Cambios de programación

Betevé cierra el programa cultural 'Plaça Tísner'

La próxima temporada, la cadena municipal hará una apuesta por el directo y dividirá la emisión en franjas

Conflicto en Betevé por los próximos cambios de programación

Imagen corporativa de la tele municipal de Barcelona, Betevé.

Imagen corporativa de la tele municipal de Barcelona, Betevé.

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El programa cultural de Betevé 'Plaça Tísner', presentado por la periodista Laura Sangrà, se ha despedido este jueves definitivamente de la audiencia después de dos temporadas en antena. El cierre del espacio se engloba dentro de los cambios de programación que prepara la cadena municipal de cara a la temporada 2024-25, cuando iniciará una nueva etapa apostando por el directo y dividiendo la emisión en franjas.

"Dos temporadas, 289 programas, 270 entrevistas, más de 150 mesas de debate, cerca de 500 reportajes y más de 300 conexiones en directo. Todo esto ha sido 'Plaça Tísner', la plaza de la cultura. Todo esto y mucho más, porque las cifras no enseñan el trabajo de todo el equipo que hemos hecho este programa con cariño, rigor y una sonrisa para transmitiros nuestra pasión. Hoy nos hacen poner punto y final a 'Plaça Tísner', pero seguiremos defendiendo que un medio público como Betevé debe ser un altavoz de la cultura. Gracias por haber querido venir cada día a nuestra cita", ha escrito Sangrà en su cuenta de Instagram como despedida del programa.

"Creo que eliminar el único programa que a día de hoy tenía la cadena dedicado íntegramente a la cultura de forma diaria y en 'prime time' es hacer un flaco favor", señala la periodista a EL PERIÓDICO.

Según fuentes de Betevé, la programación de la cadena para la nueva temporada se segmentará en franjas y en ella tendrá también cabida la actualidad cultural, aunque los trabajadores apuntan que no tendrá un espacio propio. Habrá una franja de mañana (alrededor de las 12.00 a las 14.30, incluyendo el informativo del mediodía) y otra de tarde (de las 17.00 a las 18.15, aproximadamente), ambas en directo, que serán un híbrido de información y magacín. Por las noches se mantendrá el 'Bàsics', que amplía su duración.

"Hay que organizarse de una forma diferente a la hora de producir los contenidos", justificaba hace unas semanas a EL PERIÓDICO Sergi Vicente, director de la cadena municipal. "De hecho, así podremos hacer más horas de cultura y reflexión", añadía.

Nueva etapa

"Hemos conseguido picos de audiencia gracias al valor de la gente que tenemos. Siendo conscientes de ello, vamos a sacarle más partido en el día a día y de una manera más constante", recalcaba el director, que destacaba que esta nueva etapa se establece "dentro de unas condiciones concretas" que había pactado con el comité de empresa de la cadena, que había lanzado un duro comunicado en contra de los cambios.

"Vemos inaceptable prescindir de un programa propio como este ['Plaça Tísner'] en un medio de comunicación público, que ofrece contenido cultural de calidad y que es el altavoz del tejido creativo de Barcelona en todos los ámbitos", expusieron, a la vez que mostraban su preocupación por que "se busque externalizar los programas culturales".

Sangrà, hasta ahora presentadora del ya extinto 'Plaça Tísner', codirigirá una de las nuevas franjas en las que se dividirá Betevé y la previsión es que mantenga a parte del equipo de colaboradores. "Yo y pocos más como yo que estamos designados a ser como los guardianes de la cultura haremos lo posible para que sea cuanta más mejor", subraya la periodista.