Modificación del reglamento

La CUP encuentra la fórmula para esquivar a Aliança Catalana en el grupo parlamentario que ahora comparten

PACTO | PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP se alían para regular el voto telemático de Puigdemont y Puig

David Fernández (CUP): "Una repetición electoral nos puede llevar a un lugar peor"

Laia Estrada en el Pleno del Parlament, tras la resolución del acto equivalente el 26 de junio de 2024

Laia Estrada en el Pleno del Parlament, tras la resolución del acto equivalente el 26 de junio de 2024 / ZOWY VOETEN

Gisela Boada

Gisela Boada

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un nuevo acuerdo entre PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP hecho público este viernes modificará el reglamento del Parlament para que, entre otras cuestiones, se flexibilice el movimiento entre diputados de los grupos parlamentarios, equiparándolo al funcionamiento del Congreso.

Esta propuesta, que busca permitir que la CUP salga del grupo mixto que ahora comparte con la ultraderecha independentista de Aliança Catalana, pasa por modificar el artículo 27, donde actualmente se estipula que los diputados que se van de un grupo parlamentario no pueden inscribirse a otro, sino que pasan a pertenecer a la categoría de 'no adscritos'.

Es una forma de mantener el cordón sanitario que los partidos los cinco partidos acordaron mantener contra la extrema derecha. El objetivo era aislarles de la acción parlamentaria, algo difícil si Aliança y la CUP compartían espacio en el grupo, ya que ambos estaban obligados a acordar el tiempo de las intervenciones o la participación en las comisiones.

Modificación del artículo 27

Así, la modificación del artículo 27 pretende añadir posibles movimientos entre grupos parlamentarios durante los cinco primeros días de cada período de sesiones, es decir, en dos momentos el año. Una vez aprobada la norma, los grupos han pactado, de forma excepcional, un periodo para volver a constituir los grupos parlamentarios y facilitar así que la CUP pueda salir del grupo mixto.

En las próximas semanas, por lo tanto, puede haber una vía legal para facilitar la constitución de un grupo propio para los anticapitalistas, pero eso no les exime de seguir negociando con los partidos, ya que la nueva reforma no plantea cambios en el mínimo de cinco diputados que establece la ley para crear un grupo independiente, y ellos tienen cuatro. La CUP deberá trabajar ahora a contrarreloj para encontrar este quinto parlamentario que, habilitados los cinco días excepcionales que prevé la reforma, acceda a inscribirse con ellos.

Una reforma a gusto de todos

Tras las elecciones catalanas, los cuperos buscaron un acuerdo para el traspaso de un parlamentario dentro del plazo que marca la normativa -ocho días hábiles tras la constitución del hemiciclo- que les permitiera separarse de la ultraderecha independentista. Una vez vencido el plazo, y sin acuerdo materializado, la única fórmula legal para lograrlo era la reforma del reglamento de la Cámara.

Por esta razón, durante las primeras semanas de legislatura, desde la CUP aseguraron que se estaban manteniendo conversaciones con el resto de formaciones para consensuar un acuerdo que permitiera acelerar una reforma de la ley de la que el resto de partidos implicados podían sacar provecho.

Y así ha sido: Junts y ERC han podido blindar el posicionamiento de los diputados que residen en el extranjero Carles Puigdemont, Lluís Puig y Rubén Wagensberg en el Parlament al añadir en la reforma un artículo para permitir y regular el voto telemático y una ampliación de los supuestos para aceptar la delegación de la papeleta. Esta iniciativa ya se intentó en la pasada legislatura con el apoyo de la CUP, pero no prosperó por discrepancias de Junts y el adelanto electoral.

Si bien los socialistas fueron quienes elevaron al Tribunal Constitucional el voto a distancia de Puig, en este caso, la reforma cuenta, paradójicamente, con su aval. Con la alianza actual para los retoques de la ley ganan todos: el PSC allana las negociaciones con ERC, a quien le beneficia por el futuro voto de Wagensberg -actualmente de baja-, y al resto de partidos les asegura que la norma prospere, ya que esta necesita una mayoría absoluta que requiere sí o sí de la complicidad de los socialistas.

La CUP busca el quinto diputado

Esta modificación del reglamento se llevará a cabo por el procedimiento de lectura única, el más rápido de todos, y deberá esperar a que se constituya la comisión del Reglament para someterse a la votación del pleno y a su aprobación, que está prevista para el mes de julio. De momento, los cuperos han encontrado una fórmula legal para esquivar a Aliança en el grupo compartido, pero los números siguen sin dar, por lo que los deberes todavía no están acabados.