Negociaciones tras el 12-M

David Fernández (CUP): "Una repetición electoral nos puede llevar a un lugar peor"

Catalunya se aboca a un pacto en dos meses que evite una repetición electoral

Dos meses de parálisis en Catalunya: La opinión de los agentes sociales y las entidades

David Fernández, de la CUP.

David Fernández, de la CUP. / EFE

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El exdiputado de la CUP David Fernández ha defendido este viernes que no haya repetición electoral en Catalumya porque puede llevar a "un lugar peor", a la vez que ha reconocido implícitamente que la única opción pasa por un gobierno del líder del PSC, Salvador Illa.

En una entrevista en La 2 y Ràdio 4, Fernández ha enfatizado que no quiere que Illa gobierne, pero ha señalado que el candidato de Junts, Carles Puigdemont, "no tiene mayoría" y que "la perspectiva de que Illa le haga presidente es completa y materialmente imposible", mientras que los socialistas sí que tendrían mayoría si logran el apoyo de ERC y los Comuns.

El exdiputado de la CUP ha señalado que el independentismo debe asumir "que se ha perdido" y ha defendido que tras esta derrota su deber es "picar mucha piedra" para recuperar los apoyos perdidos.

La "autoderrota"

"No es mi candidato ni quiero que gobierne Illa, pero si la reflexión es que hay que volver a picar piedra, a retejer confianzas, no creo que ir a elecciones sea parte del trabajo, nos puede situar en un lugar peor, porque hacia abajo no hay techo", ha señalado Fernández, que ha apuntado que una repetición electoral dejaría unos resultados similares.

El exdiputado ha sostenido que en las pasadas elecciones catalanas el independentismo se "autoderrotó" y ha considerado que "tiene poco sentido apelar a una mayoría independentista que ahora se ha perdido, cuando la tenías el 12".

"Hemos recogido el fruto de lo que hemos sembrado, que es la desunión, la falta de estrategia unitaria. Todavía hoy no hay estrategia unitaria del independentismo y no hay un solo espacio de coordinación de un procés que para mí no ha terminado", ha indicado Fernández, que, sin embargo, ha reconocido que "ha acabado una etapa".