Para el mandato 2024-2028

Collboni y Balmón anuncian la inversión "más ambiciosa de la historia" en la Barcelona metropolitana: 423 millones de euros

Los alcaldes de Barcelona y Cornellà apelan a la cohesión territorial en la metrópolis de 3,3 millones de habitantes

CONTEXTO | El AMB aprueba un presupuesto "prudente" y congela su presión fiscal de cara al 2024

INFRAFINANCIACIÓN | La 'tormenta perfecta' de la infrafinanciación local: por qué los alcaldes metropolitanos piden auxilio

GOBIERNO METROPOLITANO | PSC, Junts, 'Comuns' y ERC exhiben gobierno metropolitano a cuatro: "El AMB trasciende colores políticos"

Collboni ofrece detalles sobre las inversiones de su mandato

ACN

Manuel Arenas

Manuel Arenas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Las 35 ciudades que integran el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), sin contar la capital catalana, recibirán durante el mandato 2024-2028 una inversión total de 423 millones de euros a cargo de la administración supramunicipal que coordina políticas en la Gran Barcelona de los 3,3 millones de habitantes.

La derrama ha sido presentada este martes 25 de junio en rueda de prensa por Jaume Collboni (PSC), presidente del ente y alcalde de Barcelona, y Antonio Balmón (PSC), vicepresidente ejecutivo metropolitano y alcalde de Cornellà de Llobregat, que han tildado el montante de "cifra récord" e inversión "más ambiciosa de la historia del AMB", aludiendo al incremento del 25% (83 millones) que supone en relación a la inversión para el mandato 2019-2023, de la que se ha llegado a ejecutar hasta la fecha un 70%.

El plan inversor había sido reiteradamente reclamado por distintos grupos políticos en consejos metropolitanos como complemento imprescindible para dar sentido al nuevo Presupuesto del AMB, que fue presentado en sociedad como "prudente" habida cuenta del contexto de incertidumbre financiera y de los problemas sistémicos de infrafinanciación que lastran las cuentas de las administraciones locales. El total de los 423 millones se dividirá en un Plan de Inversiones (378 millones) y un Plan Social (45 millones).

"El plan tiene el objetivo de garantizar la cohesión territorial, fomentar el combate contra la desigualdad y ayudar a los ayuntamientos a desarrollar transformaciones sociales", ha explicado Collboni. Tanto el edil barcelonés como el cornellatense han enfatizado el "alto consenso político" en torno al plan inversor —que ha sido aprobado en el Consejo Metropolitano del AMB con el apoyo de todos los grupos excepto de Vox, que ha votado en contra—, apelando a la habitual marca de la casa metropolitana de gobiernos amplios como el actual ejecutivo cuatricolor (PSC, Junts, 'Comuns' y ERC), con el que incluso el PP colabora en la elaboración en el Plan de Actuación Metropolitano (PAM).

En ese sentido, Collboni y Balmón han puesto el acento en la "garantía de estabilidad" del gobierno metropolitano, llegando Collboni a contraponerlo al de la Generalitat, al que ha mencionado veladamente subrayando su "incógnita política" y "los presupuestos que caen".

"Creemos en la solidaridad metropolitana y en la redistribución de la riqueza entre las ciudades", ha sostenido Collboni. Una solidaridad metropolitana que suele estar habitualmente también en boca de Balmón, quien la destacó, de hecho, en el último Consejo Metropolitano ante una moción del PP contra el Tributo Metropolitano (TM) que tantos dolores de cabeza está dando al AMB: "En la segunda corona recaudamos 12 millones de euros y gastamos 18. ¿Cómo lo pagamos? Pues lo pagan los otros 18 municipios. No pasa nada, así funcionamos: esto es la solidaridad metropolitana", esgrimió Balmón.

Un ejercicio interesante que realiza el AMB es el de publicar qué cantidad total de su Plan de Inversiones dedicará durante el mandato en cada uno de los municipios metropolitanos. Los que más recibirán, por este orden, serán L'Hospitalet de Llobregat (42,7 millones), Badalona (31,8 millones) y Sant Cugat del Vallès (30 millones), que son precisamente las ciudades más pobladas del área.

Consultado sobre el cálculo, el gerente del AMB, Ramón Torra, ha explicado que son tres los parámetros que se tienen en cuenta: la población (60% de los recursos); una cuantía fija mínima para los municipios menos poblados; y una tercera variable que pondera indicadores socioeconómicos como la renta o el paro. Las inversiones del Plan de Inversiones, el más cuantioso (378 millones), en cada una de las ciudades puede consultarse en la siguiente tabla.

Plan de Inversiones y Plan Social

Las inversiones metropolitanas se divididen a su vez en un Plan de Inversiones (378 millones) y un Plan Social (45 millones), este segundo destinado al apoyo a política sociales municipales y a un programa integral de barrios del que Collboni ha puesto ejemplos en Cornellà, Badalona o en los Blocs Florida de L'Hospitalet de Llobregat.

En cuanto a la estructura del Plal de Inversiones como tal, éste se dividirá en un programa de actuaciones de cohesión territorial (150 millones); un programa de actuaciones de mejora urbana y social (181 millones); un programa de proyectos y asistencia técnica (20 millones); y un programa de mejora del paisaje natural y urbano (27 millones).

De todos ellos ha puesto ejemplos el alcalde de Barcelona, desde La Ciba de Santa Coloma de Gramenet a la Unió de Cooperadors de Gavà pasando por la remodelación del paseo Rambleta de Sant Adrià de Besòs como actuaciones sufragadas hasta la fecha a cargo de las inversiones del AMB.