Presentación de temporada

Julio Manrique recupera el espíritu del Lliure con una ambiciosa programación, de Chéjov a lo nuevo de La Calòrica

Clásicos y obras de nueva creación se combinan en su primera temporada como director que arrancará con 'La gavina' de Chéjov dirigida por él y acabará con los nuevo de La Calòrica, la comedia 'La brama del cérvol', en su debut en la Fabià Puigserver

Julio Manrique: "Quiero llegar a los espectadores que se habían alejado del Lliure en los últimos años"

Foto de família de la presentación de la temporada 2024-2025 del Teatre Lliure.

Foto de família de la presentación de la temporada 2024-2025 del Teatre Lliure. / Eli Don / ACN

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Alegría, subidón, buen rollo y ganas de verlo todo. Así salieron quienes asistieron a la presentación de la primera temporada del Lliure diseñada por Julio Manrique, actor y director que está al frente del histórico teatro catalán fundado en 1976 por un grupo de intrépidos creadores liderados por el escenógrafo y director Fabià Puigserver. Su objetivo era hacer un teatro libre e innovador en catalán. El espíritu de aquellos fundadores, entre los que estaba Fermí Reixach actor recientemente fallecido a quien Manrique invitó a rendir homenaje con un aplauso antes de empezar su presentación en la sala de Gràcia. Allí se inició la aventura del Lliure que décadas después estrenó nuevas instalaciones en Montjuïc con el apoyo de las administraciones.

La temporada en cifras se resume así: 24 espectáculos, de ellos 7 producciones propias y 9 coproducciones. "El teatro es un mal sitio para certezas, pero un lugar inmejorable para hacerse preguntas" ha declarado Manrique. La nueva temporada generará debate sobre temas tan variados como la inteligencia artificial, el amor, el legado, las apariencias, la familia, el teatro, las adicciones, la inclusión, la migraciones... "Espero que generen preguntas interesantes, nos conmuevan y nos hagan pensar”. Eso sí, los espectadores tendrán que rascarse el bolsillo porque algunos precios han subido ligeramente.

Textos clásicos, obras de nueva creación, teatro inclusivo y montajes internacionales destacan en la programación que ha montado con la ayuda del actor Ivan Benet como adjunto de dirección, que dejará el puesto para volver a los escenarios. Su lugar lo ocupará Cesc Casadesús, un hombre con experiencia que este año deja las riendas del Festival Grec. Como se había hecho antes de Juan Carlos Martel, anterior director que dejó el cargo de diciembre, Manrique ha presentado la temporada completa -de octubre a junio- y con actividad regular en todas las salas, como antes.

El director del Teatre Lliure, Julio Manrique, presentando la temporada 2024-2025.

El director del Teatre Lliure, Julio Manrique, presentando la temporada 2024-2025. / Eli Don / ACN

En Montjuïc la sala de mayor aforo y versatilidad, la Fabià Puigserver arrancará con ‘La gavina’, de Chéjov, dirigida por Manrique adaptada por Marc Artigau con Cristina Genebat, David Verdaguer y David Selvas, entre otros, y finalizará en ‘La brama del cérvol (una experiència única en un marc incomparable)’ lo nuevo de La Calòrica, una comedia ambientada en el campo de esta potente compañía a la que se le quedó pequeño el Lliure de Gràcia con ‘Le congrès ne marche pas’ que agotó localidades, algo que también ocurrió con la aclamada adaptación de la novela ‘El día del Watusi’ dirigida por Iván Morales que podría volver la temporada 25-26. La que seguro regresa es 'L' imperatiu categòric' de Victoria Szpunberg, otro exitazo de la actual temporada, la última de Martel, que ha cerrado con un 83% de ocupación y "unas cifras magníficas", apuntó Manrique, que le agradeció su trabajo.

Pero volvamos a Montjuïc donde se estrenará ‘L’herència’, premiada obra del norteamericano Matthew López inspirada en la novela de ‘Howards End’ de E. M. Forster que el director Josep Maria Mestres montará con fantástico equipo de 13 intérpretes masculinos. La pieza habla de amor y dolor, de cómo ser gay en Nueva York tras el drama del sida y la llegada de Trump al poder, así como del legado entre generaciones. La obra es muy larga así que se ofrecerá en dos partes en días alternos y solo el domingo podrán verse ambas.

En la Puigserver también se montará un moderna versión de ‘El misàntrop’ ya anunciada porque se estrenará en el Grec protagonizada por Pol López situada en el mundo de la música actual y las discográficas donde las apariencias y las redes sociales son vitales.

Compromiso social

El mismo escenario acogerá el primer proyecto de Ànima Lliure de teatro inclusivo: ‘Fantàstic Ramon’, una obra sobre la convivencia creada y dirigida por Clàudia Cedó interpretada por actores con y sin diversidad funcional que plantea qué pasa cuando un recién nacido no es como esperaban los padres. Además en Gràcia se recuperará otro montaje inclusivo ya visto en Barcelona: el magnífico ‘Hamlet’ de la compañía peruana Teatro La Plaza dirigida por Chela de Ferrari.

Los intérpretes de 'Fantàstic Ramon', de Clàudia Cedó, primera producción de Ànima Lliure.

Los intérpretes de 'Fantàstic Ramon', de Clàudia Cedó, primera producción de Ànima Lliure. / Marta Mas

Por parte internacional llegarán también otras interesantes creaciones. Por un lado, ‘The Employees’, adaptación de la novela de ciencia ficción la danesa Olga Ravn dirigida por el letón Lukasz Twarkowski que habla del futuro de la humanidad con los robots y la inteligencia artificial. Por otra, ‘El público’, de Federico García Lorca, una aplaudida y colorida producción de la Comedia Nacional de Montevideo en versión de Gabriel Calderón y dirección de la gallega Marta Pazos.

Un momento de 'The Employees'.

Un momento de 'The Employees'. / Teatre Lliure

Adicciones, amor y más

En el Lliure de Gràcia se estrenarán interesantes propuestas como lo nuevo de Les Impuxibles: ‘Caramel’. Se trata de una obra sobre las adicciones donde Clara y Adriana Peya trabajarán por primera vez con textos de Pablo Messiez. ‘Kill me’ de la rompedora performer argentina Marina Otero, que hasta ahora solo ha actuado en el festival Temporada Alta es otra de las sorpresas en Gràcia.

Imagen promocional de 'Kill me' de la performer Marina Otero.

Imagen promocional de 'Kill me' de la performer Marina Otero. / Sofie Alzraki

Y otra interesante creadora, Carlota Subirós, estrenará ‘Olympia’, una obra de creación muy femenina sobre educación sentimental protagonizada por Lurdes Barba, Paula Jornet, Vicenta Ndongo, Neus Pàmies, Alba Pujol y Kathy Sey. El amor será el protagonista de 'Cor dels amants', primera obra de Tiago Rodrigues que el autor y director recupera años después para montarla con Joan Carreras y Marta Marco. Y La Veronal se inspirará en la tradición de las danzas de la muerte para crear 'Totentanz-Morguen ist die frage', una coproducción internacional.

Los monólogos también tendrán presencia en la temporada. La aventura de Ahmed Younoussi, un emigrante africano que logró llegar a España será contada por él mismo en '14.4' un montaje con dramaturgia de Juan Diego Botto y Sergio Peris-Mencheta.

'Lear' irreverente

El Espai Lliure también acogerá monólogos y propuestas impactantes como 'Casting Lear', donde Andrea Jiménez hace cada noche un ensayo al padre que le hubiera gustado tener a partir de una autoficción inspirada en 'El rey Lear' donde cada día habrá un actor diferente en este irreverente montaje. De momento ya se han apuntado Pere Arquillué, Eduard Farelo, Josep Julien, Lluís Marco, Pep Munné, Francesc Orella y Albert Ribalta para hacer de 'sparring'.

La sala más pequeña, que recupera por fin la programación estable, abrirá con una mirada a la precariedad del mundo del teatro con 'La nit del peix kiwi', una road-movie protagonizada por Santi Ricart, escrita y dirigida por Josep Julien, estrenada con éxito en la Sala Flyhard. Y 'El peix daurat', una impactante creación de Anna Agulló Prieto estrenada en la Sala Atrium, tendrá una nueva vida en el Espai Lliure.

Un momento de 'El público', de García Lorca, dirigido por Marta Pazos.

Un momento de 'El público', de García Lorca, dirigido por Marta Pazos. / Comedia Nacional de Montevideo

Allí también se presentarán tres montajes de la programación infantil y juvenil y otras obras como 'Una mena d'Alaska', de Harold Pinter, dirigida por Ivan Benet que cuenta con Andrés Corchero en el reaprto y 'Prosopoeya' el nuevo texto en verso de Pablo Macho Otero, que también tiene el mundo del teatro en el centro: habla de las gestas del primer actor de la Historia. Teatro y vida empapan la nueva programación del Lliure, acojida con muchos aplausos al final de la presentación que ha acabado con una foto de familia con los presentes -entre los que estaban muchos protagonistas de la próxima temporada- y una animada música de baile como la que acompañará los estrenos a partir del próximo curso. "Qué subidón" comentaba alguno. Será el efecto Manrique.