Pensiones

La clave de Gonzalo Bernardos para aprovechar la jubilación: "Para que sea rentable..."

Los jubilados que sigan trabajando podrían combinar el 100% de pensión y salario a los cinco años en activo

¿Cómo funciona la jubilación activa y cómo quiere cambiarla el Gobierno?

Este es el aviso de las pensiones que da el economista Gonzalo Bernardos

Este es el aviso de las pensiones que da el economista Gonzalo Bernardos

Alba Aguilera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El sistema de pensiones español está bajo la supervisión de la Comisión Europea, que con su Informe de Envejecimiento de 2024 confirmó que España será el país de la UE con el mayor aumento en el gasto de pensiones por culpa de las medidas adoptadas en la reforma de Luis Escrivá.

Unos preceptos que supondrían "un incremento del gasto de hasta 4,6 puntos porcentuales del PIB en todo el periodo de proyección" hasta 2070, tal como apunta el informe.

Una de las propuestas fue un sistema de incentivos para retrasar la jubilación, aportando estas primas cada seis meses a partir del segundo año de demora de la edad de jubilación. Con relación a este panorama, el especialista en Economía, Gonzalo Bernardos, ha expuesto su punto de vista en el programa 'Más Vale Tarde', de LaSexta, para aportar luz sobre el verdadero carácter y beneficios de esta medida.

Demora de la jubilación: ¿a favor o en contra?

El economista asegura que, siempre teniendo en cuenta que "los únicos que tienen una jubilación obligatoria son los empleados públicos", es necesario "echar cuentas" para averiguar si el cobro de ese incentivo es realmente rentable. "Si se paga un 4% más por cada año que se alargue la vida laboral, significa que, para que sea rentable, tengo que vivir 25 años desde que me he jubilado", expone.

Un planteamiento que lleva a Bernardos a concluir con la probabilidad de que esta opción pueda ser más rentable para las mujeres, debido a la esperanza de vida más longeva que tienen respecto los hombres. Aun así, explica, "a la mayoría no le sale a cuenta, por la sencilla razón que cobran más que ese dinero", el cual se transfiere en un único pago.

"La prolongación de la edad de jubilación tiene un único motivo: que a la Seguridad Social le salga a cuenta. Por tanto, lo que se pague debe ser menor de lo que se va a ahorrar", ha sentenciado finalmente Gonzalo Bernardos en 'Más Vale Tarde'.