Negociaciones en Catalunya

Illa no se presentará a la investidura hasta que logre el pacto con ERC y Comuns

El líder del PSC se muestra convencido de que conseguirá ser presidente en los próximos dos meses y reitera que "en ningún caso" facilitará que lo sea Puigdemont

Junts descarta que Puigdemont se presente aún a la investidura y deja en el aire su regreso

PSC y ERC constatan que el pacto está lejos en una primera reunión para negociar la investidura

El Parlament asume que no habrá candidato este mes y apunta a una investidura al límite

El presidente del Parlament, Josep Rull, con el líder del PSC, Salvador Illa, este miércoles

El presidente del Parlament, Josep Rull, con el líder del PSC, Salvador Illa, este miércoles / ACN

Sara González

Sara González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Como había ya anticipado, el líder del PSC, Salvador Illa, ha comunicado al presidente del Parlament, Josep Rull, su intención de presentarse a la investidura como ganador indiscutible de las elecciones del 12 de mayo, pero no ahora. El 25 de junio es demasiado pronto para alcanzar un acuerdo con ERC y con los Comuns, con los que ya está negociando, por lo que necesita más tiempo. La distancia con los republicanos es evidente y así lo han constatado en las primeras reuniones con las discrepancias sobre el modelo de financiación encima de la mesa; pero aun así, se ha mostrado convencido de poder lograr su objetivo y convertirse en presidente de la Generalitat en el plazo de dos meses que se activará la semana que viene.

"Cuando tenga amarrada la mayoría progresista, lo comunicaré al presidente del Parlament para que tome la decisión oportuna", ha asegurado tras la reunión preceptiva, que se ha alargado unos 40 minutos y que se ha producido después de que también Junts haya comunicado que Puigdemont tampoco dará el paso la semana que viene. ¿Pero qué pasa si ese pacto que busca no llega? Illa no contempla esa posibilidad y no ha aclarado si, ante ese escenario, se expondría a una investidura fallida que, por ahora, trata de evitar por todos los medios. "Soy optimista", se ha limitado a responder añadiendo un críptico: "Ni quiero hacer perder el tiempo a nadie ni tampoco poner prisas a nadie". Para el PSC no hay vacaciones que valgan -la propuesta de Rull es un parón entre el 8 y el 18 de agosto- y consideran que el Parlament debe de estar a disposición para celebrar una investidura en cualquier momento.

Recado a Puigdemont

Los socialistas saben que ERC necesita margen para digerir su crisis interna, pero también que Junts jugará la carta de la repetición electoral. Por ese motivo, el líder del PSC ha dejado también un recado para Puigdemont para tratar de hacer añicos sus posibilidades de ser investido pese a intentar trasladar públicamente lo contrario. "En ningún caso mi grupo se va a abstener a la investidura de ningún otro candidato. Lo digo por honestidad, para no hacer trampas al solitario", ha asegurado mientras Junts trata de dar alas a esta hipótesis con el argumento de que Pedro Sánchez depende de sus siete diputados en el Congreso.

Lo que sí que ha querido dejar claro el PSC es que no harán una "radiación de la jugada" de las negociaciones, un compromiso que tiene también tintes de aviso a navegantes a los actores con los que pretende tejer una entente. También ha recetado "discreción y oficio político" para intentar deshacer el nudo gordiano del modelo de financiación, que puede tener la llave de la investidura.

El nudo de la financiación

Illa ha comprobado que esta carpeta no solo genera discrepancias con ERC, que pide un concierto económico fuera del régimen común, sino también en las propias filas socialistas y con los socios de Pedro Sánchez en el Congreso, como Compromís o Chunta Aragonesista, por el mero hecho de hacer referencia a un sistema "singular" para Catalunya. "Es un problema real no solo para Catalunya, pero también para Catalunya", ha argumentado. Preguntado por si eso hace imprescindible que Sánchez se implique directamente en la negociación de la investidura ha asegurado que el foco de decisión está aquí y en sus manos, y no en Madrid.