Fichaje de 'Com si fos ahir'

Silvia Marty: "Me hace especial ilusión trabajar en catalán'"

Las 10 series que no te puedes perder este septiembre

"'Com si fos ahir' es un tema de conversación como el Barça o el tiempo"

'UPA Next recupera el espíritu de 'Un paso adelante' con tramas de la generación Z

Muñoz, Luengo y Cruz: "'No vuelve 'Un paso adelante', llega 'UPA Next'"

La actriz Silvia Marty

La actriz Silvia Marty / Carlos Villajero

Marisa de Dios

Marisa de Dios

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Cuando tenía solo 22 años, el fulgurante éxito de 'Un paso adelante' catapultó a la fama de la noche a la mañana a Silvia Marty (El Masnou, Barcelona, 1982) con su papel de la intensa pelirroja Ingrid. El 'boom' que supuso la serie de Antena 3 para sus actores, que incluso formaron un grupo musical que consiguió varios 'hits', le dio mucho vértigo y llegó a superarla muchas veces. Décadas después de aquellos inicios y con un currículum televisivo en el que figuran títulos como 'Acacias, 38', 'Machos alfa', 'Amar es para siempre' y 'Perdóname, Señor', la actriz y bailarina aficionada a crear su propia ropa acaba de fichar por 'Com si fos ahir', la telenovela de sobremesa de TV3, que le ha dado la oportunidad de actuar en su lengua materna, el catalán.

Su personaje, Sofía, es una madre coraje que ha llegado a la serie con una historia potente detrás: está luchando contra una negligencia médica que ha dejado incapacitada a su hija.

Me parece una maravilla poder adentrarme en estas luchas silenciosas que cuestan tanto porque se juntan muchos temas: el drama personal y la batalla contra un gigante, en este caso un grupo hospitalario. Me parece un muy buen punto de partida para esta mujer que tiene que volcar toda su energía para hacer valer los derechos de su hija.

¿Era seguidora de la serie?

Había oído hablar de ella, porque conozco gente que había trabajado ahí, pero no la había visto. Vivo en Madrid desde hace muchos años por trabajo, así que 'Com si fos ahir' no estaba en mis sobremesas.

La actriz Silvia Marty.

La actriz Silvia Marty. / Miguel Zaragoza

¿El proyecto le hizo especial ilusión porque podría trabajar en catalán, algo que no hacía desde hacía mucho tiempo?

Sí. De hecho, fue curioso que cuando la directora me llamó para ofrecerme el papel me dijo que hasta entonces no había sabido que era catalana.

Le debe de pasar mucho.

Muchísimo, porque lo primero que hice fue para una cadena a nivel nacional ['Un paso adelante'] y siempre me asocian con ello. Estar en 'Com si fos ahir' me hizo especial ilusión por poder trabajar en catalán, mi lengua materna, y porque mi familia está en Catalunya, y estar cerca de los tuyos es una maravilla.

Han pasado más de 20 años del estreno de 'Un paso adelante' y la gente todavía la recuerda por esa serie. ¿Le sorprende?

Sí. Yo era muy joven, era lo primero que hacía en televisión y supuso un gran cambio, porque fue un 'boom'. Hay una generación que tiene muy presente la serie. De hecho, no ha parado de emitirse en diferentes cadenas. Y ahora Netflix la compró y hay gente que se la pone a sus hijos porque les transporta a la adolescencia. La serie se vendió a muchos países y, más allá de España, lo notas en el extranjero, sobre todo en Francia e Italia. El público la recuerda y le tiene muchísimo cariño. Ahora se ha vuelto a emitir en Italia y es muy curioso porque viajas y ves la respuesta de la gente, algo que al principio me descolocaba.

Silvia Marty, en 'Com si fos ahir'.

Silvia Marty, en 'Com si fos ahir'. / TVC

Ha llegado a confesar que en aquella época le daban miedo y apuro los fans.

Me daban mucho respeto porque era muy joven y no sabía muy bien cómo gestionar algunas cosas. Y de repente te ves en una vorágine, con ese 'boom' mediático, y no estás preparado. Yo al menos tuve que entender muchas cosas y, cuando estás metido, no sabes muy bien cómo reaccionar. A mí me superó muchas veces. También forma parte de la madurez emocional, con el tiempo aprendes a gestionar que hay una vida pública y otra privada. Eso sí, en casa me habían inculcado la máxima que había que tener los pies en el suelo.

Hace poco se estrenó la secuela de 'Un paso adelante', 'UPA Next', donde han repetido Miguel Ángel Muñoz, Beatriz Luengo y Mónica Cruz, pero usted no está. ¿Se planteó que volviera a aparecer su personaje?

Decidieron que estuvieran esos tres personajes, pero por mí está estupendo, no tengo ningún problema con ello. Supongo que están intentando potenciar un poco a la nueva generación, y han recurrido a estos tres personajes del pasado porque necesitarán algún puente con los nuevos.

¿Le hubiera gustado participar en la nueva serie?

En 'Un paso adelante' viví una etapa maravillosa, pero no sé si me hubiera gustado participar en la nueva. Aunque sí que me interesaría saber qué le ha pasado al personaje. Fue un lujo interpretarlo porque, dentro de la vorágine de la adolescencia, era un personaje muy rico.

Silvia Marty y Beatriz Luengo, en una escena de 'Un paso adelante'. 

Silvia Marty y Beatriz Luengo, en una escena de 'Un paso adelante'.  / Atresmedia

¿Cómo llegó a presentar un programa gastronómico en Canal Cocina?

Una de mis mejores amigas trabaja ahí y me lo propuso, porque sabe que me gusta mucho la cocina. Fue un reto brutal y complicado, porque yo soy actriz y no estoy acostumbrada a presentar ni a ser yo misma delante de una cámara.

¿Repetiría la experiencia?

¡No! Fue un proyecto en común y eso fue lo que más me llamó y motivó: hacer algo con alguien que te apetece.

También ha lanzado una firma de moda, Les Rousses.

Es un proyecto personal que nació como otro reto. Mi familia se dedica al textil y yo he crecido con ello y siempre me he hecho cosas para mí. Mis amigos me encargaban cosas y uno de ellos me planteó hacer una colección cápsula con lo que yo llevaba de viaje. Me dio mucha fuerza poder hacer cosas por mí misma. En mi profesión soy muy perfeccionista, pero con esto no tengo que ser tan perfecta y eso me ayuda mucho a relativizar, a darme cuenta de cuáles son mis talones de Aquiles.

Es de lo más polifacética.

Con los años me he dado cuenta de que todo suma. Cuando estaba en 'Un paso adelante' me preguntaban: ¿Tú qué eres, bailarina o actriz? Me peleaba mucho con eso porque puede que te etiqueten los demás, pero lo más duro es que uno se encasille. Y todo forma parte de mí, y eso es más enriquecedor.