Limón & vinagre
Josep Cuní

Josep Cuní

Periodista.

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Josep Rull: entre boleros

Se lamentaba de la chapuza que era el 'procés' en el que, sin embargo, remaba como el que más, a sabiendas de un destino incierto que para él fue la cárcel

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament con los votos de Junts, ERC y CUP

El Parlament activa hoy la cuenta atrás de dos meses hacia una repetición electoral

RULL

RULL

La cuenta atrás para la repetición electoral en Catalunya se ha puesto en marcha. Esta ha sido la frase más repetida de la semana. Y no por abuso de ella deja de ser cierto que el pleno del Parlament pulsó el botón de no retorno en el eufemísticamente llamado “acto equivalente”. Mientras, los directamente implicados dicen seguir negociando una investidura a la sombra de un reloj al que ruegan que no marque las horas.

Salvador Illa y Carles Puigdemont dicen tener opciones. Y aunque el cálculo de probabilidades le otorga al primero bastantes más que al segundo, ambos saben que en manos de Esquerra Republicana está la decisión para que se acabe o se prolongue la interinidad de un 'Govern' en funciones que apenas puede ejercer en un país en el que todos insisten que es urgente sacarle de su parálisis. Por eso la mirada de ambos líderes a Marta Rovira, para entonarle si no se ha dado cuenta de lo mucho que les cuesta ser su amigo.

Boleros. Historias de insistencia y desespero de los que Teresa Pàmies decía que en el largo centenario de su existencia ya lo habían cantado todo. Efectivamente, los hechos demuestran lo fácil que resulta relacionar alguna de sus letras con cualquier elemento de actualidad, imprimiéndole a la vez la dosis de ironía imprescindible para relativizar la supuesta trascendencia que le damos a los mismos paisajes que sabemos difuminados en unas horas.

Quien es muy consciente de ello es Josep Rull i Andreu (Terrassa, 2 de septiembre de 1968). La larga biografía política del flamante president del Parlament avala un conocimiento de la práctica política que supera de largo la teoría que le llevó, hace justo treinta años, a ejercer de secretario general de las juventudes de Convergència, partido en el que militó desde 1989 y del que acabó siendo coordinador general en los turbulentos tiempos de sus exequias. Justo cuando, en confianza, él mismo se lamentaba de la chapuza que era el incipiente 'procés' en el que, sin embargo, remaba como el que más, a sabiendas de un destino incierto que para él fue la cárcel.

No por ello el perseverante Rull ha dejado de cumplir sus cometidos. Basta seguir su cuenta de X (antes Twitter) para darse cuenta de los dos elementos esenciales de su vida: el amor a su familia, reflejado en la añoranza de sus hijos a quienes no pudo acompañar durante sus dos etapas de reclusión y la convicción de sus ideales resumidos en aquellos versos de Espriu, que remarcan el compromiso de fidelidad al servicio del pueblo.

Educado en las formas y ceremonioso en los actos, Josep Rull está dando sus primeros pasos al frente de la cámara catalana que frecuenta desde de 1997 con la aparente tranquilidad de quien sabe, por haberlo sufrido, que la prisa es mala compañera. Su lista de reveses acumulados es tan larga como su impasible resistencia y voluntad de seguir un camino que le llevará a la amnistía solicitada, para que no quede rastro oficial de la injusticia que sigue denunciando.

El único conseller que quiso dejar constancia gráfica de haber regresado al trabajo el mismo día que se aplicaba el 155 y el president Puigdemont ya estaba en Bélgica sin habérselo comunicado a nadie, ha sido quien le ha sustituido en los debates de la última campaña. Su habitual discreción reserva su auténtico sentimiento porque, también como en el bolero, de su vida prefiera dar lo bueno.    

Suscríbete para seguir leyendo