"ASÍ NO PODEMOS SEGUIR", DICE

Víctor Font denuncia: "Este Laporta del 2024 es más un problema que una solución"

El excandidato hace un "llamamiento" para aglutinar a toda la oposición con "una alternativa transversal" y exige "transparencia" a la junta sobre el caso de los avales destapado por EL PERIÓDICO

Víctor Font, excandidato a la presidencia del Barça, este jueves.

Víctor Font, excandidato a la presidencia del Barça, este jueves. / Javi Ferrándiz

Marcos López

Marcos López

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

En medio del 22@, el distrito tecnológico de Barcelona, situado cerca del mar Mediterráneo, compareció Víctor Font esta luminosa mañana barcelonesa. Con puntualidad casi absoluta porque solo llegó cuatro minutos más tarde después de la hora prevista (10.00 h). Justo en la última semana de la temporada, con Joan Laporta acelerando para conseguir los 60 millones que necesita para equilibrar cuentas y lograr el 1:1 en el ‘fair play’, se escuchó la voz de la "oposición tranquila", como él mismo se autocalifica siempre. "Es necesario que haya una fiscalización real de todo lo que pase. Cada día que pasa perdemos oportunidades. La preocupación es cada vez mayor. Espero unidad de acción y estar muy encima de lo que pasa en el club", ha subrayado.

En un discurso inicial, de casi media hora, insistió en una idea clave: "Este Laporta, el del 2024, es más un problema que una solución. ¡Así no podemos seguir! Yo pienso en el Barça del 2030, no solo en el de hoy", ha dicho Font, quien ha realizado un "llamamiento" para que todos se unan en busca de "una alternativa transversal" para huir de lo que él considera "el cortoplacismo" tras considerar que el Barça fue "el hazmerreír de todo el mundo" con el despido de Xavi. "Fue un disparate, trasciende Barcelona, Catalunya y Europa. Se llevó la gente las manos a la cabeza, nadie entiende nada porque no hay ninguna explicación", ha argumentado.

Victor Font, en su discurso sobre la situación del Barça.

Victor Font, en su discurso sobre la situación del Barça. / Javi Ferrándiz

Es una llamada urgente. Incluso le envió una carta a Laporta en la que le dijo que si no estaba con fuerzas podría dar un paso al lado porque Font se sentía preparado para asumir el cargo. "Me respondió con otra carta diciendo que 'naranjas de las China'", ha recordado el excandidato, quien explicó que en una charla que tuvo en octubre de 2020 cuando éste le dijo: "'El proyecto soy yo'", le contestó Laporta. Y el empresario de Granollers cree que "el gran problema del Barça es la urgencia porque no se ponen las luces largas".

En manos de "familiares y amigos"

No se puede, según Font, esperar más porque el "nivel crítico" del club ha entrado en un territorio peligroso ante la fuga de talento y que la gestión caiga "en amigos y familiares o personas, como el excuñado del presidente, que no tiene cargo, pero manda". Por eso, Font tiene prisa. "No podemos esperar al 2026 para hacer que el cambio sea posible. No hay nadie en el club pensando en el 2030 y eso nos preocupa más que el ganar, porque solo se está pensando en el corto plazo y en un relato triunfalista", ha asegurado el candidato que perdió las elecciones del 2021. 

"No podemos esperar al 2026 para hacer que el cambio sea posible. No hay nadie en el club pensando en el 2030 y eso nos preocupa más que el ganar porque solo se está pensando en el corto plazo y en un relato triunfalista"

Víctor Font

— Excandidato a la presidencia del Barça

"Es una situación crítica. Hay muchos trenes que se nos están yendo y no los cogemos. Algo que sí hacen Madrid, Paris SG, Chelsea, City…”, ha indicado Víctor Font, quien no se plantea una acción inmediata, dispuesto a seguir manteniendo ese "contacto con mensajes" con el presidente Joan Laporta.

"Sigo viendo a un presidente muy encerrado consigo mismo y que niega la realidad. A mí él me sigue viendo como un oportunista y un electoralista", ha dicho el empresario de Granollers. "¿Una moción de censura? No, no. Hay un movimiento para el cambio que cada vez aglutina a más gente. Ojalá hubiera pasado en el 2021 y haber acabado con el régimen del 2003. Pero va a llegar. Cuánta más unidad haya en el barcelonismo, mucho mejor. Debemos estar preparados para cualquier escenario", ha indicado explicando que el Barça "tiene 1.000 millones de deudas" sin contar lo que se debe del Espai Barça.

Víctor Font, en su discurso sobre la situación del Barça.

Víctor Font, en su discurso sobre la situación del Barça. / Javi Ferrándiz

"La moción de censura es un tema muy serio, pero no hay que cerrar puertas a nada. No descarto una moción porque queda por resolver el tema de los avales, la chapuza del Barça Studios, que no hay negocio ni dinero, en una huida hacia adelante. Hay muchos temas de calado que debemos estar atentos", ha insistido el candidato, reiterando hasta en tres ocasiones que "Laporta es más el problema que la solución".

"Es una situación crítica. Hay muchos trenes que se nos están yendo y no los cogemos. ¿Una moción de censura? No, no. Hay un movimiento para el cambio que cada vez aglutina a más gente. Ojalá hubiera pasado en el 2021 y haber acabado con el régimen del 2003. Pero va a llegar. No descarto la moción"

Víctor Font

— Excandidato a la presidencia del Barça

En ese sentido, Font se ha considerado “una excepción a todo el movimiento que hay en el entorno”, al tiempo que ha revelado que envió una carta a Laporta y este le respondió semanas más tarde. "Estoy más preocupado después de leer lo que me ha dicho el presidente”, ha indicado el excandidato, recordando que tiene el "diagnóstico hecho desde el 2015 y los culés deben entender que tenemos soluciones para eso”, apelando a que las demás personas “se sumen a este movimiento".

"El escándalo de los avales es un gran problema"

Luego, Font ha recordado que “no veo un riesgo de colapso de la institución a corto plazo”, al tiempo que lamentaba la explicación que ha dado la directiva sobre el escándalo de los avales destapado por EL PERIÓDICO. "Para el presidente es un tema estético. Pero para mí es un gran problema. El 'compliance' del club es amigo del presidente. Hubo una relación con un proveedor porque ISL lo es desde 2015. Es alucinante que se pueda poner debajo de la alfombra. ¡Sigan, sigan! ¡Jueguen, jueguen!", ha dicho dolido por la falta de respuesta de la junta a esa denuncia periodística.

Exigió "transparencia" e instó al club a enseñar los contratos y la gestión que se hizo de los avales. "Todo el mundo ve que no es un tema estético. Espero que la comisión de ética y disciplina presidida por la vicepresidenta Elena Fort nos explique qué pasa aquí. Que vayan a algún órgano ejecutivo y lo expliquen", ha añadido. "En el caso de Deco te han cogido con el carro de los helados. Esta comisión la pagan los socios, la paga el club", ha comentado Font sobre el dinero que percibirá el ahora director deportivo del club, quien ejerció antes de representante en el fichaje de Raphinha.

"Hubo una relación con un proveedor porque ISL lo es desde 2015. Es alucinante que se pueda poner debajo de la alfombra. ¡Sigan, sigan! ¡Jueguen, jueguen!"

Víctor Font

— Excandidato a la presidencia del Barça

También ha lamentado "el maltrato, menosprecio y engaño" que han sufrido "Messi, Koeman y Xavi, tres superleyendas del club". Y luego ha recalcado el líder de la oposición que el “Barça tiene capacidad para ganar al Madrid de Florentino porque hay potencial para fichar a los dos o tres mejores del mundo para complementar a los jóvenes de la casa”. 

Con el despido de Xavi, el Barça "fue un hazmerreír, ya que todo fue un disparate y abrió los ojos de todo el mundo para que se viera que este Laporta es mucho más un problema que una solución". Frase que repitió hasta en cuatro ocasiones tras recordar que Laporta no ha contestado a la pregunta de lo que le movió a despedir al técnico de Terrassa. "Si Dembélé se hubiera quedado nadie habría apostado por Lamine Yamal. Y Dembélé se fue porque él quiso", ha dicho para justificar "los volantazos" que protagoniza Laporta en su gestión deportiva.