Marquesinas inteligentes para combatir la España vaciada

Cuatro jóvenes estudiantes de la Universidad de Zaragoza se llevan el premio “Transición ecológica y sociedad” en el Challenge Universitario de la Fundación Repsol por idear unas paradas de bus para evitar la despoblación

Contenido ofrecido por:
Logo Repsol


Gerardo Cambra es un estudiante de 21 años procedente de Lucena de Jalón, un pequeño pueblo de 222 habitantes cercano a Zaragoza. De su etapa en la educación infantil, recuerda que en el aula se mezclaban alumnos de varias edades y tenían una sola profesora para toda primaria. Cuando pasó al instituto, tenía que desplazarse diariamente a otro pueblo en autobús. Y cuando decidió estudiar la carrera universitaria de Ingeniería en Diseño Industrial, no tuvo más opción que cambiar su residencia a Zaragoza. “Esa decadencia en los servicios hace que la gente se vaya, son limitaciones que afectan y hacen que la población vaya a menos”, nos explica Gerardo.



Motivado por su experiencia y teniendo como objetivo crear soluciones para los desafíos a los que se enfrentan las comunidades rurales, se ha unido a sus compañeros de estudios Adrián Almoyna, Gerardo Artal y Daniel Baya para crear el equipo “Los Amigos” y desarrollar un proyecto de marquesinas inteligentes para paradas de autobús con la intención de favorecer el transporte en este tipo de pueblos. A través de TikTok, los cuatro amigos se enteraron del hackathon que organizaba Fundación Repsol en el Challenge Universitario y decidieron probar suerte. “La idea surgió bastante rápido”, admite Gerardo, y es que, todos tenían algo en común: venían de pueblos que sufren la despoblación rural. Dirigido a estudiantes de Grado, Máster y Doctorado del territorio nacional, el Challenge Universitario es una competición que busca encontrar soluciones a cinco de las mayores problemáticas de la transición energética: ciudades descarbonizadas, movilidad sostenible, economía circular, industria descarbonizada y transición energética y sociedad. “Los Amigos” ha sido el equipo galardonado por Fundación Repsol en la categoría ‘Transición energética y sociedad’.

Gerardo Cambra es miembro de “Los Amigos”, el equipo galardonado por Fundación Repsol en la categoría ‘Transición energética y sociedad’.
Gerardo Cambra es miembro de “Los Amigos”, el equipo galardonado por Fundación Repsol en la categoría ‘Transición energética y sociedad’.

El proyecto “Marloquinas: marquesinas inteligentes en la España rural” propone implementar en los pueblos de la España rural unas marquesinas de autobús que contengan todas las funciones que ofrece una estación de autobuses (venta de billetes, información del viaje, tiempo estimado de llegada, etc.) y que su consumo de energía se gestione a través de placas solares. Además, dispondrían de unas taquillas o lockers en las cuales los residentes podrán recibir o enviar sus paquetes que serán transportados por los autobuses interurbanos, siendo los propios autobuses encargados del reparto de estos paquetes y optimizando el servicio. “De esta manera, le damos un incentivo a las empresas de autobuses para que puedan conseguir más dinero y no opten por la desaparición de estas rutas de bus en los pueblos pequeños”, explica el propio Gerardo.

Apuesta por el talento joven

Este challenge recoge las ideas de estudiantes universitarios de toda España y pretende facilitar su incorporación al mercado laboral. Los ganadores de cada uno de los cinco retos obtuvieron un premio de 12.000 euros, ofreciéndoles también la posibilidad de incorporarse a los programas de talento joven de Repsol. De este modo, se pretende garantizar que las ideas de los participantes puedan llegar a implementarse, teniendo un impacto real en la sociedad.

Ganadores de El Challenge Universitario
Ganadores de El Challenge Universitario.

La última edición contó con un total de 1.702 participantes, correspondientes a 342 equipos de 83 universidades públicas y privadas de toda España, de los cuales se clasificaron 93, organizados en 25 equipos procedentes de 29 universidades diferentes y de 12 comunidades autónomas.

Top