Prenda básica

¿Cada cuánto hay que cambiarse el pijama en verano?

¿Es mejor dormir desnudo o en pijama?

Ni cada dos semanas ni cada mes: el momento en el que hay que cambiar las sábanas

Un hombre durmiendo en pijama.

Un hombre durmiendo en pijama. / Pexels / Eren Li

Pedro G. Cuesta

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

A las puertas del verano, que los expertos apuntan que será uno de los más cálidos de la historia, el pijama comienza a estorbar. Las temperaturas ya se acercan a los 30 grados centígrados durante el día y, en consecuencia, las noches son tropicales. Cuesta dormir con demasiado calor y, tras retirar la nórdica o la manta, solo quedan dos opciones: descansar desnudo o en pijama. Al margen de cuál de las dos es mejor, si se opta por la segunda opción, hay que cambiar de pijama más a menudo, ya que el cuerpo suda más. Sin embargo, al igual que sucede con la ropa de cama o las toallas, muchas personas dudan sobre cada cuánto tiempo hay que cambiar las prendas para dormir.

De media, una persona pasa al menos un tercio del día en la cama, ya que los expertos recomiendan dormir 8 horas. Con la esperanza de vida actual, eso son entre 20 y 25 años durmiendo. Por eso, es muy importante que la cama esté limpia, sobre todo para mantener a raya los ácaros y los microorganismos que podrían instalarse en ella.

En consecuencia, las sábanas se deben cambiar y limpiar a menudo. En este sentido, los expertos han fijado cada cuánto hay que hacerlo, y es mucho más a menudo que cada dos semanas o un mes. Y sucede lo mismo con el pijama.

Ni limpio ni sano

No cambiarse el pijama frecuentemente no es limpio ni sano. Por un lado, la piel sigue transpirando mientras se duerme y, si hace calor, suda. Eso se traduce en que el sudor y las células muertas pasan al tejido de la prenda. Con el calor, la piel está más sucia, por lo que también se adhieren suciedad y bacterias. A esto súmale los ácaros de la cama. Como ves, el olor fuerte que se impregna en el pijama tras muchos días de uso es el menor de los problemas.

Un estudio en Reino Unido elaborado por la marca de colchones Ergoflex sobre los hábitos de uso de los pijamas arrojó unas conclusiones un tanto inquietantes: los hombres usan la misma prenda durante casi dos semanas antes de meterlo en la lavadora. Las mujeres incluso superan esta cifra: tardan hasta diecisiete días en darle un relevo. Los expertos aseguran que hay que cambiarla mucho más a menudo.

Problemas en la piel e infecciones

Entre las consecuencias de que una persona pase demasiados días pegada al mismo pijama destacan los problemas de piel o una probabilidad más elevada de infecciones dermatológicas. Por eso, los expertos en la materia llegaron a un consenso: hay que lavarlo una vez a la semana como mínimo. Luego entran diferentes variables en juego: el nivel de sudoración, si ha estado enferma o si ha mantenido relaciones sexuales.

Harpa Gretarsdóttir, experta en marketing de moda de la marca islandesa IceWear, explicó en la versión británica de la revista 'Glamour' que el pijama "es la única prenda íntima que solemos llevar varias veces por norma, y muchos lo usan como única capa y sin ropa interior debajo".

¿Cada cúanto hay que cambiar el pijama?

"Eso los convierte en un caldo de cultivo perfecto para las bacterias y otros gérmenes", afirmó. Además, dio otro dato: el cuerpo desprende entre 30.000 y 40.000 células cutáneas por hora, por lo que el pijama está repleta de irritantes potenciales y sustancias nocivas que obstruyen los poros.

Por todo ello, esta especialista aconseja lavar el pijama después de tres o cuatro noches de uso. Con algunas excepciones: si una persona se baña o se ducha antes de acostarse, puede alargar este periodo hasta un máximo de cinco o siete noches. Por contra, si es propensa a sudar cada noche o tienes la piel grasa, debería aumentar la frecuencia. El Instituto Americano de Limpieza de Estados Unidos comparte un criterio parecido al de Gretarsdóttir: aconseja echarlo a lavar tras tres o cinco noches de uso.