'True crime'

DKiss entra en las cárceles más peligrosas de EEUU

La cadena estrena este sábado 'Viviendo con un asesino: toda la verdad'

Imagen del programa de DKiss 'Viviendo con un asesino: toda la verdad'

Imagen del programa de DKiss 'Viviendo con un asesino: toda la verdad' / DKISS

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Lorenzo Gilyard está condenado a cadena perpetua en una cárcel de máxima seguridad por asesinar a 13 mujeres, 12 de ellas prostitutas, a lo largo de casi 40 años. Se le conoce como 'El estrangulador de Kansas City'. Su mejor amigo, Lemuel Kimes, nunca sospechó nada. El asesino en serie, por su parte, sigue defendiendo su inocencia desde prisión, pero los expertos que analizan la entrevista ven en él una capacidad extraordinaria para la manipulación.

Este es uno de los casos que muestra el programa 'Viviendo con un asesino: toda la verdad', que estrena este sábado 29 de junio la cadena DKiss (22.00 horas). El espacio entra en las cárceles más peligrosas de Estados Unidos para entrevistar a homicidas condenados por acabar con la vida de una o varias personas.

Policías y amigos

Algunos de ellos han confesado sus crímenes y los justifican sin ningún tipo de arrepentimiento, otros prometen haber comprendido que los actos que cometieron son intolerables, mientras que una pequeña parte sigue defendiendo su inocencia a pesar de todas las pruebas en su contra.

Además de la entrevista al criminal, este 'true crime' cuenta con los testimonios de los policías que investigaron el caso, amigos, familiares y demás personas cercanas al asesino que recuerdan su convivencia con él y cuyo relato está ilustrado por recreaciones que reconstruyen los eventos narrados.

Para ofrecer un análisis más profundo, expertos criminólogos y especialistas en lenguaje corporal estudian en directo las respuestas del entrevistado para desvelar aspectos psicológicos de su personalidad criminal y, en muchas ocasiones, psicopática.