Un nuevo crimen

Atresplayer estrena este domingo ‘Tor’, la nueva docuserie del creador de ‘Crims’, sobre una matanza legenadaria

Carles Porta lleva investigando el crimen que protagoniza esta serie desde hace 30 años.

Carles Porta protagoniza 'Tor' en Atresplayer

Carles Porta protagoniza 'Tor' en Atresplayer / Redacción Yotele / Atresplayer

Carlos Merenciano

Carlos Merenciano

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

‘Crims’ ha sido todo un fenómeno en el mundo audiovisual reciente. Tanto, que la temporada especial ‘El crim de la guardia urbana’ se convirtió en un éxito rotundo en Netflix con su adaptación en forma de serie bajo el título ‘El cuerpo en llamas’. Pero Carles Porta no ha terminado su andadura televisiva ni mucho menos, y ahora regresa con ‘Tor’, un proyecto en el que lleva décadas trabajando.

Lo hace a través de Atresmedia, pues el grupo de comunicación se ha hecho con los derechos de esta docuserie que ya ha estrenado la pública catalana TV3, y que ahora aterriza en el panorama nacional de la mano de la plataforma Atresplayer este domingo 23 de junio. Además, posteriormente la docuserie se podrá ver en abierto a través de laSexta.

‘Tor’ es un true crime que nos cuenta la historia de casi un siglo de rencillas, secretos, buscavidas, casas quemadas, desapariciones y asesinatos en un pueblo con el nombre de la propia serie, un lugar que está envuelto de misterio y que ha marcado la vidad de sus habitantes. Tras casi tres décadas de investigación, Carles Porta se pone al frente de este proyecto en el que, a lo largo de 8 episodios, cuenta la leyenda negra de este lugar.

Tor es un pequeño pueblo situado entre Cataluña y Andorra, donde durante más de 100 años, los vecinos se han peleado por su propiedad. La explotación de la madera, el contrabando o la construcción de una pista de esquí ha terminado en una lucha de intereses entre vecinos que ha acabado en la muerte de hasta tres personas. En 1980, un tiroteo acababa con la vida de dos vecinos, mientras que en 1995 la justicia declara a Sansa dueño del lugar, pero termina apareciendo muerto con evidentes signos de violencia.

La serie lleva al espectador a investigar la muerte de este hombre a través de tres líneas temporales distintas, desde el hallazgo de su cadáver, pasando por las tres décadas en las que el periodista Carles Porta ha realizado su investigación, y terminando por el presente, cuando se ha regresado al pueblo para entrevistar a vecinos y ayudar a establecer un contexto.