Riqueza desconocida

El fondo marino se proyectará en streaming en el Port Olímpic

BSM, el Zoo de Barcelona y la UPC trabajan conjuntamente en un proyecto que aplica robótica e inteligencia artificial que mostrará e identificará a tiempo real las especies marinas que se encuentran bajo el agua

Jardines submarinos para regenerar el océano

Colocación de estructuras regenerativas de biodiversidad marina de Underwater Gardens en el Dic de Recer del Port Olímpic.

Colocación de estructuras regenerativas de biodiversidad marina de Underwater Gardens en el Dic de Recer del Port Olímpic. / UGI

Glòria Ayuso

Glòria Ayuso

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Uno de los atractivos del nuevo Port Olímpic para la ciudadanía será la proyección de imágenes a tiempo real de lo que suceda bajo el agua. BSM, el Zoo de Barcelona y la UPC trabajan conjuntamente en un proyecto que aplica robótica e inteligencia artificial. Este mes de julio, se instalarán cámaras en los arrecifes artificiales del Port Olímpic. El sistema permitirá el reconocimiento automático de las especies que pasen por delante de la cámara. Doncellas, roncadores, serranos… Las imágenes, que incluirán el nombre de cada especie, se podrán ver en los postes de publicidad, ya que BSM ya tiene reservado el 20% del tiempo de proyección

Bioregeneración en los arrecifes artificiales del litoral de Barcelona

Bioregeneración en los arrecifes artificiales del litoral de Barcelona / VÍDEO: BSM

Biodiversidad desconocida

“Se suele pensar que en el litoral de Barcelona hay poca vida”, explica el director del Zoo, Sito Alarcón, que asume que, para poder apreciarla, “no todos pueden ponerse unas gafas de buceo y pies de pato”.  El Ayuntamiento creó en 2003 arrecifes artificiales a dos kilómetros de la costa y 20 metros de profundidad, fondeando unas 370 estructuras que han fomentado la proliferación de vida marina.

La depuradora del Besòs, que permitió la recuperación de este río que vertía aguas contaminadas en el litoral, contribuyó al restablecimiento de biodiversidad en una costa degradada. Veinte años después, alrededor de estas estructuras se han observado hasta 300 especies diferentes, entre moluscos, crustáceos, peces y gusanos. Un éxito que se ha replicado esta primavera durante la reforma del Dic de Recer, dañado durante el temporal Gloria, en el que se han sumergido nuevas estructuras y biotopos para recuperar el ecosistema. Con este proyecto, “no solo queremos recuperar la biodiversidad marina, sino también acercarla a la ciudadanía”, indica Alarcón.

Refugio para los pequeños

Asimismo, se han instalado gabiones recubiertos con conchas de ostra fijados a los muelles del Port Olímpic a un metro de profundidad. Estos gabiones proporcionan alimento a los peces pequeños, y funcionan como alternativa al refugio que encuentran habitualmente bajo los cascos de las embarcaciones, donde se concentran para protegerse de sus depredadores. Cuando alcanzan mayor tamaño, estos peces salen a aguas más profundas.

Suscríbete para seguir leyendo