todos los puentes están rotos. Difícil de creer. Si la semana pasada Junqueras dijo que Rovira sería una buena candidata si hay repetición electoral, este martes Rovira ha dicho que "ojalá" Junqueras sea candidato en el futuro porque significaría que "la ley de amnistía habrá tenido efectos". La realidad es que, por ahora, ninguno de los dos puede ser candidato porque siguen sin la amnistía aplicada. Además, estas ofertas cruzadas son más de cara al público que otra cosa, ya que las dos partes admiten que no las han abordado cara a cara.

El minuto y resultado de la batalla actual en ERC presenta, por un lado, al 'rovirismo' tratando de hacer desistir a Junqueras de intentar volver a liderar el partido, pero dejando la puerta abierta a que sea candidato a la Generalitat en el futuro. Por el otro lado, el 'junquerismo' se presenta como víctima de una campaña que, intentando desgastar al exlíder de ERC, acaba por perjudicar a todo el partido.

Repetición electoral

Mientras se recrudece la disputa con Junqueras, Rovira tiene otro frente abierto no menos importante: la negociación con el PSC sobre una eventual investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Como la negociación se encuentra en su fase inicial, la estrategia de los republicanos es elevar el listón y asegurar que no tienen miedo a ir a una repetición electoral.

Rovira ha contribuido a amplificar este marco mental cuando este lunes ha asegurado que ERC está preparada para volver a las urnas en otoño y que, incluso, ya tiene un candidato en la recámara para que lidere el proyecto. "El candidato lo tengo en la cabeza, pero no lo diré. Mi trabajo es estar preparada", ha zanjado la secretaria general en una entrevista en Catalunya Ràdio.