LA CRISIS AZULGRANA

Willy Hernangómez, el líder que no fue: una temporada de claroscuros en el Barça

El pívot madrileño, al que le quedan dos temporadas de contrato, termina sin títulos su primer año en el equipo azulgrana

Crisis profunda en el Palau: Laporta también debe repensar el baloncesto

Willy Hernangomez, frente al Real Madrid.

Willy Hernangomez, frente al Real Madrid. / AFP7

Xavier Mestre

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La temporada 2023-2024 del FC Barcelona de baloncesto terminó en las semifinales de la liga ACB, tras caer derrotado en el Palau ante el Madrid. Uno de los factores claves de la eliminación fue el juego interior de los blancos, con Tavares y Poirier. Tras la expulsión de Jan Vesely en el segundo cuarto, solo quedaba Willy en el puesto de 5. Y aunque Hernangómez estuvo muy acertado en el apartado ofensivo con 17 puntos, en la faceta defensiva se remarcaron sus flaquezas.

Y es que el madrileño fue fichado como la principal estrella de la era Grimau, con un contrato de 4,5 millones por temporada, firmado hasta 2026 y con un estatus muy elevado dentro del equipo. Tras su paso por la NBA, el pívot debía demostrar que podía dominar en ambos lados de la cancha, pero su primera temporada como azulgrana no ha salido como se esperaba.

Willy es uno de los mejores jugadores interiores en puntos por partido de la ACB, tan solo por detrás de Moneke, Shermadini, Pustovyi, Davies y Tomic. Pero en varios partidos clave en los que se jugaba el partido en los minutos finales, Grimau lo dejó en el banquillo. Y es la defensa la tarea pendiente del jugador. 

El problema principal es el +/- (la estadística que contabiliza si con el jugador en pista el equipo anota más que recibe), donde tiene un promedio de tan solo +2,2 mientras que Vesely tiene +4,0, casi el doble. Esta estadística es clave para entender por qué Vesely suele terminar los partidos en vez del jugador madrileño.

Sus estadísticas

En la competición doméstica, la liga ACB, ha promediado 12,2 puntos, 6,2 rebotes y 15,1 de valoración de media en 18 minutos de juego por partido. 

Por otro lado, en la Euroliga son ligeramente inferiores, con 11 puntos, 4,8 rebotes y 12,7 créditos de valoración en 16 minutos.

En busca de liderazgo

Tras la salida de Nikola Mirotic, que fue el líder del Barça durante las temporadas de Jasikevicius, el equipo azulgrana buscaba en Willy un jugador capaz de liderar y llevar al grupo de Grimau al siguiente nivel.

Willy Hernangómez intenta una penetración a canasta ante Tavares y Campazzo en el Palau Blaugrana.

Willy Hernangómez intenta una penetración a canasta ante Tavares y Campazzo en el Palau Blaugrana. / @FCBbasket

Aunque su primera temporada no ha sido la esperada, aún le quedan 2 años más de contrato, que le pueden servir para coger las riendas del Barcelona. 

Relación complicada con Grimau

La supuesta mala relación entre Grimau y Willy en varios momentos de la temporada ha marcado el devenir de la temporada. En varias jornadas, el madrileño se quedó sin jugar: contra el Girona en la jornada 29 y en la 34 frente el Surne Bilbao Basket. Además, en los playoff, que es el momento más importante de la temporada, tampoco tuvo la confianza del entrenador. En el primer partido contra el Lenovo Tenerife tan solo estuvo en cancha ocho minutos y en el segundo encuentro, cinco.

En unas declaraciones a mediados de temporada a Rac1, Willy reclamó a su entrenador ser más protagonista y también afirmó que en 15 minutos es complicado tener un impacto importante. Y tras esas declaraciones, Grimau le respondió en la pista reduciendo sus minutos al máximo frente al Monbus Obradoiro.

Tras la eliminación en los cuartos de final de la Euroliga, Hernangómez volvió a hablar delante de los medios e hizo unas declaraciones que en lugar de apagar el incendio, lo avivó. Dijo que no se había sabido sacar el máximo rendimiento de la plantilla y por ese motivo se quedaron a las puertas de la Final Four.